• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Eventos

Miguel Ferrari y la escritora Lupe Gehrenbeck, nos hablaron de “La noche de las dos lunas”.

6 septiembre, 2019

Miguel Ferrari y la escritora Lupe Gehrenbeck,  nos hablaron de “La noche de las dos lunas”. Pin It

Este jueves el cineasta Miguel Ferrari y la escritora Lupe Gehrenbeck, acudieron al restaurant Apartaco de Madrid, atendiendo a una invitación que les había extendido la Asociación de Periodistas Venezolanos en España, Venezuelan Press, para conversar en torno a la película “La noche de las dos lunas”, que se exhibe en diversas salas de cine desde el 30 de agosto.

 

Fotografía –  Alfredo Peña

La cinta  ya se considera entre las opciones para ser nominada a los  Premios Goya 2020,  que se otorgarán el próximo 25 de enero en el Palacio de los Deportes José María Martín Carpena de  Málaga.

La película, enteramente filmada en Caracas, se trata de una co-producción hispano-venezolana inspirada en un hecho real ocurrido en Italia: el intercambio accidental de dos embriones concebidos in vitro.

Ferrari, quien ya había obtenido el Goya en 2014 por su película Azul y no tan rosa, aborda esta vez el tema de la maternidad subrogada desde distintos puntos de vista; el humano, el legal, y el ético, contemplando también la gestación a través de los ojos de Lupe Gehrenbeck, quien se encuentra de paso por España con motivo del lanzamiento de la película, sí,pero también para presentar una compilación de ocho de sus obras de teatro publicadas en Venezuela por Eclepsidra: Gregor Mac Gregor señor de los mosquitos y otras obras.

 

Fotografía –  Alfredo Peña

 

Los creadores atendieron gentilmente las distintas intervenciones y respondieron las preguntas de los miembros de Venezuelan Press, una organización que cuenta con más de 300 afiliados y que concita la atención sobre asuntos que atañen de alguna manera al acontecer venezolano en todas sus dimensiones.

Para finalizar el encuentro, ameno y enriquecedor, Ferrari y Gehrenbeck realizaron la lectura dramatizada de una escena de la obra Ni que nos vayamos nos podemos ir con la ayuda de el laureado actor español Sebastián Gálvez, lo cual deleitó a la concurrencia.

 

Madrid – España

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

"Un Tranvía llamado deseo"…

In Danza & Teatro

"Un Tranvía llamado deseo" llega al Teatro Colón

View Post

Next Post

Programación para toda la familia…

In Arte & Cultura

Programación para toda la familia esta semana en el Centro Cultural BOD

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...