La portada de este sencillo es una verdadera obra maestra creada por Alejandro Beltrán y en la que vemos a referentes de la cultura popular de Latinoamérica. En la recreación de una última cena latinoamericana encontramos a Charly García, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Celia Cruz, Juan Gabriel, Celso Piña y más personajes para descifrar.
La Vida Bohème en «Acción» por @francomendozaphoto
@correocultural
Era el tiempo que « Éramos felices y no lo sabíamos«, en fines de semana cubría hasta 6 pautas de prensa y sin importar la hora, ayer como hoy siempre dispuesto hacer fotos…esa noche en el Teatro Bar de Caracas, estaría La Vida Bohème tocando en vivo y en directo, así que llegue con el tiempo suficiente para estar en primera fila…en breve el lugar estaba aforo completo, y un sentimiento de estar más vivo que nunca se respiraba en el ambiente.
Luz cámara… ¡ACCIÓN!
Los que estaban de blanco en la medida que avanzaba la noche más coloridos estaban, el calor la gritería y lo saltos del público, hacia de mi objetivo un reto, las luces cambiaban y las pinturas se veían venir a chorros…era estar viviendo La Vida Bohème
La energía era fascinante…esos chicos tenían el poder para el cambiar el Mundo si quisierán en ese momento.
Apostaría que a muchos se les cumplió su sueño y la música hace parte de esa fuerza, y en 10 años de esa noche, el tiempo no tomo distancia, aquí está La Vida Bohème gritando nuevamente
¡ACCIÓN!
Aquí una mirada rápida al antes para saber que viene después.
Una generación entera haciendo un llamado a la «Acción».
La evolución de los formatos de los medios de comunicación denominados Mainstream, ha forjado una generación de relevo mucho más humanizada y más comprometida con la construcción futuro englobado en el concepto por «Un Mundo mejor”.
Se trata de la posibilidad de materializar los sueños y la ruta para lograrlo está en la información, y ¿quién decide entonces los contenidos?, en un principio los comités editoriales conformados por equipos multidisciplinarios de profesionales expertos en temas tan profundos como el análisis político, o tan light como los cometarios de farándula. Es el origen de las matrices de opinión.
Pero esto cambió y sigue transformándose a través de un lenguaje mucho más universal, enfocando el propósito comunicacional , como clave para ser parte del cambio, este es la música, pero como en las palabras no todas son buenas, y no es en atención a las indicaciones metronómicas, es más bien en el alcance de la lírica de los músicos, esta situación visible cuando el músico Bob Dylan recibe Premio Nobel de Literatura en 2016 en palabras de la Academia Sueca, por “haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.
Bob Dylan– Knockin’ on Heaven’s Door «Original»
Lo comercial prima sobre la ética
Un ejemplo; las letras del regetón son un llamado a la acción, pero realmente dejan mucho que desear, a pesar de esto. son las que más venden y hasta otorgan el Premio Artista del Año a uno de sus mayores exponentes del género.
Yo Perreo Sola – Bad Bunny ( Video Oficial )
El video en su primer hora de lanzamiento ya ha conseguido mas de 500mil visitas en youtube.
Pero el premio es al talento comercial más que a la capacidad de crear e innovar. Para este tiempo los movimientos feministas constituyen grupo de reacción con mucha fuerza,…y así que las letras que hablan de la sumisión de la mujer y toda una retórica en disminución de valores que transitan en un abuso socialmente aceptado, sus autores se vierón forzados a cambiar el tono de las letras y ahora son loas a la independencia en todo sentido de la Mujer, resultado más ventas
Hoy en día el feedback de las audiencias sucede en tiempo real gracias a las estructuras de las redes sociales, y los algoritmos que indicarán el siguiente paso en la configuración del mensaje, nace de estas reacciones, el tiempo para reflexionar es de 8 segundos ó 240 caracteres si mucho, Hay que pensar rápido y la imagen es el código por excelencia en esta nueva forma de diálogo.
El Mundo le gusta el “Tic-Toc”… pero la música encuentra espacio para todo inclusive para re-invertarse en lo artístico y lo comercial.
