• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Embajada Argentina/Recital “Kowanä-Pe en Buenos Aires” con acento pemón. Inició celebración del Centenario del Nacimiento de Astor Piazzolla.

25 febrero, 2021

Embajada Argentina/Recital “Kowanä-Pe en Buenos Aires” con acento pemón. Inició celebración del Centenario del Nacimiento de Astor Piazzolla. Pin It

En la Residencia Oficial de la Embajada Argentina en Venezuela

          Recital “Kowanä-Pe en Buenos Aires” con acento pemón

             Inició celebración del Centenario de Astor Piazzolla

 

 

 

Reforzando los lazos de amistad entre Argentina y Venezuela, la Orquesta  Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y la Embajada Argentina en Venezuela presentaron  el recital “Kowanä-Pe en Buenos Aires” o traducido del pemón, “Atardecer en Buenos Aires”, en la Residencia Oficial de la delegación diplomática, una velada que combinó las sonoridades ancestrales venezolanas con la música del genio argentino que transformó el tango, como parte de las actividades conmemorativas del centenario del  nacimiento de Astor Piazzolla, a cumplirse el próximo 11 de marzo.

Un quinteto de cuerdas de la orquesta, integrado por Juan Borges y César San Juan en los violines, Josué Muñoz en la viola, Katiusca Rosales en el violoncelo y María Díaz en el contrabajo, interpretó música del compositor, Astor  Piazzolla,  una  figura clave en la renovación del tango argentino, considerado como uno  de los músicos más importantes  del  siglo XX.

El concierto contó con invitados especiales de la Sinfónica Coral Canaima, con quienes la Sinfónica Ayacucho ha venido trabajando en alianza para generar  capacidades en materia de gestión cultural y fortalecer el acervo musical de la etnia pemona.  El  evento se realizó bajo las  medidas de bioseguridad recomendadas por organismos internacionales de la salud para disminuir las posibilidades de contagio del Covid-19.

 

Los profesores Juan Luis Manrique (violín), Eleazar Linares (viola) y Gregoria Pérez (violoncelo) interpretaron “Arindak Tukuy” y “Somos Esperanza”, respectivamente, obras propias de la región  de  Canaima, un parque nacional ubicado en el estado Bolívar, en el sureste de Venezuela, a lo largo de la frontera entre Guyana y Brasil, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994,  considerado el sexto parque nacional más grande del mundo.   Los pemones, indígenas suramericanos,  llevan siglos viviendo  en esta tierra  que cuenta con maravillas como el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo.

 

 

 

 

 

La Orquesta Sinfónica Ayacucho, dirigida por la Maestra Elisa Vegas, se ha posicionado en estos últimos años como un fenómeno a la vanguardia en el ámbito musical venezolano, siendo una institución muy versátil en lo que a su repertorio se refiere, siempre comprometida con el entorno social venezolano.

Asimismo,  se  tiene previsto que a lo largo del año la Embajada de Argentina en Venezuela, junto a la Gran Mariscal de Ayacucho y otras instituciones artísticas realicen  diversas actividades para celebrar la vida y obra de Astor Piazzolla,   el compositor que renovó el tango y abrió el campo para la nueva música argentina, gracias, entre otras cosas, al modo en que navegó entre las aguas de la música académica y la música popular.

 

 

 

Gracias a la invitación de la Embajada Argentina en Venezuela,  instituciones como la “Sinfónica Ayacucho” continúan  llevando su mensaje de esperanza y optimismo a su público en tiempos tan retadores como los que atravesamos, haciendo honor a su lema, #SeguimosSonando.

 

VENEZUELA

FEBRERO 2021

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Jamming Poético celebra diez…

In Arte & Cultura

Jamming Poético celebra diez años con edición especial en el Ateneo de Caracas

View Post

Next Post

Lenny Tavárez cantó en privado…

In Eventos

Lenny Tavárez cantó en privado en el lanzamiento de la colección "Unstoppable", de Emile Machado

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...