• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música, Personajes

Andrea Paola y sus infusiones sonoras

16 noviembre, 2020

Andrea Paola y sus infusiones sonoras Pin It

Sin Fronteras

Andrea Paola y sus infusiones sonoras

Por  | Gerardo Guarache Ocque

 

 

No podría llevar mejor título. Cantos de miel y romero, el álbum de Andrea Paola, se escucha como quien aspira vapores curativos. Son canciones que parecen infusiones, bálsamos, cuyas melodías dulces caminan sobre una instrumentación orgánica como lo son los árboles, el rocío nocturno o el canto de los pájaros.

 

 

La obra, inspirada en elementos de raíz venezolanos y latinomericanos, supone un oasis. Es abismal el contraste entre el contexto en el que se publica, estresante, complejo, asfixiante; y la calma que se respira en la morada que ha construido la artista a partir de su música. Allá, lejos, está el caos de la vida urbana, el virus, la violencia, la rabia. Acá, en forma de sonidos, aguarda un refugio donde sólo se admiten la tranquilidad, la candidez, las sonrisas… y quizá un poco de nostalgia.

 

 

La voz de Andrea Paola surge abrazada por un trío que conforman el mandolinista Jorge Torres, el bajista Edwin Arellano y el maestro percusionista Carlos “Nené” Quintero, más constantes intervenciones del clarinetista Williams Mora. Son ellos los que le inyectan sabor al merengue caraqueño Para ti, autoría de la cantante, que además escribió otras dos: Una pieza entrañable llamada Mi atardecer, grabada a dúo con el gurú y guitarrista Aquiles Báez; y Miel y romero, que se vale de un ritmo costeño de tambores acentuado por un experto en la materia: Yonathan “Morocho” Gavidia.

 

 

La artista, que comparte un proyecto paralelo con Jorge Torres llamado Torre de Grillos, interpretó dos canciones tiernas de colegas que admira y las hizo pasar por el filtro conceptual de su obra, que es toda orgánica, diáfana, armoniosa. De la cantautora colombiana Marta Gómez, escogió Ritualitos, en la que sumó un epílogo en forma de estribillo oriental. Además, Gómez participó en la grabación de Astromelias, donde también destaca la cantante Ana Cecilia Loyo y la propia compositora del tema, Amaranta. Las cuatro voces se entrelazan en una artesanía sonora que se parece mucho a un sueño feliz.

 

 

 

Junto a los temas propios y las creaciones de sus contemporáneas, se cuelan números de autores consagrados. Un poema de Vicente Gerbasi, musicalizado por ella, escarba entre las emociones que residen en pequeñas imágenes cotidianas: El acto simple de la araña que teje una estrella en la penumbra./ La mano que resbala por la espalda tibia del caballo./ El olor sideral de la flor del café, el sabor azul de la vainilla… me detienen en el fondo del día.

 

 

Se le suman una versión selvática de Sueños de una niña grande, de Aldemaro Romero; y otra, ensoñadora, de Marta, la Lagarta, de Henry Martínez. También suena una simpática y vieja pieza de Luis Mariano Rivera, El mango, en la que se defiende a la fruta criolla a ritmo de merengue oriental: Que a una dama delicada comer mango es indecente/ porque le ensucia las manos y hebras deja entre sus dientes./ Amigo, esa no es razón… Si el mango fuera importado, le aseguro lo comiera sin tomar ese cuidado.

 

 

Cuando yo quiera casarme, un track cortito —2 minutos y 13 segundos— con una recopilación de versos que hizo el gran Vicente Emilio Sojo, nos recuerda, por su acento gracioso y su jovial picardía, que Andrea Paola Márquez es la creadora de Mi juguete es canción, un espectáculo devenido en álbum, dirigido a público infantil, que rinde homenaje a grandes personajes de la cultura venezolana como María Rodríguez, Simón Díaz, Conny Méndez, Otilio Galíndez y otros.

 

 

 

Mucho ocurrió desde los días en los que estas 10 canciones fueron grabadas hasta que finalmente se hicieron públicas. Entre otras cosas, la productora y maestra de canto, que fue integrante del Orfeón de la Universidad Central de Venezuela y que ha participado en álbumes como el Homenaje Gualberto Ibarreto (Guataca, 2016), protagonizó el episodio 8 de la serie de videos caseros publicados a través del canal de Youtube de Guataca, Estación Guataca, en el que presentó una canción inédita de su autoría llamada Nuestro canto.

 

 

Cuando más los necesitamos, cerca del cierre del mundialmente convulsionado 2020, nos llegan estos Cantos de miel y romero que antes pasaron por las cónsolas de mezclas del ingeniero Vladimir Quintero. La producción, a cargo de la protagonista junto al virtuoso Jorge Torres y a Kumaco Producciones, está en Deezer, Spotify, iTunes, Youtube y Amazon. Es cuestión de escoger una de las plataformas y servírsela, como infusión, en una taza de peltre.

 

VENEZUELA

2020

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Aid for Aids y…

In Convocatorias

Aid for Aids y Venezolanos en Cúcuta unen esfuerzos para atender crisis migratoria

View Post

Next Post

Mariaca Semprún es protagonista en…

In Eventos

Mariaca Semprún es protagonista en los Latin Grammys

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...