Lil Nas X, conocido por su sencillo country rap “Old Town Road”, el cual consiguió volverse viral como parte del «Yeehaw Challenge» en la aplicación de vídeos cortos TikTok. Un tema basado en la canción 34 Ghosts IV de la banda Nine Inch Nails que compró por 30 dólares a finales del 2018 con derecho a distribuirla de manera limitada para que el creador de la canción no perdiese sus derechos como compositor en caso de que la canción se convirtiese en un éxito.
Esto gracias a Kiowa Roukema, conocido como YoungKio, el productor de la genial idea de crear y publicar sus propio temas en Internet, hoy con un contrato exclusivo con Universal Music, continua apoyando nuevos talentos y creando muchos más productos musicales de excelente rentabilidad.
Las reacciones ante las situaciones sociales al igual que el teatro se manifiestan en metáforas en las letras de las canciones, y muchas veces no hacen parte de una estrategia para alinearse a un determinado partido político, sino más bien una reflexión de nuestra actitud ante las realidades que nos afectan.
Estas no son opiniones personales, sólo se transmite la noticia y se dan a conocer posturas de Roger Waters en los últimos años.
FUENTE | La Hemeroteca
Pink Floyd – Another Brick In The Wall
ACCIÓN – REACCIÓN
Salvo algunas excepciones como el Maestro Roger Waters co fundador de la banda Pink Floyd que manifiesta sin pudor alguno que en Venezuela no existe dictadura, y se refiere a un modelo de democracia participativa sin violencia,… eran los días de enfrentamientos entre las fuerzas del estado y los estudiantes que se protegían con escudos de papel ante las balas…
DESORDEN PÚBLICO | Venezuela
Foto | @francomendoza
Y sin radicalismos y con una fuerte conciencia social hay bandas que se montan en escenarios patrocinados por uno u otro partido, el caso de Desorden Público… invitados por el oficialismo a un concierto gratuito con Andrés Calamaro, y después invitados por la organización «Sin Mordaza» o «Festival PAX» , voces de oposición. … abrazan un país, nuestra hermosa Venezuela.
“Strawberry Fields Forever” | Beatles
LA MEMORIA QUE INSPIRA
Hace poco más de 50 años “Strawberry Fields Forever” de los Beatles, fue el primer video resultado de un depurado trabajo del productor George Martin conocido como el «El quinto Beatle«. Hábil del manejo de yuxtaposición de planos y el manejo de la luz, que nos transporta al recuerdo de la infancia del campo de fresas de Lennon, un sueño compartido.
Otro pionero del video musical, el cineasta Michael Lindsay-Hogg, que ya había trabajado con ellos en los videoclips de «Hey Jude» y que en su producción en vivo sumaba las reacciones de los espectadores in situ.
Hard Day’s Night | The Beatles
A Hard Day’s Night es una película de comedia musical británica de 1964, escrita por Alun Owen y protagonizada por The Beatles —John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr— durante el apogeo de la Beatlemanía. La película fue dirigida por Richard Lester y publicada originalmente por United Artists. La película fue hecha en un estilo de documental ficticio, que describe un par de días en la vida del grupo.
Los conflictos sociales hacia los finales de los 70´s , dejan al descubierto que el imaginario era otro y en todas las formas contestatario, en imagen y sonido el Movimiento Punk es un buen referente, una respuesta diferente en dos continentes pero con un denominador común «Rechazo a lo establecido», la letras son minimalistas, y la estética explora el ruido en los colores y el sonido se hace brutal.
David Bowie – Let’s Dance
Let’s Dance fue nominado para el Premio Grammy del Álbum del Año en 1984, pero perdió ante Thriller de Michael Jackson
Tal es la aceptación que se traduce un negocio rentable también, 10.7 millones de copias vendidas en todo el Mundo de un tema como «Let´s dance» de David Bowie, una obra elaborada con el productor Nile Rodgers , y la lista de Grandes Estrellas es infinita, todos con éxito, hoy constituyen Clasicos que ocupan parte del soundtrack de muchas vidas.
