• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Nueva exposición del Museo habla del papel de las mujeres en la sociedad colombiana del siglo XIX

6 abril, 2021

Nueva exposición del Museo habla del papel de las mujeres en la sociedad colombiana del siglo XIX Pin It
El Museo Nacional de Colombia presenta en su Sala de Adquisiciones Recientes la exposición Bordar la historia: mujeres, educación y representación de la nación durante el siglo XIX.
La muestra está conformada por quince piezas, entre las cuales se exhiben dibujos, miniaturas, dos bordados realizados por Carmen Casanova y efigies de próceres pintadas y bordadas por mujeres. La exposición estará abierta hasta el 21 de julio de 2021.
Con dibujos, miniaturas, pinturas y bordados, la exhibición analiza elementos culturales sobre la posición de las mujeres en la sociedad colombiana del siglo XIX, la construcción de un ideal de lo femenino y su respectiva difusión por medio de la educación.
 
En aquella época, la enseñanza favoreció la subordinación del género femenino, pero también proporcionó herramientas para que algunas mujeres participaran en los procesos culturales de construcción de la nación. Por ejemplo, jóvenes como Carmen Casanova contribuyeron con la elaboración de la iconografía de próceres de la independencia gracias a las habilidades del bordado aprendidas en su programa de estudios.

Ramón Torres Méndez (1809 – 1885)
Interior santafereño
Ca. 1874
Óleo sobre tela
32 x 25,4 cm
Museo Nacional de Colombia, reg.2096
En la primera sección de la exhibición se presentan las características y limitaciones del ideal femenino imperante durante el siglo XIX, el cual constreñía a las mujeres colombianas a sus facetas de buenas hijas, esposas y madres.
 
La educación femenina y la atención que en esta se daba a la enseñanza de habilidades manuales se abordan en la segunda parte de la muestra. Finalmente, en la última sección se exhiben algunas obras de artistas colombianas cuya temática –los retratos de próceres– pudo trascender el ámbito doméstico al cual solía restringirse la existencia de sus productoras.
Museo Nacional de Colombia​
Carrera 7 N. 28-66 Bogotá, Colombia
Código Postal: 11031
COLOMBIA
Abril 2021

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Digital 1 online comienza…

In Educación

Digital 1 online comienza este miércoles

View Post

Next Post

El trompetista Brayahan Cesin ingresa…

In Arte & Cultura

El trompetista Brayahan Cesin ingresa a la Orquesta Sinfónica Nacional de Lille

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...