• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

“PEDRO E INÉS”: LA HISTORIA DE AMOR MÁS HERMOSA Y DOLOROSA DEL PORTUGAL MEDIEVAL

10 junio, 2021

“PEDRO E INÉS”: LA HISTORIA DE AMOR MÁS HERMOSA Y DOLOROSA DEL PORTUGAL MEDIEVAL Pin It

 

 

 La pieza teatral “Pedro e Inés” estrenará mundialmente vía digital como parte de la programación de la celebración del Día de Portugal.

 

“Pedro e Inés”

 

El próximo sábado 12 de junio, a través de los canales de YouTube de Correio da Venezuela y de Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Venezuela, la audiencia internacional conocerá la leyenda de la bella y trágica historia de amor entre Pedro I de Portugal e Inés de Castro, ocurrida en el siglo XIV de nuestra era, y entretejida en escena con la promoción y el auspicio de la Embajada de Portugal en Venezuela, la coproducción ejecutiva de la Fundación Asklepión y La Máquina Teatro, y el patrocinio de Supermercados Gama.

 

“Pedro e Inés”

 

Inés de Castro, no siendo de sangre real y apenas una niña, llega a la corte de Portugal como dama de compañía de doña Constanza, esposa del príncipe Pedro. Al conocerse, Pedro e Inés se enamoran hasta la perdición; pero es solo luego de la muerte de doña Constanza que estos deciden amancebarse, para después casarse. El rey Alfonso IV, padre de Pedro, influenciado por la intriga, la calumnia y el odio de sus consejeros, voces y oídos del pueblo portugués, encabeza el más cruel y terrible asesinato que se haya podido cometer sobre una mujer inocente y madre de tres niños.

 

“Pedro e Inés”

 

Filmada en la sala de teatro de la Asociación Cultural Humboldt, “Pedro e Inés” cuenta con las actuaciones de Tomás Vivas – Pedro –, Silvia De Abreu – Inés –, Anakarina Fajardo – Alcmena –, Brixio Bell – Pero Coello –, Edisson Spinetti – Álvaro Goncalves –, Marilyn Viloria – Trovadora –, Aarón Cabrera – Celador –, la participación especial de Ignacio Serrano – Diogo Lopes – y la interpretación del primer actor Gerardo Soto, encarnando al Rey Alfonso IV de Portugal.

 

“Pedro e Inés”

 

Escrita por Elizabeth Yrausquín de Postalian, el montaje, contemplado dentro de la programación especial por la celebración del Día de Portugal, invita a una importante reflexión acerca de temas que corresponden a cuestiones sociales, políticas y morales aparentemente propias del medioevo, en este caso, en el reino de Portugal del siglo XIV, donde el Rey es considerado representante directo de Dios con poderes absolutos en la Tierra.

 

“Pedro e Inés”

 

A raíz del nudo dramático del montaje, el asesinato de Inés, se deja entrever tres asuntos estremecedores: el derecho del Rey a disponer de la vida, aunque sea bajo influencia de terceros; los prejuicios propios de la época; y la afrenta incuestionable a una mujer cuya existencia, por poder real, tampoco tiene valía. Sin embargo, los problemas fundamentales presentados en el montaje tienen vigencia en la contemporaneidad: los derechos humanos en general y, dentro de estos, los femeninos; así como el ejercicio del poder absoluto y arbitrario.

 

“Pedro e Inés”

 

 

La dirección general es de Elizabeth Yrausquín de Postalian; la dirección audiovisual y el montaje, de José Tomás Angola; la producción general, de la Fundación Asklepión y La Máquina Teatro; la producción asociada, de Carlos Silva; la dirección de arte y el vestuario, de Elizabeth Yrausquín de Postalian; la iluminación, de Manuel Troconis; el manejo de cámaras y la postproducción, de Jesús “Mutante” Ramírez; la asistencia de cámaras, de Greisy Ramírez; el audio general, de Tomás Vivas; la fotografía, de Ygnacio Narea; la jefatura de prensa, de Anakarina Fajardo; y el diseño gráfico, de Silvia De Abreu.

 

 

“Pedro e Inés”

 

La música original es de Aarón Cabrera y Martín Figueroa, con letras de Elizabeth Yrausquín de Postalian e interpretación de cantigas de Marilyn Viloria; y la ingeniería de sonido, de Aarón Cabrera y A Tempo Record’s.

 

 

 

“Pedro e Inés” estrenará mundialmente el próximo sábado 12 de junio, a través de los canales de YouTube de Correio da Venezuela y de Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla. De igual forma, se transmitirá a partir del 16 de junio por el canal de YouTube de la Fundación Asklepión, y desde el 16 de julio por el de la Asociación Cultural Humboldt.

 

 

Más información en las redes sociales @correiodvzla, @cepe.vzla, @fundacionasklepion, @lamaquinateatrove y @asohumboldt.

 

VENEZUELA

JUNIO 2021

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Campaña Internacional por el…

In Convocatorias

Campaña Internacional por el Derecho a la Identidad

View Post

Next Post

¿Eres artista, intelectual o docente…

In Arte & Cultura

¿Eres artista, intelectual o docente argentino? ¡Te estamos buscando!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...