En menos de una década el sonido cambio una vez más, y los interés políticos también, llegarón los grandes conciertos para lograr ayudas humanitarias en comunidades vunerables en todo el Mundo, y se logra importantes recaudaciones, y estos eventos también se convierten en vitrinas para los artistas en esa modalidad de Free press
Documental que mediante opiniones y videos recoge lo que significó para Cuba que The Rolling Stones hayan tocado en un super concierto el 25 de marzo del 2016.
FUENTE | Metal por tus Venas Youtube
Bandas como Rolling Stone en la Habana en un concierto benéfico, obtuvo 7 millones de dólares de ganancia pagados por el empresario de Curazao, Gregory Elías, en una fecha que coincidía con la visita a Cuba de un presidente de Estados Unidos- Barack Obama– en muchos años después de la Guerra Fría. Inspiración total.
LOS DE LA MAGIA
Son los productores quienes traducen el sonido en dinero y con el valor agregado de generar profundas reflexiones acerca de donde estamos parados y que hacemos.
El gran legado del Festival de Woodstock de 1969 es gracias al significado e impacto que tuvo en el tiempo en que se realizó. La juventud exigía formas de expresión que fueron llevadas a su punto máximo durante tres días
FUENTE | Hi Rock! Youtube
Woodstock un Festival Ícono de la Revolución Cultural, no fue un evento meramente por Amor al Arte, la entrada costaba algo así como 20 dólares para tres días disfrutando los mejores artistas, a quiénes les pagarón también, cuatro visionarios – John Roberts, Joel Rosenman, Artie Kornfeld y Mike Lang. apoyados en el sentimiento del pueblo norteamericano de protestar contra la Guerra y el querer vivir en Paz & Amor, crearon este encuentro.
Cada proyecto demanda inversiones importantes a un riesgo gigante, y sobre todo una capacidad de organizar logísticas macro cubriendo el mínimo detalle, pero además si de música se trata el sonido es prioridad , ellos miden todo, y por estos son los genios de la lámpara. Dejarón un modelo a seguir.
Para finales del siglo XX la industria musical continua adaptandose a los retos de la tecnología, ya no son los discos que generan ingresos ni los LPs ni Cds, son mas bien la figura de los conciertos y para su promoción videos en la televisión por suscripción, y para su producción se hizo indispensable ser competitivo y contar con equipos de profesionales, en mezclas de sonido, en desarrollo audiovisual y estrategas comerciales con excelente relaciones con los medios de comunicación.
Robbie Williams – Rock DJ
Llegá la inspiración nuevamente con letras variadas, en ritmos de balada pop y muy adecuadas para el momento de crecimiento social, como un bálsamo para la agitada vida de compromisos , el tiempo es oro, los artistas no lo pierden y ofrecen productos de calidad, videos de alto nivel de producción.
Red Hot Chili Peppers – By The Way
La lista de los que decidieron lanzarse a la calle y tocar corazones es larga aquí unas cuantas bandas, cada una de estas canciones número uno y millonarias ventas Depeche Mode It´s No Good The Cure Lovesong Lullaby The Smashing Pumpkins Tonight, Tonight Radiohead Counting Crow Mr.Jones Incubus Drive Wish You Were here Puddle Of Mudd Blurry Limp Bizkit Nookie Red Hot Chili Peppers Dark Necessities By The Way The Zephyr Song Robbie Williams The Verve Bitter Sweet Symphony Spin Doctors Two Princes Someday Sugar Rey 311 Love Song YUNGGBLUD Strawberry Lipstick» Mad Kate the Tide Pet Shop Boys West end Girls RAMONES I Wanna Live.
Red Hot Chili Peppers – The Zephyr Song
La paleta tiene ahora todos los colores, y hemos llegado al momento del Movimiento en medio de la Quietud
HABLEMOS DE «ACCIÓN»
La Vida Bohème
Daniel Briceño [Bajo] Héctor Tosta [Guitarra y sintetizadores ]Sebastián Ayala [Bateria], Henry D’Arthenay [Voz]
ACCIÓN
(o Decreto de Guerra a Muerte a los Traidores del Rock Latinoamericano)
luego del exitoso lanzamiento de Último Round; La banda de punk-rock venezolana más importante de la escena musical actual, le da la bienvenida al video “Acción”.
El segundo sencillo promocional de una serie de temas que irán compartiendo a lo largo del 2020 e inicios del 2021.
