Esta semana se celebra el Día del Maestro y queremos honrar la carrera y el legado de tres grandes maestros de la música recordando sus aportes a la educación musical en Colombia. Te invitamos a compartir con nosotros los nombres e historias de esos maestros que te enseñaron a amar la música utilizando el hashtag #MaestrosDeLaMúsica.
Foto: Ethos © Universidad Javeriana |
Alejandro Zuleta
Alejandro Zuleta (1958-2015) dedicó su vida a la educación coral y al desarrollo del Método Kodály en Colombia. Zuleta implementó este método, basado en el canto coral y los signos manuales, tomando como base la música tradicional colombiana como ‘lengua materna’. Fue fundador de la Sociedad Coral Santa Cecilia y de la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá. Ambos coros han sido parte de la Temporada Nacional de Conciertos en repetidas ocasiones.
|
Foto: Autor desconocido © Banco de la República |
Hermanos Cristancho
Mauricio y Francisco Cristancho Hernández, hijos del compositor Francisco Cristancho Camargo, han dedicado su vida a la educación musical en Colombia. Francisco, violonchelista, compositor y director, fundó la Orquesta Colombiana y el Taller Musical Francisco Cristancho. Mauricio, violinista y compositor, fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Colombia y fundó el Centro de Orientación Musical Cristancho; hoy, el Centro es la facultad de música de la Universidad Sergio Arboleda.
|
Foto: Autor desconocido |
Blas Emilio Atehortúa
Blas Emilio Atehortúa (1943?-2020) es considerado el compositor más prolífico de su generación. Además, se desempeñó como docente en instituciones nacionales e internacionales como Duquesne University, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Industrial y Universidad Autónoma de Santander. Guillermo Gaviria, Pedro Sarmiento, Amparo Ángel y Edson Velandia son algunos de los estudiantes que tuvo Atehortúa y que completan hasta seis generaciones.
|
Bogotá D.C. – Colombia
2020
Relacionado