• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

Malba anuncia el nombramiento de María Amalia García como Curadora en Jefe del museo

24 mayo, 2021

Malba anuncia el nombramiento de María Amalia García como Curadora en Jefe del museo Pin It
Nueva directora del Malba

María Amalia García | Curadora en Jefe del museo. MALBA

 

Malba anuncia el nombramiento de María Amalia García (Buenos Aires, 1975) como Curadora en Jefe del museo. Doctora y Licenciada en Historia del arte (UBA), es docente e investigadora de CONICET. Especialista en arte moderno latinoamericano: sus líneas de investigación proponen abordajes comparativos, redes culturales e interacciones regionales.

A partir del 1 de junio, María Amalia García será la responsable de conducir el programa de exposiciones temporarias y aunar los esfuerzos para conservar, investigar y difundir la Colección. También tendrá a su cargo desarrollar el contenido académico de las publicaciones editadas por Malba y colaborar en la concepción de proyectos online, a partir de nuevas investigaciones que mejoren la experiencia virtual de los visitantes y su vínculo con el acervo del museo.

 

“Es un honor integrarme como Curadora en jefe y continuar la tarea realizada por admirados colegas. Estoy muy agradecida de sumarme al equipo de Malba para contribuir con mi conocimiento a profundizar y diversificar las lecturas sobre las obras, los artistas y sus contextos. El circuito académico y curatorial argentino es reconocido por su gran profesionalismo; me enorgullece ser parte de esta comunidad. En lo personal, además, mi incorporación a Malba tiene un significado especial: un importante reconocimiento de mi trayectoria por parte de la institución en la que trabajé durante 2002 y 2003 como asistente de curaduría”, destaca García.

 

Teresa Bulgheroni, Presidente de la Fundación Malba, comenta sobre el nombramiento: “En un contexto de transformación global en el cual los museos se enfrentan al desafío de reinventarse, Malba cumple veinte años y suma a su equipo a una profesional argentina, de gran trayectoria y reconocimiento académico. Estamos muy entusiasmados con la incorporación de Marita, para liderar el equipo curatorial del museo en esta nueva etapa.”

 

María Amalia García | Curadora en Jefe del museo. MALBA

 

María Amalia García se ha desempeñado como curadora asociada del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires desde 2014. En 2019 fue curadora asesora de la exposición Sur moderno: Journeys of Abstraction—The Patricia Phelps de Cisneros Gift, organizada por Inés Katzenstein en The Museum of Modern Art, New York. En 2021 co-curó junto con Marcelo E. Pacheco y Javier Villa Alberto Greco: ¡Qué grande sos! en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Es autora, entre otros libros, de El arte abstracto. Intercambios culturales entre Argentina y Brasil (Siglo XXI, 2011) traducido al inglés como Abstract Crossings: Cultural Exchange between Argentina and Brazil (University of California Press, 2019).

 

 

Como parte de su rol, María Amalia García también integrará el Comité Artístico del museo, que actualmente está formado por Gonzalo Aguilar (UBA-Unsam/ Conicet), Andrea Giunta (UBA/ Conicet), Adriano Pedrosa (MASP, Brasil), Julieta González (curadora independiente, México) y Octavio Zaya (curador independiente, reside en Nueva York).

 

 

En palabras de María Amalia García: “Tras dos décadas de prestigiosa labor, Malba consolida una trayectoria central para la escena local y de referencia a nivel regional e internacional. Sostener una perspectiva latinoamericana en torno de los procesos artísticos conlleva el compromiso de reconocer y valorar las especificidades de cada región y abandonar los encasillamientos en categorías ajenas. Precisamente, este camino es el que Malba viene transitando con lucidez tanto con su colección -en constante crecimiento- como con sus exposiciones, programas públicos y educativos, departamentos de cine y literatura, y redes. Entiendo que la reinvención que los museos enfrentan hoy tiene que integrar y promover conocimientos plurales y diversos y habilitar perceptivamente modos disidentes”, explica García.

 

Tras la salida de Victoria Giraudo como Jefa de Curaduría en noviembre de 2020, María Amalia se incorpora al staff de Malba como Curadora en Jefe y a futuro trabajará en equipo con un/a nuevo/a Director/a. Esta búsqueda se iniciará en los próximos meses, para reemplazar la posición de Gabriela Rangel, quien se desempeñó como Directora Artística entre 2019 y 2021.

 

María Amalia García | Curadora en Jefe del museo. MALBA

 

María Amalia García (Buenos Aires, 1975)

Es Doctora y Licenciada en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Profesora nacional de pintura del Instituto Universitario de las Artes (IUNA). Es investigadora independiente del CONICET (su investigación está radicada en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio, CONICET-Universidad Nacional de San Martín) y docente regular de la carrera de historia del arte de la UBA.

 

Se ha desempeñado como curadora asociada del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En 2019 fue curadora asesora de la exposición Sur moderno: Journeys of Abstraction—The Patricia Phelps de Cisneros Gift, organizada por Inés Katzenstein en The Museum of Modern Art, New York y en 2021 co-curó junto con Marcelo E. Pacheco y Javier Villa Alberto Greco: ¡Qué grande sos! en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Es autora, entre otros libros, de El arte abstracto. Intercambios culturales entre Argentina y Brasil (Siglo XXI, 2011) traducido al inglés como Abstract Crossings: Cultural Exchange between Argentina and Brazil (University of California Press, 2019).
Los resultados de sus investigaciones han sido publicados en revistas especializadas como Art Margins (MIT Press), Grey Room (MIT Press), Goya (Lázaro Galdiano)y Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM), entre otras. García ha sido invitada a participar con sus ensayos en numerosos catálogos de exposiciones internacionales (Fundación March, Madrid; Museum of Fine Art, Houston; Royal Academy of Art, Londres, Getty Foundation, Los Ángeles; entre otras) y también se desarrolló como editora de libros y facsimilares (publicados por Fundación Cisneros, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, UNTREF y Fundación Espigas).
Entre 2010 y 2016 fue co-editora de la revista Blanco sobre Blanco. Miradas y lecturas sobre arte visuales. Ha recibido becas y subsidios de Malba, de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica, del Ministerio de Cultura, del Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA) y de Getty Foundation, entre otras instituciones; ha dictado cursos y conferencias en numerosos espacios artísticos y académicos nacionales e internacionales.

 

Buenos Aires – Argentina

Mayo 2021
___

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Últimos días para visitar…

In Educación

Últimos días para visitar la exposición Viaje y tornaviaje. Bienes y rutas del Galeón de Manila en el Museo Nacional

View Post

Next Post

Alma Libre, el manifiesto de…

In Eventos

Alma Libre, el manifiesto de baile y vida de MV Caldera

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...