,
De las dificultades las oportunidades , en plena Pandemia COVID -19 la banda venezolana La Vida Boheme decide lanzar su segundo sencillo, «Acción» un tema que retoma la esencia del género Punk, riffs de bajo y guitarras intensos en fusión de la bateria dura, y aparentemente en una ejecucción tan simple como la letra, se registra una producción con un mensaje contundente,debemos reaccionar, un track que pareciera estuviera reservado justo para un momento como el que estamos viviendo.
La banda con nuevos integrantes quería integrar otras visiones en la forma de hacer música, pero en tantos años los roles de, productores manager y músicos no corresponden a formalismos de una empresa, es mas bien ese grupo de amigos que comparten interes comunes y desean aportar lo mejor de sí para el colectivo.
Con una estética apocalíptica, Joaquín Salim, su director, nos muestra la ciudad de New York junto a Henry en un viaje cargado de imágenes con personalidad y texturas que van construyendo toda una propuesta plástica.
En palabras de Salim “La inspiración del video vino plenamente de las emociones que transmite el tema. Es muy explosivo, sensorial y crudo. Luego de escucharlo infinitas veces, discutir las líricas con Henry, Basil y Guillermo, decidimos crear algo visualmente impactante que transmitiera el mensaje de la canción de una manera arriesgada y sin filtros”.
El video de Acción, contó con la participación de Basil Fauchier, como cinematógrafo y con Guille Betancourt en la producción. “El proceso de creación del video duró más o menos un mes… fue feroz y rápido, lo cual ayudó a que fuéramos espontáneos, reactivos y que cada uno confiara ciegamente en el talento del otro” nos comenta Salim.
El tema está producido por Rudy Pagliuca, Carlos Imperatori & Héctor Castillo, mezclado por Héctor Castillo y masterizado por Dave McNair, junto Enrique Marquez Paris, como productor ejecutivo.
DISFRUTA DEL VIDEO
Acción
AQUÍ
https://www.youtube.com/watch?
Web https://www.yosoylavidaboheme.
IG https://www.instagram.com/
YouTube https://www.youtube.com/watch?
Spotify https://open.spotify.com/
La Vida Bohème
AGENTES DE CAMBIO
La participación del cinematographer Basil Fauchier en el video. Logra la captura de esa atmosfera ambivalente en tonos fríos y cálidos para producir esa sensación que a pesar de la quietud hay una energía vibrante como lava ardiente que transforma nuestro entorno, visible en esa silla que se quema, o en la bengala encendida en la oscuridad, y todo esto sucede ante la mirada atónita de gente real. Una invitación a la Acción.
Guille Betancourt un minucioso trabajo de ingeniera, en la magia del manejo de yuxtaposición de planos, para contar una y otra vez la misma historia a diferentes ritmos, y lograr una transición natural en un tiempo corto, es un impronta que revela el alto nivel de producción. Una experiencia que permite escenarios diversos en igual alcance del mensaje hoy New York mañana Petaré. Guille sabe descifrar la fórmula matemática en sentimiento.
Aplausos al equipo de Producción
Rudy Pagliuca, Carlos Imperatori & Héctor Castillo, Dave McNair, Enrique Marquez Paris
Para quienes entienden el lenguaje musical en todas expresiones, resulta interesante las fusiones, y en un sonido como la VB, tan rico como los colores es importante no perder la identidad que los diferencia de tal suerte que esa energía cobra vida nuevamente en esta reciente producción… ACCIÓN
Va nuestro abrazo al equipo de Prensa
www.cusica.com/encuentros y junto a la convocatoria de medios realizada por Señor Luc [@senor.luc].
@cusicavzla
@senor.luc
la conducción de Marco 77 [@djmarco77] y la magia de Luanda Caleca @luandacaleca Jefa de Prensa | RRPP | Producción
Y a estos panas… Todo lo mejor de
La Vida Bohème
Daniel Briceño [Bajo] Héctor Tosta [Guitarra y sintetizadores ]Sebastián Ayala [Bateria], Henry D’Arthenay [Voz]
VB en la vanguardia de tradiciones rock venezolano.
VENEZUELA – USA
2020