• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Cultura Chacao, Cultura Chacao (Eventos), Cultura Chacao (Galería), Eventos

Instalaciones sonoras de José Gabriel Hernández Coll se exponen en La Caja 2 del CCCH

28 enero, 2020

Instalaciones sonoras de José Gabriel Hernández Coll se exponen en La Caja 2 del CCCH Pin It

 

 

En alianza entre MACZUL, Fundación Govea-Meoz y Centro Cultural Chacao

 

 

 

Instalaciones sonoras de José Gabriel Hernández Coll

se exponen en La Caja 2 del CCCH

 

 

Un conjunto de instalaciones sonoras del arquitecto y artista plástico venezolano José Gabriel Hernández Coll, conforman la exposición “De partituras urbanas sonoras”, que será inaugurada el próximo domingo 02 de febrero de 2020 a las 11 am, en La Caja 2 del Centro Cultural Chacao, bajo la curaduría de Maria Teresa Govea-Meoz.

 

 

 

 

En esta muestra, José Gabriel Hernández Coll nos da una apertura a un universo distinto, una expansión de su visión sonora sobre la Urbe; que está en constantes cambios y movimientos en los espacios arquitectónicos donde confluye, así le permite desarrollar y explorar estas tres disciplinas en paralelo, la relación entre la Música, Arte y Arquitectura, según afirma Maria Teresa Govea-Meoz en el texto que acompaña el proyecto expositivo.

 

 

 

 

“Hernandez-Coll utiliza el sonido como medio principal de expresión, que lo convierten en su columna vertebral, la mayor parte de estas obras son de  carácter intermedia, que utiliza distintos lenguajes artísticos que se entrecruzan e  interactúan, dándole una dimensión atemporal y temporal a la experiencia plástica  (en el caso de obras sonoras visuales). Con Partituras Sonoras Urbanas, se descubre un mundo de sonoridades inéditas y transformación del espacio arquitectónico en una caja de resonancia”, señala la curadora.

 

 

 

Por su parte, el artista explica que este trabajo “es la culminación de un estudio sonoro y gráfico de la escritura de música y sus postulados sobre silencio y ruido, así como la búsqueda de la destrucción de la tradición más que de su construcción, además de un uso del azar en términos compositivos cuyo uso constituye el medio para librarse de intenciones y deseos que obstaculizan el propósito más puro de la música: dejar que los sonidos sean lo que son”.

 

 

 

De acuerdo a Hernández Coll, las instalaciones parten de un experimento o estudio para encontrar una manera de expandir la longitud de un bucle de cinta magnética, del estándar de 4 segundos de duración hasta el punto en el que la cinta tenga que dejar su contenedor, para conseguir alargar el tiempo de un bucle sin que pierda el sentido de repetición natural del mismo.

 

Las composiciones gráficas y dibujos que completan la obra, “a diferencia de la palabra escrita, cuya intención es expresar una idea o concepto sin involucrar el tiempo, la escritura musical o de partituras donde una nota musical acompañada de texto o no, es primordialmente una instrucción para accionar los dedos sobre un instrumento o los pulmones y según los principios de horizontalidad involucra al tiempo o duración de los sonidos, sobre su verticalidad se determinan otros aspectos de tonalidad pero q no se mueven en el tiempo”, afirma el artista.

 

 

Nacido el 22 de noviembre de 1976 en la ciudad de Maracaibo, José Gabriel Hernández Coll ha combinado su amor por la música (en su adolescencia formó parte de varias bandas musicales y más tarde creó una disquera) con sus estudios de arqutectura y su incursión en el arte, para desarrollar una propuesta en la que combina estas tres disciplinas. Ha participado en un gran número de exposiciones colectivas, ha realizado piezas sonoras para salas, compañías de danza y exposiciones de arte sonoro, formó parte del 8vo Salón Regional de Jóvenes Artistas (MACZUL 2008) y en 2016 fue invitado especial en el Salón Jóvenes con Fia.

 

 

 

La exposición “De partituras urbanas sonoras” de José Gabriel Hernández Coll es presentada gracias a la alianza estratégica que llevan adelante el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia MACZUL, la Fundación Govea-Meoz y el Centro Cultural Chacao, con el objeto de fomentar el intercambio cultural en diferentes ciudades, entre los talentos que existen en el arte contemporáneo venezolano.

 

La muestra podrá ser visitada del 02 de febrero al 01 de marzo de 2020 en La Caja 2 del CCCH-Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal, Caracas. El horario es de martes a viernes de 10:00 a.m. a 2 p.m. y sábados y domingos de 11:00 a.m. a 5 p.m. Entrada libre.

 

Mayor información a través de las cuentas del Centro Cultural Chacao en twitter e instagram @cculturalchacao

 

Caracas – Venezuela

2020

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Wow Music Group y…

In Eventos

Wow Music Group y Parra Drums representaron a Venezuela en el Namm Show

View Post

Next Post

Danza y música tradicional China…

In Danza & Teatro

Danza y música tradicional China llegan al Colón

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Vuelve Disco Club con una inmersión en el britpop: (What’s the Story) Morning Glory?, de Oasis.

15 julio, 2025

View

EN MICROTEATRAL SE ESTRENA UN NUEVO CUENTO PERVERSO (JULIO).

15 julio, 2025

View

Goyo Reyna presenta “Espejos” fusionando el flamenco con el jazz venezolano.

15 julio, 2025

View

El Centro Nacional de las Artes se convierte en Casa de Festivales  .

14 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...