• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

La nueva novela de Pedro Plaza Salvati llega a España de la mano de Kalathos ediciones

9 diciembre, 2019

La nueva novela de Pedro Plaza Salvati llega a España de la mano de Kalathos ediciones Pin It

La editorial publica “Broadway-Lafayette: el último andén”

 

PRENSA KALATHOS EDICIONES

 

 

Un matrimonio prepara su regreso a Venezuela tras cinco años en Manhattan. Ella termina un doctorado y escribe una novela inspirada en los mendigos de la ciudad; él, que retorna antes, se ve obligado a afrontar un nuevo proceso de adaptación al deterioro del país. Extorsiones, intentos de secuestro y desapariciones se hilan en una historia de amor que reúne el submundo de Nueva York y una Caracas en pleno colapso. Broadway-Lafayette: el último andén, el nuevo libro del escritor venezolano Pedro Plaza Salvati, llega este otoño a las librerías de España de la mano de Kalathos ediciones.

            Plaza Salvati, ganador en 2017 del Premio Transgenérico para la Cultura Urbana, publica una obra que refleja la debacle de Venezuela en los últimos años. A medio camino entre la crónica y la fábula, se narran distintos viajes, tanto exteriores como interiores. Una novela que sumerge al lector en las profundidades de mundos disímiles. “Broadway-Lafayette es, en el fondo, una historia de amor y de horror. No hablo de horror a lo Stephen King, sino de vidas descompuestas, perdidas, sin rumbo. Un ir y venir entre dos países, entre dos ciudades”, dice Plaza Salvati, residenciado hoy en Barcelona.

 

 

Broadway-Lafayette: el último andén se presentará el 12 de diciembre en la librería La Central de Callao, con palabras a cargo de Antonio Muñoz Molina.

“Pedro Plaza Salvati ha escrito una gran novela abarcadora de personajes, hablas populares, destinos rotos, con una ambición de crónica y de fábula que tiene algo de regreso a las ficciones fundadoras de lo que se llamó el boom latinoamericano: igual que ellas, aspira nada menos que a medirse con la complejidad de lo real”, dice Muñoz Molina en la contraportada del libro. Así, Broadway-Lafayette emprende su propio viaje.

EL AUTOR:

Pedro Plaza Salvati. Ganador del XVI Premio Anual Transgenérico para la Cultura Urbana, Venezuela, con su obra Lo que me dijo Joan Didion: crónicas de Nueva York, publicada en 2017. Autor del libro de cuentos Decepción de altura (Equinoccio, Venezuela), de las novelas El hombre azul (bid&co, Venezuela) y El lugar de las nubes (Uruk Ediciones, Costa Rica). Su relato “El puesto 690 de la sala de lectura” forma parte de Escribir en Nueva York, antología de narradores hispanoamericanos (Caja Negra, Perú). Realizó la Maestría en Escritura Creativa por la Universidad de Nueva York y el máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.

Sobre el autor se ha dicho:

 

  • “Pedro Plaza Salvati ha escrito una gran novela abarcadora de personajes, hablas populares, destinos rotos, con una ambición de crónica y de fábula que tiene algo de regreso a las ficciones fundadoras de lo que se llamó el Boom latinoamericano: igual que ellas, aspira nada menos que a medirse con la complejidad de lo real”.

(Antonio Muñoz Molina, sobre Broadway-Lafayette).

 

  • “Lo que me dijo Joan Didion es un libro de crónicas que podría leerse como una novela. Es un libro de viajes sobre un viajero que se sitúa desde afuera”.

(Álvaro Enrigue, sobre Lo que me dijo Joan Didion)

  • “Una metáfora de la búsqueda humana que se debate entre el peso del pasado y la fluidez de las nubes como imagen recurrente de una plenitud inevitablemente efímera”.

(Carlos Cortés, sobre El lugar de las nubes).

  • “Esta prosa tiene la rara cualidad de lo ambivalente. Durante páginas dudaremos de si la reacción que se espera de nosotros es la risa o si debemos, más bien, conmovernos ante vidas que rayan en lo patético. Y es que Plaza Salvati representa la antítesis absoluta del autor monocorde”.

(Miguel Gomes, sobre El hombre azul).

  • “Plaza Salvati es un cuentista clásico, a lo Edgar Allan Poe: se enfoca en el instante de transformación total de una historia, ese punto después del cual esa vida narrada no será la misma, o, simplemente, ya no será”.

(Rodrigo Blanco Calderón, sobre Decepción de altura).

LA EDITORIAL:

Tras quince títulos publicados en Venezuela, Kalathos ediciones traslada su sede a Madrid. En 2017 presenta Cantos de fortaleza, Antología de poetas venezolanas, su primer libro en España. Su catálogo reúne voces consagradas de la literatura venezolana –Ida Gramcko o Juan Liscano­– junto a jóvenes autores con talento comprobado –Eduardo Sánchez Rugeles o Raquel Abend van Dalen– en sus tres colecciones editoriales: Poesía, Narrativa y Crónica y política. Dirigida por Artemis Nader y David Malavé.

Sobre la editorial se ha dicho:

  • “El sello no sólo cuenta con un sólido catálogo poético de autores venezolanos y latinoamericanos, sino también con una colección de narrativa y otra dedicada a la crónica y el ensayo político”.

(Karina Sainz Borgo).

 

Madrid – España

2019

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Este viernes se estrena…

In Danza & Teatro

Este viernes se estrena 'Pombo, el musical'

View Post

Next Post

Andina Pack 2019: Fuerte presencia…

In Destacados

Andina Pack 2019: Fuerte presencia internacional en la feria líder del sector de procesamiento y empaques para la región Andina

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...