• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

»Antes que, mientras que, más tarde«. En esta exposición individual, el artista caraqueño Iván Candeo

21 mayo, 2021

»Antes que, mientras que, más tarde«. En esta exposición individual, el artista caraqueño Iván Candeo Pin It

El próximo domingo, Iván Candeo abre exposición donde explora el papel de las imágenes en la contemporaneidad.

El montaje cinematográfico sirve a Iván Candeo como recurso para explorar la creación de sentido y la constitución de la memoria y la historia.

 

 

El 30 de mayo de 2021, Carmen Araujo Arte inaugurará la muestra »Antes que,mientras que, más tarde«, del artista caraqueño Iván Candeo.

 

El encuentro será en en el Secadero 2 de Hacienda la Trinidad Parque Cultural a las 11:00 am, atendiendo a las recomendaciones sanitarias.

 

 

Las obras de Iván Candeo exploran cómo las imágenes producen sentido—significan—, e igualmente cómo se convierten en esos acontecimientos cercanos, apropiables e inmediatos que inundan la existencia contemporánea.

 

Candeo explica que »en esta situación de epidemia… se hizo claro reconocerla construcción de un mundo dominado por la expansión multimedia, en el que el arte, la educación, la política, la historia y los sentimientos se están filtrando y configurando a partir de la experiencia audiovisual, esa experiencia cinematográfica fragmentada y simultánea que tenemos a través de nuestros dispositivos tecnológicos«.

 

La imagen cinemática —la imagen en movimiento— es su ámbito de exploración, donde pareciera conformar una realidad suplementaria, algún tipo de »orden de realidad«. Uno de los elementos que distingue a la imagen cinemática es »el montaje«: ese procedimiento que convierte la espacialidad en temporalidad. El montaje promueve que la fantasía construya, desde fragmentos estáticos, un devenir dinámico donde se constituyen narraciones, realidades que se transforman, memorias y reconocimientos.

 

 

Gracias a ello, la imagen en movimiento da lugar a un »recorrido virtual«, desde el que es posible reflexionar y pensar en problemas formales y artísticos, planteamientos históricos y epocales, síntomas y operaciones culturales, peculiaridades geográficas y políticas. Como si la urdimbre que crean estos fragmentos se concretara en una red semántica que tiene al »mundo« mismo como horizonte.

 

En »Antes que, mientras que, más tarde«, Candeo materializa esa urdimbre fantasmática desde la que la imagen en movimiento se hace temporalidad y devenir, analizando sus modos de hacerse presencia y presente, destacando sus atributos y características compositivas, figurando sus transformaciones.

 

 

Este »análisis« de las »condiciones de realización de la imagen cinemática« se hace desde una perspectiva política y apunta hacia dos problemas fundamentales del mundo contemporáneo. Por una parte, examina los »modelos« con los que opera la memoria en este entorno de visualidad y virtualidad, de registros inmediatos.

 

 

Por otra, atiende a la forma plural, diseminada, discontinua e infinitamente multiplicada —y multiplicable— como se se concibe y se narra, se constituye, la historia en el mundo contemporáneo.

carmen araujo arte
Calle Rafael Rangel Sur. Urb. Sorokaima
Hacienda la Trinidad. Secadero N°2. La Trinidad.
Caracas, Venezuela. 1080.
Tlf: (0058) 212 419.82.63
www.carmenaraujoarte.com
@CaraujoArte
CARACAS – VENEZUELA
Mayo 2021

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Ricardo Báez: librofoto &…

In Arte & Cultura

Ricardo Báez: librofoto & la fotolibrería holandesa / de nederlandse Fotoboekwinkel«

View Post

Next Post

No te pierdas estas actividades…

In Arte & Cultura

No te pierdas estas actividades imperdibles conmemorando el Día de la Afrocolombianidad, su lucha, alegría e historia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...