• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Próxima exposición | Rafael Barradas. Hombre Flecha | Septiembre 2021

1 junio, 2021

Próxima exposición | Rafael Barradas. Hombre Flecha | Septiembre 2021 Pin It

PRÓXIMA EXPOSICIÓN
Rafael Barradas
Hombre Flecha


Septiembre / Febrero 2022
Inauguración: 21 de septiembre (*)

 

 

En el marco de la conmemoración del veinte aniversario del Museo, Malba presenta una exposición antológica dedicada al gran artista uruguayo Rafael Barradas (Montevideo, 1890-1929), un pionero de la vanguardia internacional. Organizada en colaboración con la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, la exhibición reúne más de 130 obras, entre óleos, acuarelas y obras sobre papel, provenientes de la Colección del Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), junto a una selección de importantes préstamos de colecciones privadas y públicas de Montevideo y de Buenos Aires.

Curada por Enrique Aguerre –Director del MNAV–, la muestra abarca uno de los períodos más fructíferos en la producción del artista, de 1913 a 1923, durante su estadía en Barcelona y Madrid. A lo largo de estos años, Barradas presentó las bases de su concepción estética: el vibracionismo, un “ismo” puramente personal, en el que el artista descompone las escenas geométricamente para plasmar el dinamismo de la ciudad moderna, siguiendo las direcciones del cubismo y del futurismo.

“A sus veintidós años, Barradas llega al techo en su tierra natal y ambiciona conocer de primera mano el arte producido en el viejo continente a comienzos de siglo XX, para incorporar a su poética recursos de la vanguardia que le permitieron desarrollar un lenguaje pictórico propio denominado vibracionismo”, explica Aguerre. “Es entre los años 1917 y 1921 donde haremos foco para establecer nuevos abordajes al movimiento vibracionista y sus desarrollos vinculados al teatro. Si bien Barradas experimenta soluciones formales de diferentes momentos de su carrera, es en este período en el que su producción alcanza una relevancia central”, destaca.

En estos años, Barradas también se vinculó con Joaquín Torres-García y frecuentó tertulias artísticas donde conoció a poetas, críticos y artistas activos en la vanguardia como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Federico García Lorca, Ramón Gómez de la Serna, Guillermo de Torre y los hermanos Borges, Norah y Jorge Luis, entre otros. A la par, se desempeñaba como dibujante en diferentes medios gráficos y participó en numerosas revistas del movimiento ultraísta, constituyéndose uno de sus más importantes representantes.

La exposición en Malba también presentará una selección de obras de Joaquín Torres-García, en diálogo con la producción de Barradas, para recrear el vínculo estrecho de estos dos referentes de la modernidad latinoamericana. El título de la exhibición Hombre flecha surge de una carta de Barradas a Torres-García (Hospitalet, 7 de abril de 1926) en la cual Barradas reflexiona sobre los procesos creativos de ambos y en referencia también al artista Pedro Figari:

“Pasa, con Figari, lo que pasa con nuestras cosas. Pasa lo único que tiene que pasar. Es hombre camino, como nosotros. Hombre flecha, flecha que va a un blanco. Aunque no se dé en el blanco, ya es importante –tal vez lo único– tener blanco. Una flecha sin blanco no es flecha; es el caso de muchos hombres.”  

Fragmento de una carta de Rafael Barradas a Torres García. Citada en Pilar García-Sedas, J. Torres-García  y Rafael Barradas.

Un diálogo escrito: 1819-1928, Parsifal ediciones, Barcelona, 2001, p. 243.

Además, la curaduría abordará la relación entre Rafael Barradas y su hermana Carmen Barradas (Montevideo, 1888-1963), destacada compositora y pianista, que -en pie de igualdad- interactuaba creativamente con su hermano. Sus piezas musicales fueron verdaderos disparadores para la producción de Rafael Barradas. La trilogía Fabricación, Fundición y Aserradero son fiel testimonio del fecundo intercambio artístico entre ambos. A través de documentación, partituras y registros musicales, y de diferentes programas públicos, la muestra destacará la figura e influencia de Carmen Barradas y permitirá conocer el vínculo colaborativo entre ambos.

(*) La fecha de la exposición estará sujeta al contexto epidemiológico y a lo dispuesto por el decreto nacional que habilite la reapertura de los museos en la Ciudad de Buenos Aires.

 

ARGENTINA

Junio 2021

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Kalimete con Primicia Mundial…

In Eventos

Kalimete con Primicia Mundial hoy en Primer Impacto

View Post

Next Post

Sharon del Sirius, una exitosa…

In Eventos

Sharon del Sirius, una exitosa actriz venezolana que se une a "Aprendiendo con Magia"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...