• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Haz parte de la primera red virtual de empresas de la Economía Naranja

1 mayo, 2020

Haz parte de la primera red virtual de empresas de la Economía Naranja Pin It

Foto: MIncultura

A través de ‘Compra lo Nuestro’, la red social empresarial de Colombia, las empresas el sector cultural y creativo podrán conectarse con otras compañías de sectores tradicionales para aumentar sus posibilidades de nuevos negocios.

 

Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con el Ministerio de Cultura, invitan a las empresas del sector cultural y creativo del país a ser parte de la primera comunidad de negocios para la Economía Naranja, que estará activa dentro de la red social empresarial www.compralonuestro.co, en el marco de la campaña ‘Compra Lo Nuestro por Colombia’.

 

Esta comunidad tiene como objetivo conectar a quienes ofrecen bienes y servicios culturales y creativos, con empresas de otros sectores tradicionales de la economía, como salud, servicios, agro o manufacturero, entre otros, con el propósito de crear nuevos negocios y aumentar el intercambio de información entre los distintos sectores, lo que permite conocer las necesidades de bienes, insumos y servicios.

 

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, indicó que «hoy más que nunca, es necesario que todas las industrias del país se articulen y trabajen de la mano para encontrar soluciones que beneficien al tejido empresarial. Por eso, es muy importante la creación de una comunidad en Compra Lo Nuestro, para que la Economía Naranja y el sector cultural y creativo acceda a un catálogo de más de 10.000 empresas nacionales que tienen necesidades de insumos y de servicios, y que permitirá desarrollar nuevos negocios».

 

Entre los beneficios que tienen las empresas que se vinculan a Compra Lo Nuestro está acceder a servicios que les ayudarán a conectarse con nuevos clientes en Colombia, obtener gratis códigos de barras del estándar GS1, publicar sus anuncios de compra y necesidades de proveeduría, acceder a capacitaciones y productos financieros de bancos aliados, así como beneficiarse de los servicios de aliados a esta plataforma, como Credibanco, que a través de su campaña #YoMeQuedoEnMiNegocio, ayudará a implementar pagos electrónicos.

 

Felipe Buitrago, viceministro de Creatividad y Economía Naranja, asegura que «el valor agregado que pueden ofrecer las industrias culturales y creativas a otros sectores económicos es indiscutible. Durante la pandemia covid-19, por ejemplo, es claro el aporte que han hecho el arte y la cultura para mantener la salud mental de la sociedad. Estamos frente a una oportunidad que permitirá explorar los beneficios que tiene vincular estos sectores creativos con el transporte, el medio ambiente, la educación y el agro, entre otros».

 

Dentro de los nuevos servicios gratuitos que presta la plataforma www.compralonuestro.co están los ‘Anuncios de compra’, que les permiten a los empresarios publicar sus necesidades y conocer potenciales compañías proveedoras colombianas.

 

De igual manera, el portal pone a disposición de las empresas su plataforma SoftWhere (www.softwhere.com.co), desarrollada en conjunto con Fedesoft. Esta herramienta permite conectar a las empresas que necesitan soluciones tecnológicas con las desarrolladoras que las ofrecen. Adicionalmente, las empresas que buscan aceleración digital e incursión en el comercio electrónico pueden realizar un autodiagnóstico para conocer los desarrollos tecnológicos que requieren sus negocios.

 

A partir del mes de mayo, las empresas vinculadas a esta plataforma podrán acceder al curso on-line de Economía Naranja del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a un sinnúmero de herramientas que les permitirán adaptarse a esta época de cambios en los negocios, donde la creatividad y la innovación juegan un rol fundamental.

 

 

Sello Colombia Crea Talento

 

Las empresas que ingresen a la comunidad de Economía Naranja también pueden acceder al sello ‘Colombia Crea Talento’, que identifica las artes, el patrimonio, la cultura, el talento y la creatividad de los colombianos.

 

Este sello es la impronta que promueve las industrias culturales y creativas de nuestro país a nivel nacional y alrededor del mundo, apoyando la difusión de los contenidos de valor simbólico, los bienes y servicios culturales y creativos.

 

Colombia Crea Talento es el sello que posiciona nuestra identidad nacional, a través de la cultura y la creatividad.

 

 

Pasos para registrase en la comunidad de Economía Naranja

1. Ingrese al sitio web www.compralonuestro.co

2. Dar click en «únete»

3. Completar los datos solicitados para el registro.

4. Confirmar la inscripción enviada al correo electrónico suministrado en el registro.

5. Activar cuenta e iniciar sesión.

6. En el menú principal, seleccionar la opción «cargar nueva empresa» y suministrar los datos solicitados.

7. Comenzar a acceder a los servicios de Compra Lo Nuestro.

COLOMBIA

2020

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Venezuela celebra este 5…

In Arte & Cultura

Venezuela celebra este 5 de mayo el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con Liliana De Faría y sus músicos

View Post

Next Post

Petroglifos venezolanos inspiran obra que…

In Arte & Cultura

Petroglifos venezolanos inspiran obra que combina música con imágenes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.