• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Con ventas que sobrepasan los $17.000 millones y cerca de 83 mil visitantes cierra Expoartesanías 2019

19 diciembre, 2019

Con ventas que sobrepasan los $17.000 millones y cerca de 83 mil visitantes cierra Expoartesanías 2019 Pin It
  • Con un crecimiento del 7% en ventas directas y del 6 % en visitantes, se alcanzan cifras históricas en la XXIX versión de la feria.
  • Expectativa de US$1.6 millones al cierre de la Rueda de Negocios.
  • Feria galardonada con el International Craft Awards 2019, un importante reconocimiento mundial para el sector.
  • Artesanos beneficiados con el registro de sus marcas, vínculos comerciales y gratos reconocimientos, con el respaldo de Artesanías de Colombia.

 

 

Confirmando su posición como la feria líder en el sector artesanal, Expoartesanías cierra su vigésimo novena edición con cerca de 83 mil visitantes y más de $17.000 millones en ventas, lo que representa un incremento en ventas directas de 7%.  La expectativa en rueda de negocios fue de US$1.6 millones y la participación de 870 expositores de 30 departamentos, ratifica una vez más todo el poder creativo y talento artesanal que existe en el país.

 

 

Con calidad de exportación y una exaltación a los artesanos, Expoartesanías enalteció los rostros de quienes a través de su trabajo lograron visibilizar a las comunidades de donde provienen, lo que permitió a los visitantes realizar un viaje diverso por todo el territorio nacional, así como una exploración de los colores, texturas, sonidos, sabores, moda y diseño de todas sus creaciones.

 

 

“Expoartesanias se consolidó como una de las ferias más importantes del mundo. Así lo reconoció el premio otorgado por el Craft Village de Nueva Delhi, organización que hace parte del World Craft Council. Nos llena de satisfacción saber que 870 expositores, representantes de miles de familias artesanas del país y del mundo, tuvieron la oportunidad de vender directamente más de $17.000 millones y recibir a de 83.000 visitantes, cifras récord en los 29 años de historia de Expoartesanias”, afirmó Ana María Fries, gerente general de Artesanías de Colombia.

 

 

 

Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, manifestó su satisfacción por los resultados: “Estamos muy contentos por el éxito total en ventas y asistencia, así como por los negocios realizados y el reconocimiento a la labor otorgada por el World Craft Council”.

 

Hablan los expositores

“Estamos contentos con nuestra primera participación en esta feria, nos dimos a conocer y logramos evaluar el mercado”, afirmó María Alejandra Valbuena, creadora de Waliami, una marca de moda que entrelaza el valor de la tradición artesanal con la técnica macramé.

 

Valentina Amézquita, asesora de Isabelm, una marca que genera telas a mano con diferentes tejidos y confecciona diseños contemporáneos de ruanas, explicó que “es la quinta vez que participamos en Expoartesanías. La feria es increíble y lo que te permite Corferias, es un sinfín de culturas divergentes que están en un solo espacio”. 

 

Fernando Salvador Narváez, creador de Artesanías Ayata, un taller que realiza artesanías manuales, manifestó que “como taller es la primera vez que participamos, y nos fue muy bien, los visitantes han reconocido y admirado nuestro trabajo y eso para nosotros es muy satisfactorio. Esperamos regresar la próxima edición”.

Jorge Enrique Gómez, creador de Anthares, una marca que trae gemas y cristales africanos y los trabajan en un taller étnico en Pereira, expresó “llevamos siete años participando en Expoartesanías y para nosotros esta feria es la más linda y la muestra más especial de artesanías en toda Latinoamérica, es un orgullo estar aquí cada año. En términos de ventas, es muy bueno porque los productores vienen buscando materia prima”.

 

Camila Sandoval, fundadora de Concepto Muró, una marca especializada en diseño de interiores, explicó que “es la primera vez que participamos en Expoartesanías y hemos creado muchas alianzas a futuro. En la próxima edición estaremos presentes”.

 

Juan Guillermo Espinosa, creador de Filcrochet, una marca de joyería tejida, afirmó que “nosotros somos de Medellín y tenemos clientes en Bogotá, y este espacio que nos da Expoartesanías nos permite acercarnos más a nuestros clientes potenciales. Esta es una de las ferias más grandes e importantes de Colombia y para uno como artesano estar acá es un orgullo, esperamos regresar el próximo año”. 

 

 

Exhibiciones, actividades culturales y demostraciones de oficio

En esta edición se buscó hacer de la feria un espacio para vivir de cerca cada artesanía. Por ello, los visitantes disfrutaron de más de 15 artesanías en vivo como tejedurías en diferentes fibras, construcción de instrumentos musicales, talla en madera, entre otras; así como las exposiciones de Mujeres Tejedoras de Mampuján y la muestra de piezas etnográficas del Museo Nacional de Colombia junto con Artesanías de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

 

Conversatorios: voces de un pensamiento con valor cultural

Los espacios de diálogo a cargo de artesanos, expertos, profesionales y artistas, también fueron parte de esta nueva edición. Es así que la feria logró reflexiones que giraron en torno al papel de las nuevas generaciones en la preservación y revitalización de su  patrimonio cultural.

 

Impacto económico productivo para el país

Con el apoyo de ProColombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, se llevó a cabo la rueda de negocios con la participación de 28 compradores internacionales, algunos provenientes de Alemania, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Japón, Estados Unidos y Suiza, entre otros. Además participaron 186 expositores y se generaron 486 citas, las cuales permitieron una expectativa de negocios por US$ 1.666.059.

 

 

 

Premios y reconocimientos

Esta edición de la feria fue destacada por recibir el International Craft Award (ICA) 2019, uno de los premios más importantes de talla internacional que reconoce la labor de visibilización y promoción del trabajo mancomunado entre artesanos y el sector empresarial.

 

Por otra parte, en el marco de la feria, tuvo lugar la premiación Medalla a la Maestría Artesanal 2019, seis categorías entre las que se destaca Maestro de Maestros otorgada este año a Genaro Torres Solís por su extraordinaria labor en luthería. Así mismo, gracias al convenio de Artesanías de Colombia con la Superintendencia de Industria y Comercio diez artesanos recibieron su primera marca comercial.

 

 

El Reino de Marruecos y los 21 países participantes

La cuota internacional de la feria estuvo a cargo del Reino de Marruecos, país invitado de honor cuyo pabellón fue de 1.000 mt2, donde recreó una réplica de una tradicional medina o ciudad árabe.

 

 

 

 

“La participación del Reino de Marruecos en Expoartesanías 2019 fue una experiencia inédita llena de extraordinarios momentos de intercambio de conocimiento y de convivencia entre las dos culturas”, manifestó la Embajadora de Su Majestad El Rey de Marruecos en Colombia, Farida Loudaya, quien agregó que “estoy muy feliz de que nuestra exposición de las tradiciones y costumbres de Marruecos, de su arte y su música haya acercado el público colombiano a la cultura de mi país así como a la creatividad y el saber hacer de los artesanos marroquíes”.

 

Bogotá D.C. – Colombia

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Orlando Cajamarca Castro: PREMIO…

In Arte & Cultura

Orlando Cajamarca Castro: PREMIO VIDA Y OBRA 2019

View Post

Next Post

Lanzamiento del CD del venezolano…

In Eventos

Lanzamiento del CD del venezolano Santiago Bosch - "Galactic Warrior"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...