• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Eventos

14 PELÍCULAS DIRIGIDAS POR MUJERES PRESENTA LA SALA VIRTUAL CINE U

22 marzo, 2021

14 PELÍCULAS DIRIGIDAS POR MUJERES PRESENTA LA SALA VIRTUAL CINE U Pin It

La SALA VIRTUAL CINE U, iniciativa digital del CINE UNIVERSITARIO del GECU de la Universidad de Panamá que busca llevar buen cine de todo el mundo al domicilio de sus espectadores, estará presentando a partir de este jueves 25 y de manera gratuita, el ciclo LA MUJER EN EL CINE, compuesto por 14 películas de largo y cortometraje dirigida por destacadas cineastas nacionales e internacionales, en saludo al Día Internacional de la Mujer, cuya celebración se ha extendido al mes de marzo en general.

 

 

 

El ciclo presentará un corto y un largo diariamente así: el jueves 25 EL AÑO DEL CERDO (Puerto Rico/Cuba 2008), de Claudia Calderón, y SIN DEJAR HUELLA (México/España 2000), de María Novaro; el viernes 26, LOS MINUTOS, LAS HORAS (Brasil/Cuba 2009), de Janaina Ribeiro y MADEINUSA (Perú/España 2006, de Claudia Llosa; el sábado 27 REY MUERTO (Argentina 1995), de Lucrecia Martel y CARAMELO (Líbano/Francia 2007), de Nadine Labaki y el domingo 28 TODAVÍA (Puerto Rico/Panamá/Cuba 2016), de Glorimar Marrero y TE DOY MIS OJOS (España 2003), de Iciar Bollaín.

 

 

Siguiendo el lunes 29 con SACRIFICTUM (Panamá 1999), de Pituka Ortega y REINAS (Panamá 2013), de Ana Endara; el martes 30 con CINCUENTA (Colombia/Cuba 2010), de Manuela Montoya y POSTALES DE LENINGRADO (Venezuela/España/Perú 2007), de Mariana Rondón y el miércoles 31 EL DIARIO DEL AGUA (Australia/Francia 2006), de Jane Campion y EL VERANO DE LOS PECES VOLADORES (Chile/Francia 2013), de Marcela Said. Todas estarán disponibles, gratis, a partir del jueves 25 en https://www.gecupanama.com/cu-en-linea, en horario diario de 8 am a 10 pm, mediante una contraseña que deberá ser solicitada al correo electrónico: cine.universitario@up.ac.pa

 

 

SALA VIRTUAL CINE U

PROGRAMACIÓN MARZO

JUEVES 25 A MIÉRCOLES 31

CICLO LA MUJER EN EL CINE

En colaboración con el Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá

 

 

 

 

PELÍCULAS DISPONIBLES GRATIS DE 8 AM A 10 PM EN HYPERLINK «https://www.gecupanama.com/cu-en-linea» https://www.gecupanama.com/cu-en-linea

Jueves 25:

El año del cerdo

(Puerto Rico-Cuba, 2008) de Claudia Calderón. Con José Antonio Rodríguez. 10′. Color. En español. Comedia. En el barrio chino de La Habana, un hombre provoca cambios en la vida de sus vecinos, mientras espera el nuevo año chino.

Sin dejar huella

(México-España, 2000) de María Novaro. Con Tiaré Scanda, Aitana Sánchez-Gijón. 109′. Color. Comedia dramática. Los caminos de dos mujeres fugitivas se cruzan y juntas se dirigen hacia Yucatán en busca de mejor vida.

Viernes 26:

Los minutos, las horas

(Brasil-Cuba, 2009) de Janaina Ribeiro. Con Laura de la Uz. 10′. Color. Drama. Una mujer que siempre ha vivido con su mamá, acepta salir con un hombre, rechazando por primera vez la compañía de su madre.

Madeinusa

(Perú-España, 2006) de Claudia Llosa. Con Magaly Solier, Carlos J. de la Torre, Yiliana Chong. 100′. Color. En español y quechua. Drama. En un pueblo de la cordillera del Perú, un geólogo cambia el destino de Madeinusa, hija del alcalde que participa en las celebraciones de la Semana Santa.

Sábado 27:

Rey Muerto

(Argentina, 1995) de Lucrecia Martel. Con Roly Serrano, Sandra Ceballos. 12′. Color. En español. Drama. En Rey Muerto, pueblo del interior argentino, una mujer intenta abandonar a su marido abusivo en una tarde acalorada, llevándose a sus hijos.

Caramelo

(Líbano-Francia, 2007) de Nadine Labaki. Con Nadine Labaki, Yasmine Elmasri, Gisèle Aouad. 95′. Color. Comedia. En un salón de bellezas de Beirut, seis mujeres buscan amor, matrimonio y la posibilidad de concretar sus anhelos.

Domingo 28:

Todavía

(Puerto Rico-Panamá-Cuba, 2016) de Glorimar Marrero. Con Beatriz Viñas, Nieves Riovalles, Edel Govea. 12′. Color. En español. Drama. Una mujer trata de conseguirle una pareja sexual a una vieja amiga, que lleva años sin relacionarse con ningún hombre.

Te doy mis ojos

(España, 2003) de Icíar Bollaín. Con Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña. 109′. Color. En español. Drama. Una mujer maltratada escapa de su casa con su hijo, pero pronto su esposo sale en su búsqueda.

Lunes 29:

Sacrifictum

(Panamá, 1999) de Pituka Ortega Heilbron. Con Nyra Soberón Torchia, Juliette Roy. 26′. Color. Docudrama. Junto a dos privadas de libertad que relatan por qué están en la cárcel, una pianista cuenta cómo asesinó a su esposo y protegió a su joven discípula.

Reinas

(Panamá, 2013) de Ana Endara Mislov. 65′. Color. Documental. Una niña de kindergarten, una cajera de supermercado y una anciana en un asilo tienen algo en común: quieren ser reinas, pero no de un concurso de belleza…

Martes 30:

Cincuenta

(Colombia-Cuba, 2010) de Manuela Montoya. Con Isabel Santos. 10′. Color. Drama. En La Habana una mujer confronta su vida y sus fantasías el día que cumple 50 años.

Postales de Leningrado

(Venezuela-España-Perú, 2007) de Mariana Rondón. Con Laureano Olivares, Greisy Mena. 85′. Color. En español. Drama. En Venezuela, una niña relata cómo descubrió la participación de sus padres en la guerrilla urbana contra el ejército.

Miércoles 31:

El diario del agua

(Australia-Francia, 2006) de Jane Campion. 17′. Color. En inglés. Drama. Una niña anota en su diario hechos de una implacable sequía y los sueños que tiene la gente de su pueblo sobre el agua. Segmento del filme «8».

El verano de los peces voladores

(Chile-Francia, 2013) de Marcela Said. Con Gregory Cohen, Francisca Walker. 95′. Color. En español. Drama. Durante un verano, una adolescente es testigo del enfrentamiento entre los mapuches que reclaman sus tierras, y su padre terrateniente y depredador de peces carpas.

 

PANAMA

Marzo 2021

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

El British ofrece becas…

In Educación

El British ofrece becas STEM para que más mujeres estudien en el Reino Unido

View Post

Next Post

TOYS VIRTUAL, un espectáculo streaming…

In Danza & Teatro

TOYS VIRTUAL, un espectáculo streaming que es la voz de las mujeres

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...