• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música

Eric Chacón y Tony Succar fusionan la música de Venezuela y Perú en el álbum “Mestizo”

10 junio, 2020

Eric Chacón y Tony Succar fusionan la música de Venezuela y Perú en el álbum “Mestizo” Pin It

 

 

Pensa Cresta Metalica

 

Luego de años trabajando juntos, Eric Chacón, flautista venezolano y Tony Succar, percusionista nacido en Perú, le dan vida al álbum Mestizo, una maravillosa fusión cultural que mezcla las raíces musicales de sus pueblos natales, descubriendo a flor de piel los ritmos de la herencia africana que los unen como latinos. El álbum ya está disponible en las principales plataformas digitales.

 

 

Tony Succar, dos veces ganador de los Latin Grammy y reconocido por su tributo latino a Michael Jackson en su álbum Unity, se une en este proyecto a Eric Chacón, formado académicamente como flautista del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, con estrecha relación hacia la música tradicional venezolana, al jazz y a la salsa, tal como lo evidencia su discografía que suma cinco producciones solistas, más sus participaciones en álbumes de otros artistas galardonados con el gramófono dorado.

 

 

¨La música latina es y será un motivo de unión, una clave en nuestra identidad, un sentir que llevamos dentro de nuestro ser y Mestizo es un proyecto con infinitas congruencias, nuestros orígenes tienen tal similitud que en este álbum mezclamos ritmos afro-venezolanos y afro-peruanos con extrema fluidez, interpretando estilos como los valses, la onda nueva y el joropo”, explicó el también saxofonista Eric Chacón.

 

 

 

Mestizo cuenta con la participación especial de músicos de Perú, Venezuela, Colombia y Cuba: Gerardo Chacón, Linda Briceño, Chabuco, Luis Fernando Borjas, Jorge Glem, Juan Ernesto Laya “Layita”, Chipi Chacon, Rodner Padilla, Francisco Morales, Henry Linarez, Yonathan Gavidia, Gabriel Chakarji, Livan Meza, Ismael Vergara, Eddy de Armas, Joel Martínez, Elvis Martínez y Gustavo Carucí. La mezcla fue realizada por Vladimir Quintero y el máster corrió a cargo de Michael Fuller, bajo el sello Unity Entertainment.

 

 

Con música inédita para este proyecto compuesta por Gerardo Chacón, padre de Eric Chacón, conocido bajista-contrabajista, arreglista y director musical venezolano,  junto a versiones de temas emblemáticos para Perú y Venezuela originales de artistas como Chabuca Granda, Hugo Blanco y Ulises Acosta, esta producción borra fronteras entre los países hermanos y expone la similitud de los ritmos de cada región, impregnados de la misma esencia afro-descendiente.

 

 

“Los elementos de Perú y Venezuela fusionados, y especialmente curados dan como resultado los temas de este disco, que incluyen piezas originales como Tonada de Succar (dedicada a Tony Succar), Layazz (dedicada a Juan Ernesto Laya) o Caribe Vals, junto con arreglos de temas emblemáticos como La Flor de la Canela (Chabuca Granda), interpretada por el maestro Chabuco, Moliendo Café (Manzo/Blanco) en la voz de Luis Fernando Borjas de Guaco y Cardo o Ceniza (Chabuca Granda) cantada por Linda Briceño”, explicaron Chacón y Succar.

 

 

Con la presencia protagónica del cajón peruano y de las maracas como elemento representativo de la música venezolana, en Mestizo la composición abre otras posibilidades como son la improvisación a cargo de la flauta, el saxofón soprano, el piano y los solos de percusión, sin contar el aporte técnico y artístico de cada invitado, todos virtuosos de renombre internacional.

 

 

Para estar enterado de más detalles que acompañan a Mestizo, sigue a Eric Chacón y a Tony Succar en sus redes sociales y para mayor información visita sus páginas web oficiales:

www.ericchaconsanchez.com / www.tonysuccar.com

@tonysuccar / @ericchaconsanchez

 

VENEZUELA

2020

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

La reinvención del agro…

In Educación

La reinvención del agro llega con #ExpoAgrofuturoDigital

View Post

Next Post

Venezolanos protagonizan la exposición “Art…

In Arte & Cultura

Venezolanos protagonizan la exposición “Art Memorial Covid 19 / creación en tiempos de pandemia”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...