• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Fin de semana para disfrutar de la programación cultural por el Día de Portugal

10 junio, 2021

Fin de semana para disfrutar de la programación cultural por el Día de Portugal Pin It

 

La agenda, completamente gratuita y en línea,incluye conferencias, teatro y música

Fin de semana para disfrutar de la programación cultural por el

Día de Portugal

 

Este jueves los portugueses de cada rincón del planeta celebran a su país, a su idioma, a sus ciudadanos, a sus descendientes en el mundo y al poeta Luis de Camões, uno de los grandes de la literatura universal. En Venezuela las celebraciones se extenderán hasta el domingo

Hoy millones de personas están de júbilo por la celebración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, una cita con el calendario instaurada por el país europeo y que data del año 1580. En Venezuela, las actividades para conmemorar esta emblemática fecha se extenderán hasta este fin de semana, con una agenda cultural en línea marcada por conferencias, teatro y música.

Este año, por primera vez en el país se ha dedicado una semana a la cultura portuguesa. La programación, completamente gratuita, comenzó el martes 8 de junio con conferencias en línea, y finalizará este domingo 13 de junio con una agenda atractiva para las comunidades de luso descendientes y los amantes de las artes escénicas, bajo la organización de la Embajada de Portugal en Caracas, junto al Instituto Camões – Instituto da Cooperação e da Língua, la Coordinación de la Enseñanza del Portugués en Venezuela (CEPE), con el patrocinio del Instituto Portugués de Cultura (IPC), el Centro Portugués y el Correio da Venezuela.

Cada 10 de junio los portugueses celebran a su país, a su idioma, a sus ciudadanos, a sus descendientes en el mundo y al poeta Luis de Camões, considerado como uno de los más grandes exponentes de la lengua lusa y de la literatura universal.

Este día se procura conectar a “los ciudadanos lusos que están esparcidos por todo el planeta con sus raíces, su historia y su cultura”, recordó Rainer Sousa, coordinador de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa del Instituto Camões.

El organizador agregó que en Venezuela tenemos “todas las condiciones para afirmar nuestra festividad con más relevancia. Todos estos años la Embajada de Portugal ha estado organizando eventos de gran calidad que buscan acercar el público venezolano a nuestra cultura” y este año no será la excepción.

Las personas interesadas en disfrutar de las actividades solo deben conectarse a internet, debido a que toda la programación se transmite mediante la plataforma Zoom y de forma simultánea en las redes sociales del Correio da Venezuela y CEPE Venezuela.

 

 

 

AGENDA PARA TRES DÍAS

 

Este viernes 11 de junio continúa la programación de la Semana de Portugal, que se propone enamorar al público con la historia de una pasión prohibida, la de “Pedro e Inés”, dos amantes del siglo XIV: un príncipe luego convertido en rey y una noble mujer de origen gallego a quienes se les impidió vivir felices para siempre.

 

 

Para conversar y conocer todos los detalles de esta historia, el periodista portugués Francisco Moita Flores estará en línea, a partir de las 5:00 pm, para relatar los momentos cumbres de este amor, las pruebas que debieron superar los amantes, las implicaciones políticas de esta unión y sus fatales consecuencias, la tragedia que desterró a la felicidad, los hechos que se sucedieron después de la desdicha, así como los fatales capítulos de justicia.

 

 

Francisco Moita Flores es un especialista en el tema. El periodista adaptó al formato audiovisual algunos pasajes de la historia de Portugal, incluyendo el famoso caso de la vida real de “Pedro e Inés”, estrenado en 2005 y transmitido por la Radio y Televisión Portuguesa (RTP), con gran reconocimiento del público.

 

 

La de Don Pedro e Inés de Castro es una historia tan famosa y tan cargada de sentimiento como la de los amantes de Verona. Hasta el poeta Camões le escribió versos a la pareja en su poema épico “Los Lusiadas”, la obra maestra de la literatura portuguesa. Para unirse a este encuentro virtual haga clic en el enlace: https://zoom.us/j/96674994191?pwd=c3VqaGpaTGtnMkNtQXN2bVlWbloydz09

 

 

 

 

PEDRO E INÉS EN EL ESCENARIO

 

 

 

La leyenda de “Pedro e Inés” será llevada a la escena teatral venezolana por las agrupaciones Fundación Asklepión y La Máquina Teatro, bajo la dirección de Elizabeth Yrausquín de Postalian, quien también escribió la versión de esta historia y contó con la dirección audiovisual y montaje de José Tomás Angola.

 

 

La pieza teatral se transmitirá el sábado 12 de junio, a las 7:00 pm y se grabó en la sala de teatro de la Asociación Cultural Humboldt, de Caracas, con las interpretaciones de Tomás Vivas como Pedro, Silvia De Abreu en el rol de Inés, Anakarina Fajardo en el de Alcmena y el primer actor Gerardo Soto en los zapatos del Rey Alfonso IV de Portugal.

 

 

 

 

 

El elenco se completa con las actuaciones de Brixio Bell, Edisson Spinetti, Marilyn Viloria, Aarón Cabrera y la participación especial de Ignacio Serrano.

 

 

Para esta única función de “Pedro e Inés”, el equipo de producción se esmeró en hacer una puesta en escena pulcra, con música original y la confección de un minucioso vestuario de época creado especialmente para la obra.  Inscríbase para disfrutar de este estreno mundial haciendo clic en el enlace:  https://zoom.us/meeting/register/tJYscuGqrjosHty37BvZqoOTP-cADJzU4dgs

 

 

 

UN OBSEQUIO DE MÚSICA Y POESÍA

 

El domingo 13 de junio, a las 7:00 pm, la Semana de Portugal se despedirá con la transmisión del concierto “De Amália para Venezuela”. De acuerdo con el profesor Rainer Sousa, esta noche musical es un regalo “para uno de los países que mejor supo acoger a los inmigrantes portugueses”, en la que se interpretarán una selección de los fados que inmortalizó la prolífica cantante de fama mundial.

 

 

El repertorio estará a cargo de Inês Graça, una joven cantante portuguesa dueña de una voz sin igual, que interpretará temas como “Lisboa antiga”, “Povo que lavas no rio”, “Estranha forma de vida”, “Barco negro”, “Lágrima”, “Coimbra”, entre otros.

 

 

 

Inês Graça

 

En el escenario, Inês Graça estará acompañada por André Dias en la guitarra portuguesa, la viola de Flávio Cardoso, el bajista Ni Ferreirinha y Ricardo Dias con su acordeón.  Inscríbase para la transmisión del concierto a través de la plataforma Zoom haciendo clic en el enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJEudO-ppzIuHNLY-4ktr9_k_YcvH-AG0Wrn

 

 

Todas las actividades por la celebración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas se transmitirán a través de la plataforma Zoom y se retransmitirán en simultáneo en el canal de YouTube: Coordenação de Ensino Português no Estrangeiro Vzla y Correio Da Venezuela; Facebook: cepe.vzla, Correio da Venezuela; Twitter: @CepeVzla  e Instagram: @cepe.vzla.

 

VENEZUELA

JUNIO 2021

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

El artista venezolano Paul…

In Arte & Cultura

El artista venezolano Paul Amundarain expone su obra reciente en España

View Post

Next Post

FECHAS DE PRÓXIMOS ESTRENOS DEL…

In Danza & Teatro

FECHAS DE PRÓXIMOS ESTRENOS DEL CICLO "MATRIA": "YO SOY LA CARREÑO" Y "ÁNGELES"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...