• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música, Personajes

Los Titanes del Piano enseñan la música de Mozart y Beethoven a los niños

30 marzo, 2021

Los Titanes del Piano enseñan la música de Mozart y Beethoven a los niños Pin It

Dos nuevos cuentos infantiles de educación musical y una nueva producción discográfica son estrenados por la pianista venezolana Sylvia Constantinidis

 

 

Prensa RP Comunicaciones – 5150 Medios

 

 

Este lunes 29 de marzo es el “Día Internacional del Piano” y Venezuela ha sido cuna de varios de los mejores pianistas del mundo, en diferentes épocas. En la etapa contemporánea, desde finales del siglo XX y en lo que va del XXI, sin duda una de las principales y más activas e influyentes exponentes ha sido Sylvia Constantinidis. Nacida en el estado Nueva Esparta y residenciada en Miami, EEUU, ha sido una mujer ejemplar, ganadora de numerosos premios, quien tocó como solista con algunas de las mejores orquestas del planeta y ha publicado libros de educación musical alcanzando categoría de Best Sellers.

 

 

La maestra Constantinidis celebra por todo lo alto un día tan importante para la cultura pianística universal con el lanzamiento de dos cuentos infantiles, de la colección “Aventuras de Joasylandia”, presentando una nueva serie titulada «Los Titanes del Piano«. Los libros con lo que los niños podrán aprender más sobre el piano se titulan: «Mozart En Concierto» y «Beethoven El Maestro«. Al mismo tiempo presenta una nueva producción discográfica, la N° 12 de su catálogo: «Pour Les Enfants”.

 

 

“Estos cuentos están dedicados a propiciar el acercamiento de los más pequeños a la música y particularmente a inspirarlos en el aprendizaje del piano, una actividad que además de llevarlos a la práctica musical, es una comprobada herramienta para el enriquecimiento intelectual y desarrollo de habilidades para los más jóvenes. Con ese mismo objetivo, he preparado un nuevo disco para ser lanzado el mismo día”, expresó Sylvia Constantinidis.

 

 

 

 

Su nueva producción discográfica se titula «Pour Les Enfants»: Una Antología Latinoamericana de Música escrita inspirada en la infancia. Este álbum además de ofrecer música del más alto nivel, busca motivar el aprendizaje entre los niños y jóvenes, al mismo tiempo que da a conocer la tradición musical latinoamericana, con obras de María Mercedes Asuaje de Rugeles, Moises Moleiro, Modesta Bor, Heitor Villalobos, Alberto Ginastera y una suite infantil compuesta por la autora. La portada es una pintura de óleo y acrílicos hecha por la propia Constantinidis de su serie “Madonna Pictos”.

 

 

A su vez, para continuar la celebración durante el mes de Abril, el canal de NEWARTMUSIK TV ofrecerá en su series “Masterworks Concert Series”, dos únicos conciertos en línea, presentando un exclusivo repertorio de piano, que contiene solamente obras de compositores latinoamericanos y de compositores contemporáneos, más un especial concierto de piano con orquesta incluyendo el Concierto para piano y orquesta de Clara Schumann,  la obra Schattenspiele de Christian Wenzel y Estampas de España de Sylvia Constantinidis.

 

 

Pero la celebración no se detiene, al mismo tiempo de los lanzamientos de los libros y del disco, en la serie dominical “Reflexiones”,  el NEWARTMUSIK estará ofreciendo una programación de entrevistas a compositores y pianistas, así como presentando obras de música contemporánea para piano, que muestran las diferentes tendencias y técnicas pianísticas de la actualidad.

 

 

 

Repertorio del disco :

– «Canción Para la Niña Desvelada» de María Mercedes Asuaje de Rugeles

– «Canción de Cuna” de Moisés Moleiro

– » Polichinelas» de Heitor Villalobos

– «Canción de Cuna» de Modesta Bor

-«Rondo»  de Alberto Ginastera

-«Suite Infantil» Op. 11 de Sylvia Constantinidis (5 movimientos):

• «Barquitos de Papel»

• «Canción de la Negra Matea»

• «El Trencito»

• «El Carabinero»

• «La Piñata»

USA

Marzo 2021.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Kálathos ediciones publica “Antología…

In Eventos

Kálathos ediciones publica “Antología del pensamiento científico venezolano"

View Post

Next Post

Conferencia inaugural Paz Errázuriz

In Convocatorias

Conferencia inaugural Paz Errázuriz

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

View

“Promoción Honor a mis padres”.Gran reestreno en Trasnocho Cultural.

7 agosto, 2025

View

Sadao Muraki y Adriana Virgüez Cruz ofrecen recital de piano y viola en el CVA Las Mercedes

7 agosto, 2025

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...