• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

En el Día Nacional de la Afrocolombianidad, Mincultura lanza el portal web “Referentes

24 mayo, 2020

En el Día Nacional de la Afrocolombianidad, Mincultura lanza el portal web “Referentes Pin It

 

 

Foto Mincultura

 

Mincultura realizó el lanzamiento del sitio web Referentes, una iniciativa de la dirección de Poblaciones y que permitirá resaltar la vida y obra de quienes han contribuido desde sus territorios, a la transformación social y cultural del país.

 

A partir de hoy, en la página web del Ministerio de Cultura, podrán disfrutar de una galería mágica que visibiliza la vida y obra de diferentes personajes que han sido inspiración y ejemplo para nuestros territorios. Referentes inicia con el poeta Helcías Martán Góngora, escritor que puso en alto la poesía Afro pacífica en todo el territorio nacional, y ahora, se extiende a más de 30 personajes a los que rendimos homenaje en el Día Nacional de la Afrocolombianidad.

 

 

Los (as) «Referentes» han plasmado su legado en las comunidades, inspirando a nuevas generaciones con la esencia de la música, la partería, la gestión cultural, la medicina tradicional, las artes escénicas y el canto; en el marco de los 169 años que conmemoran la abolición de la esclavitud.

 

 

 

Durante el mes de la Herencia Africana, los referentes afrocolombianos (as) han inspirado y forjado cambios positivos para el país, de igual manera con su compromiso y amor por la gente, proyectan los valores y características de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera, transformando los territorios y generando identidad.

 

 

Este 21 de mayo del 2020, el Ministerio de Cultura de Colombia, exalta y reconoce los aportes al sector cultural de 29 mujeres y 11 hombres de 10 departamentos: Bolívar, Chocó, Cauca, San Andrés Islas, Cundinamarca, Nariño, Sucre, Antioquia y Atlántico; marcando historias desde y para nuestros territorios, conectando saberes desde 20 municipios, corregimientos y veredas colombianos: Timbiquí, San Basilio de Palenque, Vereda Tumuy desde el bajo Dagua, los corregimientos de Libertad y San Onofre, Cartagena, Puerto Tejada, Maguí Payán, San Andrés Islas, Medio San Juan Andagoya, Guapi, Corregimiento de Parurita, Bajo San Juan, Quibdó, Santa Cruz de Lorica, Tumaco, Condoto, María la Baja, Bocas de Satinga, Buenaventura y Mosquera.

 

 

Colombia en el mes de la herencia africana, dice gracias a nuestros grandes maestros; ganadores de becas de reconocimiento del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, por su conocimiento ancestral y contribución a la transmisión de saberes para las nuevas generaciones.

Los invitamos a visitar el micro sitio web Referentes»  https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/Referentes/Referentes.html y enamorarse de la cultura afro el Día Nacional de la Afrocolombianidad; un hito histórico para el mundo en el mes de la Herencia Africana.

 

¡Cultura, la esencia de un país que se transforma desde los territorios!

COLOMBIA

2020

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Cesta República, de cara…

In Arte & Cultura

Cesta República, de cara a las inesperadas circunstancias actuales

View Post

Next Post

DESDE EL LUNES 25 PRESENTAN…

In Arte & Cultura

DESDE EL LUNES 25 PRESENTAN FESTIVAL DE FESTIVALES ON LINE CON PARTICIPACIÓN PANAMEÑA

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...