• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Foros del Libro: la cuota de formación profesional de #LaFILBoEnCasa

17 abril, 2020

Foros del Libro: la cuota de formación profesional de #LaFILBoEnCasa Pin It
  • La iniciativa, que se realizará del 21 al 23 de abril, convoca al sector editorial alrededor de conferencias y charlas con expertos de Colombia y del mundo.

  • Con tres días y diez charlas, centra su mirada en conocer y estudiar el contexto actual y la evolución del mercado en todos los medios y formatos a nivel nacional e internacional.

 

Foros del Libro es el espacio de formación profesional dirigido a todos los agentes de la cadena productiva del libro en Colombia. Organizado por la Cámara Colombiana del Libro, CCL, el programa está enfocado en conocer y estudiar el contexto actual y la evolución del mercado en todos los medios y formatos.

 

Esta edición de Foros del Libro, realizada en el marco de #LaFILBoEnCasa, ofrecerá diez grandes conferencias sobre el futuro del libro, las acciones a corto, mediano y largo plazo de los gremios y las asociaciones del libro, cómo se reinventa la industria y el papel de los medios y los periodistas frente al sector. Además, se sumarán paneles sobre el libro como artículo de primera necesidad, las iniciativas de las Secretarías de Cultura alrededor del libro y la importancia del público lector como objetivo en las ferias y festivales del libro en el mundo.

 

De acuerdo con Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo, “Invitamos a representantes de gremios, a periodistas y a medios culturales, así como autoridades internacionales, nacionales y locales vinculadas a las industrias creativas y culturales, para que conversen sobre el presente y el futuro de la cultura, y en especial, del libro. El propósito es encontrar claves para restablecer el dinamismo que la industria ha venido experimentando durante los últimos años. Es momento de pensar en conjunto y diseñar estrategias donde todos estemos representados”, señala Pulido Urrea.

 

Tres días; diez charlas

 

Día 1 – Martes 21 de abril

  • ¿Cuál es el futuro del libro? ¿Qué nos enseña su pasado y qué nos está enseñando el presente? Una conversación con Roger Chartier

Modera: Miguel Pineda, investigador en historia del libro y la edición (Colombia)

  • Acciones a corto, mediano y largo plazo de los gremios y las asociaciones del libro

Participan: Maria A. Pallante, presidente de American Publishers Association; Bodour Al Qasimi, directora de PublisHer (mujeres en la industria editorial), y Enrique González Villa, presidente de la Cámara Colombiana del Libro

Modera: Hugo Setzer, presidente de International Publishers Association

  • ¿Cómo vive la cultura la crisis? ¿Qué están haciendo los medios y los periodistas por la cultura y por la industria editorial?

Participan: Silvina Friera, columnista de Página 12 (Argentina); Paola Guevara, de El País Cali (Colombia), Julio César Guzmán, de El Tiempo (Colombia) y Diana Castro, El Malpensante (Colombia)

Modera: Camilo Jiménez Santofimio, periodista cultural (Colombia)

 

 

 

Día 2 – Miércoles 22 de abril

 

  • El libro como artículo de primera necesidad. Una perspectiva desde los Ministerios de Cultura

Participan:  María José Gálvez, de la Dirección general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España; Paula Larraín, del Consejo Nacional del Libro y la Lectura en Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, y Amalia de Pombo, de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura de Colombia.

Modera: Andrés Ossa, director del Cerlalc (Colombia)

  • De lo nacional a lo local: iniciativas de las Secretarías de Cultura alrededor del libro

Participan: Nicolás Montero (Bogotá), José Darwin Lenis Mejía (Cali), Lina Gaviria (Medellín) y Andrea Guzmán (Santa Marta)

Modera: Juan David Correa (Grupo Planeta Colombia)

  • El público es nuestro objetivo: Conversatorio entre directores de Ferias y Festivales del Libro

Participan:  Oche Califa, director de la Feria de Buenos Aires (Argentina); Elena Pasoli, directora de la Feria de Bolonia (Italia); Cristina Fuentes La Roche, directora internacional Hay Festival en español (Reino Unido), y Sandra Pulido Urrea, directora de la Feria de Bogotá (Colombia)

Modera: Nubia Macías, directora de NM Consultora (México)

 

 

 

Día 3 – Jueves 23 de abril

 

  • La voz de la Red de Ferias del Libro de Colombia

Participa: Carlos Marín (Un Río de Libros Montería), Érika Suárez (Ulibro Bucaramanga), Ana Piedad Jaramillo (Fiesta del Libro y la Lectura de Medellín), Juan Camilo Sierra (FIL Cali) y Sandra Pulido Urrea (directora de Ferias, Cámara Colombiana del Libro)

Modera: Juan Felipe Córdoba (director editorial, Universidad del Rosario)

 

  • La peste como materia bibliográfica: ¿Qué piensan los autores, editores y agentes literarios?

Participan: Darío Jaramillo Agudelo (autor colombiano), Guillermo Schavelzon (Agencia Literaria Schavelzon Graham Argentina-España), Manuel Borrás Arana (Editorial Pre-Textos España) y Carolina López (Penguin Random House Colombia)

Modera: Juan Camilo Sierra (Director FIL Cali)

  • A propósito de la pandemia y el confinamiento: ¿cómo se reinventarán los distribuidores y libreros?

Participan: María Elsa Gutiérrez (Librería Ábaco de Cartagena), Yolanda Auza (Librería Wilborada 1047), Emilia Franco (Siglo del Hombre Editores) y Edgar Blanco (Colectivo Huracán)

Modera: Juan Camilo Sierra (Director FIL Cali)

  • Evento de cierre: #YoTeAyudo, entre nosotros nos ayudamos: visión de dos consultores reconocidos del sector

Participan: Daniel Benchimol (Proyecto451) y Nubia Macías (NM Consultora)

Modera: Sandra Pulido Urrea (directora FILBo)

 

Toda la programación de Foros del Libro en www.feriadellibro.com

 

BOGOTÁ D.C. – COLOMBIA

2020

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

LAUREN CONKLIN lanza su…

In Eventos

LAUREN CONKLIN lanza su nuevo sencillo promocional “Abyss”

View Post

Next Post

¡Actívate al Sunset Home Festival! 

In Arte & Cultura

¡Actívate al Sunset Home Festival! 

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.