LOS LÍMITES DE LA VALORIZACIÓN:
ARTE / TRABAJO / CAPITAL
GRUPO DE TRABAJO coordinado por ALFREDO ARACIL
En torno a Neo-Operaísmo (Caja Negra, 2020), un análisis de la relación entre creatividad, producción y reproducción al final de las sociedades del bienestar.
Tomando el arte como un campo de producción social e intercambios materiales e inmateriales donde el capital ensaya nuevas formas de explotación y crueldad tolerable, este espacio de discusión pretende problematizar la relación entre arte y trabajo. Pero no desde el prejuicio moral o ideológico, para el cual el arte sería poco más que la mera expresión del gusto y del modo de vida de la clase dominante, sino desde su parte mistérica y su poder disruptivo, esto es, desde su potencia para tramar otras formas de sensibilidad, alterar percepciones e imaginar otras economías, por afuera del realismo capitalista y su concepción mercantilista de lo vivo.
PROFESORES INVITADOS
Hernán Borisonik
Guadalupe Chirotarrab
Luci Cavallero
Santiago Villanueva
DURACIÓN
16 de marzo al 20 de abril
HORARIO
18 a 19:30 hs (Argentina)
SESIONES (Por plataforma ZOOM)
16 de marzo – Introducción por Alfredo Araci
23 de marzo – Luci Cavallero: «Vida y finanzas: una lectura feminista de la deuda»
30 de marzo – Guadalupe Chirotarrab: “Promesa y precariedad. El socioecosistema artístico de Buenos Aires”
6 de abril – Hernán Borisonik: «No hay vida después del dinero»
13 de abril – Santiago Villanueva: “Mi contrato es el amor: trabajo y arte a comienzos de la década del 2000”
20 de abril – Cierre por Alfredo Aracil
ARANCEL en Argentina: $3.500.-
ARANCEL en otros países: €40.- / USD 48.-
MODALIDAD DE PAGO
Transferencia bancaria (los datos serán informados una vez confirmada la inscripción)
Las inscripciones al grupo se tomarán hasta el viernes 12 de marzo escribiendo a info@cajanegraeditora.com.ar
CAJA NEGRA EDITORA
info@cajanegraeditora.com.ar
Tel (+54 11) 4958-3016
ARGENTINA
Marzo 2021