• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

LA UCAB CONVOCA A SUS EXPROFESORES PARA QUE SEAN ALIADOS INTERNACIONALES A DISTANCIA

11 mayo, 2020

LA UCAB CONVOCA A SUS EXPROFESORES PARA QUE SEAN ALIADOS INTERNACIONALES A DISTANCIA Pin It

La universidad activó el Programa “Profesor Aliado Internacional”, el cual busca incorporar, en los programas de pregrado y postgrado, a antiguos docentes de la universidad que residan en el exterior y quieran brindar apoyo académico «ad honorem»

 

 

Como parte de su estrategia de fortalecimiento académico y de su interés por mantener la vinculación con la comunidad ucabista que forma parte de la diáspora, la Universidad Católica Andrés Bello puso en marcha el Programa “Profesor Aliado Internacional”, con el propósito de aprovechar las ofertas de cooperación que recibe de destacados profesionales, que fueron docentes ordinarios de esta casa de estudios y que ahora residen en el exterior.

 

 

La iniciativa, que aplica para todas las escuelas de pregrado y todos los programas de postgrado, fue concebida por las autoridades rectorales y su normativa fue aprobada en febrero de este año por el Consejo Universitario. El programa consiste en la incorporación, ad honorem y al menos durante un año, de docentes que quieran colaborar con la universidad, para que participen en clases virtuales, eventos, publicaciones, tutorías y evaluación de tesis de grado y trabajos de ascenso, entre otras actividades.

 

 

El ente encargado de gestionar el proyecto es el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico (CIIDEA). Su director, Guillermo Yáber, precisó que la primera condición para que una postulación proceda es que el docente viva fuera de Venezuela.

 

 

“Hemos recibido más de 20 comunicaciones indicando el interés en participar en el programa. La gran mayoría, las que sí cumplen con los requisitos, las remitimos a las escuelas o al programa correspondiente. Son las escuelas o los programas los que postulan a esos profesores que harán trabajo voluntario, ad honorem. Por ejemplo, si es un profesor de Derecho, esa escuela lo postula ante el Consejo de Facultad y luego en el CIIDEA llevamos esa postulación al rector. Nosotros lo que hacemos desde el CIIDEA es que coadyuvamos y le damos un visto bueno a la postulación, una vez que la escuela lo ha hecho. Somos un intermediario entre las escuelas, los programas y el Rectorado”.

 

 

Una vez el docente es incorporado, la escuela respectiva le prepara un plan anual de actividades. Al final, el rector le entrega una constancia de participación en el Programa “Profesor Aliado Internacional”, después de que el CIIDEA haga las evaluaciones del desempeño. “Si el profesor aliado quiere, la escuela está satisfecha y el rector lo aprueba, puede repetir otro año”.

 

 

La aspiración mínima para el estreno del programa, comentó Yáber, es que haya “por lo menos un profesor de esos en cada una de las escuelas. Son 14 escuelas, así que quisiéramos tener entre una y dos docenas de profesores. Como mínimo, nos gustaría que haya participación en todas las facultades. La UCAB está muy agradecida con la participación de estos aliados internacionales, que empiezan a convertirse en una red muy interesante de los profesores que han sido parte de la vida universitaria de la UCAB”.

 

 

 

Los interesados en obtener mayor información sobre el Programa “Profesor Aliado Internacional” pueden escribir al correo electrónico ceiida@ucab.edu.ve.

 

CARACAS – VENEZUELA

2020

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

CNN Worldwide unifica su…

In Eventos

CNN Worldwide unifica su estrategia comercial global bajo la dirección de Rani Raad

View Post

Next Post

¡Celebramos el legado de tres…

In Eventos

¡Celebramos el legado de tres grandes pedagogos musicales en el marco del Día del Maestro!

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.