• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Galería venezolana Cerquone Projects concibe en Madrid muestra a partir del Cotoplacismo

16 julio, 2020

Galería venezolana Cerquone Projects concibe en Madrid muestra a partir del Cotoplacismo Pin It

El viernes 17 de julio de 2020 a las 11 am, la galería venezolana Cerquone Projects inaugurará en su sede de Madrid una exposición, que bajo el título “Cotoplacismo”, reúne las propuestas de los artistas contemporáneos Miju Lee, Lusesita, José Quintanar y Axel Balazsi, con la curaduría del creador español Grip Face.

 

 

 

Pinturas, esculturas de cerámica en diferentes formatos, instalaciones e intervenciones directas en las paredes de la galería, conviven en esta muestra concebida a partir del término Cotoplacismo, “adoptado por la generación millennial para redefinir una nueva tendencia social de actuar frente al colapso futuro”, según afirma el curador.

 

 

 

 

En esta exposición, Miju Lee (South Korea) exhibe un conjunto de piezas que hablan de un proceso de auto-observación necesaria para poder entender este posible cambio individual frente al colectivo, según sus propias palabras. Su propuesta se desarrolla entre la ilustración, la pintura y la cerámica, con obras donde los colores que predomnan son el melocotón claro y el titan buff (un tono beige muy claro).

 

 

 

 

Lusesita (España), una de las principales ceramistas de la escena española, crea colecciones de objetos y esculturas que juegan con el límite entre lo utilitario y lo conceptual, y que establecen una visión estética muy personal. En esta oportunidad, explica que ha trabajado sobre la idea de los perros caniches, tradicionalmente considerados algo Kitsch y cursi, “porque para mí convergen ahí muchas emociones, ya que implica reconocerse y aceptarse en tus gustos naturales sin pasar por los prejuicios que la sociedad te impone”.

 

 

 

 

José Quintanar (España), es un artista con experiencia en cómics y arquitectura, que utiliza el libro como formato principal de su trabajo, explorando las posibilidades del dibujo como un juego y las formas donde la ilustración aparece como un método principal para establecer procesos y protocolos a partir de reglas rudimentarias.

 

 

Axel Balazsi (Suecia), por su parte, señala que su punto de partida para esta muestra fue pensar en los videojuegos violentos y las diferencias entre experimentar violencia en la vida real y en el mundo virtual. En su propuesta artística, explora la relación entre imagen, superficie, objeto y espacio, a través de la forma de instalaciones. El lenguaje gráfico, apropiado de la cultura visual cotidiana se convierte en nuevas formas híbridas de figuraciones y la instalación se convierte en un espacio donde lo abstracto se vuelve tangible pero se desvanece en su propia lógica.

 

 

 

 

Con dos sedes, una en Caracas (Venezuela) y otra en Madrid (España), Cerquone Projects es una galería comprometida con la difusión, investigación y generación de nuevos diálogos, que se estructura en torno al arte contemporáneo y sus diferentes manifestaciones. Cuenta con un equipo de jóvenes profesionales interesado por la generación de propuestas innovadoras, y apuesta por el desarrollo de un discurso cuidado y coherente que busca generar vínculos y tender puentes entre Venezuela y España.

 

 

 

 

Su director, Walter Cerquone, considera que los galeristas y todos los involucrados en el mercado del arte deben no solo crear una muestra espectacular en el espacio físico, sino que ahora las instituciones deben dar una respuesta al mercado del arte que se mueve de manera digital. En cuanto a los espacios culturales post pandemia, señala que “el mayor esfuerzo está en tener una mejor web y presencia en redes sociales, con contendo sobrio y atractivo siguiendo la línea de la galería, de fácil acceso a entusiastas y coleccionistas de arte”.

 

La muesrtra “Cotoplacismo” permanecerá abierta hasta el mes de octubre de 2020, en Cerquone Projects Madrid, calle López de Hoyos 64, Madrid, España.

El horario es de martes a viernes de 11 am a 7 pm, y de viernes a domingos previa cita.

 

 

 

Para más información: cerquoneprojects@gmail.com / + 34 665038844.

Facebook: CerquoneProjects

Instagram: @cerquoneprojects

 

VENEZUELA -ESPAÑA

2020

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Terror Segunda Función en…

In Danza & Teatro

Terror Segunda Función en Trasnocho Cultural

View Post

Next Post

«Escribo para saber de qué…

In Eventos

«Escribo para saber de qué estoy hecho» Juan Laborda Barceló

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...