• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Remedios Varo «Constelaciones»

27 enero, 2021

Remedios Varo «Constelaciones» Pin It

 

06.03.20— 15.02.21

 

Una exposición antológica de Remedios Varo (Anglès, Girona, 1908 – Ciudad de México, 1963), figura central del surrealismo y del arte fantástico latinoamericano y referente ineludible de la escena mexicana de mediados del siglo XX, que nucleó a un extraordinario grupo de artistas e intelectuales exiliados.

 

 

La exposición da cuenta de su producción más relevante y es la primera dedicada a la artista que se realiza en Argentina. Plantea un recorte temporal que va de 1938 a 1963 y se centrará especialmente en las obras realizadas durante el exilio de la artista en México, a partir de 1942. Se exhibirán aproximadamente 35 pinturas, 11 dibujos y 60 bocetos. Se incluye también un nutrido cuerpo de documentación de su archivo personal: cuadernos de notas, dibujos, cuentos fantásticos y otros escritos; correspondencia con otros artistas e intelectuales de la época –como Leonora Carrington, Kati Horna, Eva Sulzer, Benjamin Péret, Óscar Domínguez, César Moro, Edward James, Gunther Gerzso y Octavio Paz–, además de fotografías y objetos personales que revelan rasgos de la personalidad de la autora.

 

 

Nacida en España, Varo alcanzó la madurez profesional a mediados de siglo XX, cuando ya vivía como exiliada en la ciudad de México. Como artista plástica participó del surrealismo catalán y parisino de los años 30, pero en su etapa mexicana se alejó del movimiento al abandonar el automatismo en favor de procedimientos técnicos muy controlados en la realización de sus obras. Trabajaba sus pinturas a partir de ideas, que previamente bocetaba y dibujaba con minuciosidad, en un complejo proceso de trabajo que la exposición busca destacar.

 

 

 

 

Si bien Varo es especialmente reconocida por su pintura y sus dibujos de carácter onírico, fue una artista polifacética y de gran sensibilidad. Con formación tradicional en la Real Academia de San Fernando de Madrid, estudió en profundidad las leyes de la perspectiva, que había aprendido de su padre, ingeniero hidráulico. Tanto en su pensamiento como en su obra es evidente la presencia de las ciencias naturales –botánica y zoología– que la artista llevó a la práctica, por ejemplo, en su participación de una expedición entomológica en Venezuela y en las campañas publicitarias para la farmacéutica Bayer. También se interesó por la cosmogonía, la alquimia, la música y las ciencias ocultas como la magia y la astrología, que estudió con pasión.

 

 

Organizada en colaboración con el Museo de Arte Moderno de México – INBAL.
Curadores: Victoria Giraudo, Jefa de Curaduría de Malba, y Carlos A. Molina, Curador en Jefe de MAM.

 

 

Fundación Malba
Museo de Arte Latinoamericanode Buenos Aires

Av. Figueroa Alcorta 3415
C1425CLA Buenos Aires Argentina
+54 11 4808 6500

www.malba.org.ar

ARGENTINA

ENERO 2021

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Llega el #GoxcilaAntiChallenge de…

In Arte & Cultura

Llega el #GoxcilaAntiChallenge de Famasloop

View Post

Next Post

Harry Aben ¡siempre presente!

In Arte & Cultura

Harry Aben ¡siempre presente!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...