• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

Johann Morales (Hannjo), el artista del tatuaje que marca tendencias con el «realismo a color»

10 junio, 2021

Johann Morales (Hannjo), el artista del tatuaje que marca tendencias con el «realismo a color» Pin It

 

«Los latinos lideran el mercado del tatuaje en Estados Unidos, sobre todo los colombianos, venezolanos y mexicanos», explica.

 

El tatuador colombiano Johann Morales (Hannjo) se ha convertido en uno de los referentes del «realismo a color» en las Américas, después de 12 años de experiencia en su país natal y en Estados Unidos.

«Los latinos lideran el mercado del tatuaje en Estados Unidos, sobre todo los colombianos, venezolanos y mexicanos», explica Morales, también conocido por Hannjo.

El llamado realismo a color es el estilo con mayor grado de complejidad en el tatuaje, ya que una sola obra puede demorar entre siete y diez horas de trabajo sobre la piel.

«En mi opinión, es el arte mejor pagado del momento. Hemos pasado a otro nivel. Son obras de arte e imágenes que perduran toda la vida», indicó el artista.

 

 

Morales se dedicó primero a la música, pero a los 21 años se le «cruzaron los cables» y dijo a su madre: «voy a ser tatuador». Y entonces, con el apoyo de su familia, descubrió la verdadera vocación de su vida, que le ha llevado a tatuar a artistas de la talla de Martina la Peligrosa y Buxxi, entre otros.

Hannjo, que ha participado en importantes convenciones internacionales sobre el tema en Estados Unidos, Argentina y Colombia, considera que «la gente invierte en tatuajes, porque significa llevar una obra de arte en el cuerpo», en un tiempo en el que «el significado ya no es lo principal».

Antes de hacer un tatuaje, hay ciertas reglas ineludibles para Johann Morales (Hannjo): «Primero hay que evaluar el tono de piel de las personas, luego elegir el lugar adecuado y finalmente advertirle sobre las posibles repercusiones».

 

MS Agency
Media / Edition & Publishing / PR / Communication consulting services
+1 305 514 9013
+34 665 612 022
www.michelsuarez.com

 

USA

Junio 2021

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Agenda 09-06-21 | MALBA

In Arte & Cultura

Agenda 09-06-21 | MALBA

View Post

Next Post

El artista venezolano Paul Amundarain…

In Arte & Cultura

El artista venezolano Paul Amundarain expone su obra reciente en España

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...