- En un pabellón de 1.000 m2, el país africano recreará una medina donde se encontrarán textiles, cobre, madera y lo mejor de la gastronomía de este país lleno de magia y tradición.
- La cuota internacional también estará representada por 78 empresas provenientes de 20 países, que nos visitarán con sus muestras representativas de mobiliario, joyería, cerámica, prendas de vestir y decoración, entre otras.
Del 4 al 17 de diciembre, en Corferias, el Reino de Marruecos será el país invitado de honor en la décimo novena edición de Expoartesanías, como celebración de 40 años de relaciones diplomáticas con Colombia.
Tendrá un espacio de 1.200 metros cuadrados en el que se vivirá el trabajo que realizan los artesanos de esta región del mundo, a través del montaje de una medina, ciudad marroquí antigua, que albergará talleres de artesanos y que mostrarán a los visitantes sus conocimientos ancestrales, especialmente en los oficios del latón, artículos de cuero, tejido tradicional de alfombras, pintura en madera y joyería, entre otros.
Esta participación es posible gracias a la iniciativa y colaboración de la Embajada del Reino de Marruecos en Colombia, así como al apoyo del Ministerio Marroquí de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social y la Casa del Artesano de Marruecos.
Farida Loudaya, embajadora del Reino de Marruecos en Colombia, afirmó: “Al recorrer la representación de esta ciudad marroquí, el visitante podrá embarcarse en un viaje profundo, por medio de las diferentes regiones del Reino de Marruecos y conocer la diversidad y originalidad de sus artesanías; además de su música, trajes tradicionales y los sabores únicos de su arte culinario, su arquitectura y los elementos decorativos más fabulosos, como las fuentes, puertas y ventanas que fueron traídas exclusivamente a Expoartesanías”.
Añadió que la participación en el evento de talla internacional refleja la excelencia de las relaciones bilaterales entre el Reino de Marruecos y Colombia, lo que permitirá llevar a cabo una excepcional celebración de 40 años de profunda amistad entre los dos países. “Estamos encantados de poder compartir con nuestros amigos colombianos nuestro gran patrimonio artesanal y cultural ancestral durante este evento”.
Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, manifestó que es un orgullo para Colombia recibir y compartir toda la riqueza de tradición y arte marroquí, al tiempo que celebra las cuatro décadas de excelentes relaciones diplomáticas con el país africano. “Nos sentimos muy felices de tener en esta edición de Expoartesanías al Reino de Marruecos como los invitados de honor”.
Para la gerente general de Artesanías de Colombia, Ana María Fríes, tener al Reino de Marruecos como país invitado de honor permitirá a los asistentes, no solo viajar a ese bello país a través de la puesta en escena de una ciudad antigua sino también, aprender de su cultura y tradición. “Es importante compartir el conocimiento y las técnicas porque en esta clase de encuentros siempre hay aprendizaje y crecimiento de las buenas prácticas, protegiendo la identidad y entendiendo la diversidad cultural”.
Farida Loudaya, Embajadora de Marruecos.
La Embajadora del Reino de Marruecos en Colombia recalcó que en la feria habrá más de 800 expositores de todas las regiones de Colombia, en una vitrina que invita a los colombianos, así como a los profesionales del sector, a descubrir una artesanía de renombre mundial, cuyo saber hacer ancestral, continúa renovándose sin renunciar a su esencia.
Adicionalmente, en otro pabellón, habrá una gran representación internacional conformada por 78 empresas provenientes de 20 países, que nos visitarán con sus muestras representativas de mobiliario, joyería, cerámica, prendas de vestir, textiles, decoración y gastronomía, entre otras. La mayor participación la tienen India, Pakistán, Irán, México y Perú.
Desde su creación en 1991, este evento internacional se ha convertido en una plataforma de promoción y de difusión del gran conocimiento colombiano que les permite a los artesanos, tanto colombianos como extranjeros, proyectarse en los mercados regionales e internacionales.
Bogotá D.C. – Colombia
2019