• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

La ciencia de escribir sobre ciencia: consejos de Ángela Posada-Swafford

24 septiembre, 2020

La ciencia de escribir sobre ciencia: consejos de Ángela Posada-Swafford Pin It

La pandemia por covid-19 permitió que el periodismo científico adquiriera una relevancia necesaria para explicar, informar con rigurosidad y –muy especialmente– transversalizar la ciencia a otras fuentes que también se vieron tocadas con el nuevo virus: la cultura, los deportes, la política, la economía y el turismo. Todo está conectado.

 

 

Durante el Taller Periodismo, medioambiente y economía circular,, Ángela Posada-Swafford, maestra de la Fundación Gabo, ahondó en la importancia de abrirle camino a la ciencia en los medios de comunicación. Estas son algunas claves que compartió la maestra para reportear cualquier tema científico:

 

 

Abran los ojos: a veces sentimos que las grandes noticias, los personajes interesantes o las historias más llamativas ocurren en otros países, distantes a nuestras posibilidades, cuando en realidad basta con voltear la mirada al “patio de la casa”.

 

Vayan más allá de los grupos ambientales: los temas sobre cambio climático o economía circular, por ejemplo, deben ser abordados de manera holística y multidisciplinaria. No basta con una sola mirada cuando hablamos de temas complejos.

 

Piensen en perspectivas y ángulos distintos sobre un mismo tema: es posible explorar también un ángulo social, la política, la mirada de las industrias o el ciclo de vida de los productos, especialmente en temas de cambio climático.

 

Usen todas las herramientas narrativas que tengan a su alcance: agárrense fuerte de todas las distintas maneras en las que se puede comunicar (fotos, videos, audios, ilustraciones) para reforzar la historia.

 

No se desanimen: las mejores historias salen después de mucho escarbar y excavar.

Lee la relatoría completa del taller

 

COLOMBIA

2020

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

MISS VENEZUELA CELEBRA UNA…

In Convocatorias

MISS VENEZUELA CELEBRA UNA EDICIÓN QUE HARÁ HISTORIA

View Post

Next Post

Fundación Govea-Meoz y Factotum exhiben…

In Arte & Cultura

Fundación Govea-Meoz y Factotum exhiben ‘Dimensiones Virtuales’ en sus redes sociales

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.