Celebramos el Día del Libro
Hoy 23 de abril es el Día Mundial del Libro, una fecha destacada para la literatura universal, pues se conmemora el fallecimiento de tres grandes personajes: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
Hoy también se celebra el Día del Bibliotecario y se aplaude la labor de estos conocedores de las colecciones que cumplen una función esencial al referenciarles a los usuarios los libros y documentos que les son útiles para sus intereses académicos, profesionales o personales.
Para festejar y apoyar su misión, los bibliotecarios y bibliotecólogos de nuestra Red de Bibliotecas hicieron una búsqueda en el catálogo y encontraron varios títulos que quieren compartir con sus colegas por considerarlos referentes infaltables a la hora de realizar importante labor de introducir a sus públicos en el hábito de la lectura. ¡Hay libros para todos!
Literatura escrita
por mujeres
La grieta, de la ganadora del Nobel Doris Lessing; Después de todo, de Piedad Bonnett y La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Aleksiévich son algunos títulos disponibles en Overdrive, uno de los recursos electrónicos para socios de la Red de Bibliotecas. Los usuarios que no tienen afiliación, pueden obtener un acceso de cortesía a este y más recursos.
|
La Red cultural del
Banco de la República:
una red de redes
Juan Luis Suárez, director del laboratorio de humanidades digitales CulturePlex, es el autor de esta publicación que analiza la conformación de la Red cultural del Banco de la República a partir del préstamo de libros. En la Biblioteca Virtual, puedes leer en línea o descargar gratuitamente este interesante ejercicio de análisis estadístico.
|
El ingenioso hidalgo
Don Quijote de la Mancha ilustrado
Este día no puede pasar sin mencionar una de las mayores referencias de la literatura: la gran obra de Miguel de Cervantes Saavedra. En Overdrive, uno de los recursos electrónicos disponibles para socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, se encuentra en línea una versión ilustrada de El Quijote. Si haces parte de la Red, puedes leerla con tu clave y usuario.
|
La novena, uno de
los primeros impresos
en Colombia
Uno de los libros más antiguos que conserva la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la BLAA es la Novena del Corazón de Jesús sacada de las prácticas de un librito intitulado Thesoro escondido en el corazón de Jesús, fechado en 1738. Es uno de los primeros impresos colombianos, salido de la Imprenta de la Compañía de Jesús en Santafé.
|
Una carta de navegación por las colecciones de la BLAA
Los Boletines de la BLAA están orientados a la divulgación de nuestras colecciones. Están clasificados en dos públicos: el primero dirigido a padres, maestros y a quienes trabajan con niños; y el segundo dirigido a investigadores, estudiantes, lectores y público general. Los invitamos a leerlos y navegar por los documentos, adquisiciones y demás material bibliográfico de nuestra red.
|
Impresiones de un
viaje a América
Este manuscrito que conserva la BLAA reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, entre 1870 y 1884. Está compuesto por diez volúmenes, con un promedio de 400 páginas por tomo, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. La edición digital ofrece múltiples caminos para la lectura y exploración de esta obra, con recursos gráficos y análisis de contexto sobre los aspectos más notables de la época.
|
 |
El Sello de Amberes.
Libros flamencos en Santafé
En los siglos XVI y XVII, la producción tipográfica de los Países Bajos meridionales se destaca por su calidad y variedad. La curadora e historiadora Muriel Laurent nos ofrece un videotour por la exposición El Sello de Amberes. Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII, que se presenta de manera simultánea y complementaria en las bibliotecas Luis Ángel Arango y Nacional de Colombia. Si estás en Bogotá, puedes programar tu visita presencial »
|
|