• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Artesanías hechas para vivirlas: agéndese para hoy 10 de diciembre en Expoartesanías

10 diciembre, 2019

Artesanías hechas para vivirlas: agéndese para hoy 10 de diciembre en Expoartesanías Pin It

 

El Carnaval de Negros y Blancos y las procesiones de Semana Santa de Popayán tendrán un espacio dentro de la feria.

 

  • Muestra de manifestaciones culturales de San Basilio de Palenque se llevarán a cabo a las 5:30 p.m., en la Plaza de Banderas.

 

Bogotá, diciembre de 2019. Durante la edición XXIX de Expoartesanías los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar diferentes actividades que involucran los sentidos y los acercan a las artesanías, por ello, mañana 10 de diciembre los asistentes podrán participarán serán:

 

  • Artesanía en vivo con Teresa Jacanamijoy: tejeduría en Guanga de Sibundoy (Putumayo) de la etnia Camëntsá. Se realizará en el pabellón 1 nivel 1 de 11:00 a.m., a 11:59 a.m.

  • Manifestaciones: puesta en escena de las culturas representativas de Antioquia y Sucre. Recorrido de algunas de las manifestaciones representativas de Colombia. Se realizará en la Plaza de Banderas de 12:00 p.m., a 2:29 p.m.

  • Murga: fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó (San Pacho), Carnaval de Riosucio (Caldas), Carnaval de Negros y Blancos (Pasto), procesiones de Semana Santa de Popayán – Ministerio de Cultura.

  • Artesanía en vivo Oficios de Nariño – Ministerio de Cultura: demostración de oficio artesanal del Sur Occidente colombiano (Pasto y Nariño)  Pabellón 1 nivel 1 de 12:30 p.m., a 1:29 p.m.

  • Procesos técnicos moda + artesanía: ¿Qué herramientas, materias primas, investigación y referencias documentales + audiovisuales se utilizan para producir una línea de piezas de moda ligadas al trabajo artesanal? Pabellón 3 nivel 1 de 1:30 p.m., a 1:59 p.m.

  • Observatorio de moda: artesanos de todos los departamentos de Colombia, adelantan un ejercicio de composición de estética que reúne las características de Moda + Artesanía. Se realiza una selección de piezas de los stands de exhibición para mostrar el talento variado, diverso y de calidad que ofrecen los artesanos. Pabellón 3 nivel 1 de 2:00 p.m., a 2:29 p.m.

  • Fibras que hablan: en la colección institucional Moda Viva 2019 “Viaje al Territorio” se han utilizado 12 fibras diferentes provenientes de distintas regiones del país. Las comunidades artesanas saben sembrarlas, recolectarlas, procesarlas, teñirlas y tejerlas con una experticia singular. ¿Qué características tiene cada una de ellas y cómo relatan a su manera hechos culturales diversos? Pabellón 3 nivel 1 de 2:45 p.m., a 3:29 p.m.

  • Voces artesanas: construcción de relato Moda + Artesanía en conjunto con las comunidades artesanas de Colombia, presenta a mujeres y hombres cuyo conocimiento artesanal y pensamiento singular articula la razón de ser de una dinámica productiva que se caracteriza por su valor cultural y social. Pabellón 3 nivel 1 de 3:30 p.m., a 3:59 p.m.

 

  • Conversatorio: presentación del libro “Caracterización del sector artesanal en Colombia”: Artesanías de Colombia y Punto Aparte Editores, presentan esta publicación que por primera vez en 25 años, para dar a conocer el diagnóstico social, económico y productivo del sector artesanal del país. Pabellón 1 nivel 1 de 4:00 p.m., a 5:29 p.m.

  • Artesanías de Colombia y el diseño: presentación a los profesionales del diseño, la antropología, el comercio, las comunicaciones y el trabajo social que lideran tanto los programas como los laboratorios de diseño e innovación. Pabellón 3 nivel 1 de 4:00 p.m., a 4:44 p.m.

  • Colección institucional Moda Viva: ¿Qué es Moda Viva? ¿Cómo se concibe y elabora la colección anual Moda Viva del Programa de Moda & Joyería de Artesanías de Colombia? ¿Cómo se interpretan las tendencias de moda? ¿Qué metodologías se emplean durante el trabajo de campo con las comunidades artesanas involucradas? Pabellón 3 nivel 1 de 5:00 p.m., a 5:59 p.m.

  • Gualíes, Alabaos y levantamiento de tumbas: espacio cultural de San Basilio de Palenque, músicas de Marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur colombiano. Muestra de las manifestaciones que su representación está ligada directamente a la música tradicional de cada territorio. Vallenato-Ministerio de Cultura. Plaza de Banderas de 5:30 p.m., a 6:59 p.m.

Beneficios y convenios especiales

Adicionalmente, algunos visitantes tendrán beneficios de descuentos en la boletería (2×1) si presentan alguno de estos documentos:

ü  Club Vivamos El Tiempo: presentando carné de socio al club o cédula en taquilla.

ü  Círculo de experiencias de El Espectador: presentando carné de socio al club o cédula en taquilla.

ü  Museo de Arte Moderno Mambo: presentando carné en taquilla.

ü  Tarjeta de crédito Davivienda – cliente fiel marca compartida: presentando tarjeta marca compartida.

  • Lunes a miércoles 2×1, jueves a domingo con descuento en boletería del 16% en adultos ($16.000) y 33% en niños ($4.000). Válido para dos afiliados.

ü  Colsubsidio: presentando tarjeta en taquilla.

ü  Club Samsung: presentando código único en taquilla.

ü  Fuerza pública: presentando carné de identificación en taquilla.

  • Ingreso gratuito para socios activos de Corferias club cliente fiel. Aplica para un ingreso gratuito por feria en cualquier día de feria.
  • Clientes comunidad: presentando tarjeta Davivienda – Club cliente fiel marca compartida y tarjeta de miembro Corferias club cliente fiel. Aplica para ingreso gratuito de lunes a miércoles con un acompañante.

Convenios de patrocinadores:

  • Banco de Bogotá: para los que paguen con tarjetas del Banco de Bogotá en las taquillas de Corferias. Válido para la compra de una boleta, durante los días de feria.

Ecopetrol: para los empleados de Ecopetrol que presenten el carné en taquilla, lunes, martes y miércoles 2X1. Jueves, viernes, sábado y domingo: boletería con valor de preventa $15.000 adultos y $4.000 niños.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Crónica sobre la poeta…

In Eventos

Crónica sobre la poeta Alejandra Pizarnik

View Post

Next Post

‘Calle Colón’ conciertos de navidad…

In Eventos

‘Calle Colón’ conciertos de navidad al aire libre

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...