• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Venga y descubra el ‘ECO’ de la Estación de la Sabana

19 noviembre, 2019

Venga y descubra el ‘ECO’ de la Estación de la Sabana Pin It
Del 6 al 8 de diciembre se realiza la décima versión de un espacio diseñado por MinCultura para que los colombianos conozcan el valor del patrimonio cultural del país. Este año la cita es en ‘La Estación Cultural de los Oficios’, en el corazón de Bogotá.

Durante diez años el Ministerio de Cultura ha adecuado espacios en diferentes ciudades, y con temáticas alternas, con el fin de desarrollar el Encuentro Nacional de Patrimonio, un escenario creado para acercar a los colombianos a los bienes de interés cultural en estado de vulnerabilidad, y vincularlos a los procesos que se lideran para protegerlos.

En esta edición el Encuentro Nacional de Patrimonio llega a Bogotá del 6 al 8 de diciembre bajo el lema ‘la Estación Cultural de los Oficios – ECO’. El lugar escogido para el encuentro 2019 es la Estación de la Sabana ubicada en la localidad de Los Mártires.

Allí se realizarán de manera simultánea y gratuita más de 40 actividades entre talleres, muestras, recorridos y eventos experienciales para hacer vivir a los visitantes toda la historia de este monumento nacional y, de paso ofrecerles la oportunidad de acercarse a los oficios y tradiciones que definen la identidad de Colombia.

Durante tres días los participantes y espectadores podrán imaginar la efervescente actividad de la que fuera la puerta de conexión de la capital con el resto del país, pero esta vez el viaje no será en tren: los oficios de las artes y el patrimonio serán los encargados de reactivar lo que fue, por más de un siglo, y hasta 1991, el corazón de la localidad de Los Mártires, del circuito férreo nacional y motor del desarrollo económico de Bogotá.

El encuentro permitirá a los asistentes volver a oír el ‘ECO’ de los pasos de los viajeros, los gritos de las vendedoras de envueltos y de gallina criolla en canasta, los martilleos de la forja y el poderoso silbato de los guardagujas y el resoplar de las locomotoras, pues la Estación Cultural de los Oficios – ECO está pensada como una oportunidad de valoración y reconocimiento político, social y económico a los oficios del sector de la cultura, los cuales constituyen una ventana de oportunidades de educación y de trabajo para jóvenes y adultos en todos los territorios, gracias a la labor de los sabedores y portadores, y de espacios como las Escuelas Taller del Ministerio de Cultura.

 

Le puede interesar: Unión Europea destina más de 5 millones de euros para Escuelas Taller

 

La programación contempla visitas al imponente taller de las locomotoras, talleres de elaboración de chocolate tradicional, de periodismo cultural y de proximidad, de carpintería en torno, de producción de video 360°, de máscaras de carnaval y de gastronomía en envolturas tradicionales. También recorridos por los archivos del ferrocarril, por los orígenes de la fotografía, las rutinas del circo, la agricultura urbana, los sabores de la calle, la tejeduría, la ilustración botánica, y las técnicas maestros vidrieros.

 

Foto:  archivo @mincultura 

El potencial de la estación

 

La ‘Estación Cultural de los Oficios -ECO’ es una oportunidad única para viajar por el pasado, presente y futuro de la Estación de la Sabana, una infraestructura inaugurada en 1917 que fue el punto de conexión de todo el país, pues conectó personas y territorios desde Santa Marta hasta el Huila y los Santanderes, hasta que, en 1991, con la clausura de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, la Estación de la Sabana quedó en desuso.

El arranque de este ecosistema para la cultura tiene el potencial de transformar positivamente su entorno, pues propicia el intercambio de los saberes, las ideas y la cultura que cohesionan a la nación.

Localizada en una de las zonas con mayor riqueza histórica y patrimonial, pero con los mayores prejuicios de la capital y con menor cantidad de zonas verdes por habitante, la Estación Cultural de los Oficios – ECO se torna en un espacio necesario para que los jóvenes y adultos aprendan, experimenten y emprendan. También, debido al extenso terreno de la Estación -se extiende desde la calle 13 hasta la calle 19- es un espacio ideal para la consolidación de un corredor cultural y ambiental para el centro de Bogotá.

 

Consulte toda la oferta cultural que se desarrollará desde el 6 al 8 de diciembre de 2019 en horario de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. en el X Encuentro Nacional de Patrimonio e inscríbase para asistir en familia en www.ecomartires.com

 

¡Cultura, la esencia de un país que se transforma desde los territorios!

 

Bogotá D.C. – Colombia

2019

 

 

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Exposición de la ilustradora…

In Arte & Cultura

Exposición de la ilustradora venezolana Marianella Arocha recibe la Navidad en Aloft Coral Gables de Miami

View Post

Next Post

DÉCIMO QUINTA EDICIÓN DE ANDINA…

In Arte & Cultura

DÉCIMO QUINTA EDICIÓN DE ANDINA PACK EN CORFERIAS

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El Centro Nacional de las Artes se convierte en Casa de Festivales  

14 julio, 2025

View

Félix Perdomo, El Silencio Que Habla.

14 julio, 2025

View

JULIO en Casa Santa Ana.

11 julio, 2025

View

El 12 y 13 de julio en el Centro Cultural Chacao: Ballet de las Américas celebra el Día del Niño con “Blancanieves”.

11 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...