• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Atrapadores de Polvo, de Lucie Faulerová

27 junio, 2020

Atrapadores de Polvo, de Lucie Faulerová Pin It

 

Lucie Faulerová

 

Por | Almudena Ojosnegros

 

El camino casi nunca es una línea recta, es más bien una espiral que cada vez llega a más profundidad, hasta alcanzar las entrañas, regresando al pasado y observando las verdades más profundas.

 

 

En Atrapadores de Polvo, esta espiral succiona la mirada nihilista y pasiva de Anna, la protagonista, donde Lucie, la autora, destila a la perfección el arte de usar de forma correcta la libertad.

 

 

La voz de Anna diluye en sus discursos de angustia, miedo; sus palabras trazan señales misteriosas de un pasado que araña y escuece como cuerpo a la deriva de un mar impasible.

 

 

Lucie Faulerová llega a España con su primera novela de la mano de Huso editorial. Esta autora checa nos lleva en cada página por el paisaje de lo absurdo, nos hace dudar de nosotros mismos y nos acerca al abismo de la mano de una prosa intensa en el tono, con crudeza en el ritmo, a través de la histeria contenida de sus frases desordenadas, pero con una proeza y belleza poética que despiertan una mezcla de afecto y compasión ante la incapacidad de su protagonista de enfrentarse a su propia vida. Es en esta incapacidad donde la protagonista se pone una máscara de sí misma. Domina el olvido como método para olvidar el pasado, convirtiéndose en un caos en el momento en el que este sistema le falla y confunde lo que es real de lo que es producto de su fantasía.

 

 

Admirable el dominio de Lucie para atrapar la psicología de los personajes y deformarlos, alternando en la narración dos tiempos, presente y pasado con agilidad y maestría. En esta novela esta cualidad constituirá una parte sustancial de la forma de narrar. Una línea bizarra de narración, que discurre a modo de monólogo desordenado, absurdo y lógico a la vez, en medio de esta maraña de dialéctica sarcástica, hiriente, caótica, utilizando diferentes recursos literarios, onomatopeyas, metáforas, reflexiones que juegan constantemente con el tiempo verbal, podemos preguntarnos ¿cuáles son los grandes temas que sostienen la obra?: el olvido, la memoria, la femineidad, la sexualidad, la autodestrucción…

 

 

Pero yo pondría en primeria línea tres temas que aparentemente pueden parecer que quedan “atrapados en el polvo”, aparentemente invisibles a lo largo de toda la narración: la felicidad, el autoengaño y por encima de todos, el miedo.

 

 

¿Qué es realmente ser felices? La protagonista está reflejando con sus monólogos a lo largo de toda la narración, que hay que hacer todo lo posible para alcanzar la felicidad.

 

 

Y el miedo, ese es para mí el gran tema dominador en toda la obra. Un miedo que puede llegar a obsesionar y entonces, nos paralizará y nos cegará ante la posibilidad de ver lo que es importante en la vida, ser felices,

 

 

 

 

En Atrapadores de Polvo, Lucie parece pretender que Anna rete al miedo, que juegue con él a través de todo ese olvido y desorden que domina su vida, a través de su abandono a la bebida, a la sombra del tiempo que marcan unos relojes que retan a la realidad absurda, a la propia identidad.

 

 

Un paisaje donde contemplamos un duro discurso y seguidamente nos regala unas pinceladas de poesía que despiertan un alivio y respiro a la acritud del relato.

 

 

“Es uno de esos amaneceres de carámbanos en deshielo y charcos aguados, uno de esos amaneceres en que piden la palabra los ecos de la noche anterior”

 

 

Atrapadores de Polvo nos invita a diluirnos dentro de su expectante puesta en escena, con un talento admirable, el éxito entre caídas y fracasos sin darse nunca por vencido. Una novela inteligente y necesaria, donde las emociones son una habilidad que nutre la propia felicidad.

 

ESPAÑA

2020

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Postúlate hasta el 30…

In Educación

Postúlate hasta el 30 de junio a la Beca Rosalynn Carter 2020

View Post

Next Post

¿SE ME OLVIDÓ?" una obra…

In Danza & Teatro

¿SE ME OLVIDÓ?" una obra de Juan Carlos Gardié

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

La feria más hermosa de Colombia pronto llegará. ¡Compra tu entrada aquí!

5 noviembre, 2025

View

Diálogo entre artistas: lo que hay detrás de una obra de arte.

5 noviembre, 2025

View

Programación de Actividades de CEVAZ Las Mercedes para noviembre 2025

5 noviembre, 2025

View

“Ávila Vertical”: Jorge Luis Santos convierte la montaña caraqueña en un retrato íntimo y monumental

5 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...