• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

“NACIMIENTOS PERUANOS” hasta el 12 de Enero en el El Museo Mercedes Sierra de Pérez-El Chicó

30 diciembre, 2019

“NACIMIENTOS PERUANOS” hasta el 12 de Enero en el El Museo Mercedes Sierra de Pérez-El Chicó Pin It

Desde el 5 de diciembre de 2019, la Embajada del Perú junto con El Museo Mercedes Sierra de Pérez-El Chicó, invitan al público en general a visitar la exposición

“NACIMIENTOS PERUANOS”.

 

 

Ayacucho, ciudad del centro sur del Perú ha sido recientemente declarada por la UNESCO como “Ciudad Creativa” en la categoría de “Artesanías y arte popular”. En el seno de esta de esta ciudad se ha desarrollado un abanico de expresiones artísticas populares que mezclan la tradición del arte ancestral indígena con las manifestaciones artísticas llevadas por los españoles en la conquista.

 

 

 

La muestra reúne obras de 20 artistas ayacuchanos de diversas zonas de esa ciudad que han desarrollado diferentes técnicas artísticas como los retablos considerados como una de las expresiones más sorprendentes del arte ayacuchano, antiguamente llamados “cajas de San Marcos” o “Cajas de San Antonio” pues su origen se remonta a los altares portátiles que llevaron los españoles a manera de evangelizar a los nativos del nuevo mundo.

 

 

Además, se podrán apreciar pesebres hechos en piedra de Huamanga, material proveniente de los yacimientos de alabastro de la ciudad; cerámica de Quinua, poblado ubicado en la provincia de Huamanga que utiliza técnicas de la cultura Wari, así como textiles, tablas de sarhua y hojalatería.

 

 

La muestra se inauguró el pasado 5 de diciembre y estará abierta al público general hasta el 12 de enero del 2020. El día de la inauguración se contará con la presencia del artesano retablista Noé Pizarro quien explicará cada una de las técnicas utilizadas en las obras. El viernes 6 y sábado 7 de diciembre a las 10:00a.m el mencionado artista estará a cargo del recorrido guiado de la muestra y dará una clase demostrativa de la técnica usada en los retablos.

 

Museo Mercedes Sierra de Pérez-El Chicó
Carrera 7 No. 93-01
Teléfono: + (57)1 6231066 ext. 1011

 

Web: http://www.museodelchico.com/museo-de-el-chico/
Facebook: https://www.facebook.com/museoelchicobogota/
Twitter: https://twitter.com/museoelchico
Instagram: https://www.instagram.com/museoelchico/

 

Horario:

martes-domingo de 10:00am-1:00pm, 2:00pm- 5:00pm
Valor entrada: 7,000 COP público general, 5,000 COP estudiantes

 

Bogotá D.C. – Colombia

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Museo del Carnaval, un…

In Arte & Cultura

Museo del Carnaval, un legado cultural a Barranquilla para vivir 365 días de Fiesta

View Post

Next Post

6to Festival de Jóvenes Directores…

In Cine

6to Festival de Jóvenes Directores Trasnocho

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...