• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

«La voz de lo que fuimos». La poeta Juana Ríos debuta con su primera novela

16 septiembre, 2019

«La voz de lo que fuimos». La poeta Juana Ríos debuta con su primera novela Pin It

«La voz de lo que fuimos»

La poeta Juana Ríos debuta con su primera novela

La escritora algecireña irrumpe en el panorama literario español con una obra potente y llena de sensaciones. Beatriz, una mujer que, en plena crisis en su vida, se embarca en un viaje interior y una búsqueda en el desconocido pasado de sus orígenes. Amadeo, un hombre profundamente herido por una tragedia familiar. Ricardo, un antiguo traficante de hachís en el Estrecho de Gibraltar con una sombra en su interior que oculta tras una aparente seguridad en sí mismo.

 

Como parte de una gira nacional, el 4 de octubre Juana Ríos presentará su novela en Madrid en la librería Cervantes y Compañía.

La voz de lo que fuimos (Huso Editorial, 2019) presenta a tres personajes que conforman un triángulo en el que los acontecimientos se irán entrelazando hasta mostrar la fuerza de los sentimientos, la incapacidad para dominar las obsesiones y hasta dónde nos pueden conducir.

La impronta del pasado en la psicología de los personajes y, a la vez, el enorme poder de superación y afán de felicidad del ser humano; el pasado, un retrato de la España rural del siglo XX, donde la historia de nuestro país se mezcla y marca la de sus habitantes con sucesos, algunos trágicos y brutales, que conforman el origen que desea conocer Beatriz para hallar su lugar. El poder de la moral religiosa, la sumisión de la mujer en la asfixiante vida familiar del pueblo, la supervivencia durante la postguerra, las matuteras y el contrabando con Gibraltar, la belleza salvaje y a la vez generosa del valle del Genal, que es otro protagonista en la historia de ese pasado, crean la metáfora de una música nostálgica de todo lo que fuimos, la raíz de lo auténtico, el mundo duro en el que los hombres y mujeres luchan contra las adversidades con la fuerza y determinación de quienes cambiaron nuestro país.

El escritor Juan Laborda Barceló nos dice en el prólogo de La voz de lo que fuimos que «Juana Ríos, y todas las voces que con ella viajan, han venido para quedarse. Presten atención, flotan en el aire matices sensibles y letras estetas. Abran, por favor, el telón de esta historia con el ritual que merece».

 

Biografía.

Juana Ríos nació en Algeciras, ciudad portuaria. El puerto, donde además trabaja desde hace más de veinte años, le ha aportado mucho en el conocimiento del ser humano, ha sido una ventana por la que mirar realidades diferentes, un mosaico en el que inevitablemente se ha involucrado intentando ponerse en el lugar de otros.
Para esta autora, la literatura es la capacidad de traducir ese halo invisible, esa alma que sobrevuela lo material, lo humano, la vida más allá de lo físico y tangible. Es el único sentido de la vida para ella. Se siente influida por el hecho de vivir en una ciudad frontera, portuaria e industrial cuya principal característica es la heterogeneidad, la falta de raíz entendida como ancla que ata. La mezcla y los cambios conforman la voz propia de este lugar y también de su literatura.

En 2015 publica con Huerga y Fierro Editorial el poemario Aduanas de agua y en este 2019 acaba de salir el segundo, Peces voladores, publicado por la misma editorial. Ha colaborado en el programa de radio de María Quirós en Onda Cero, así como con publicaciones en la revista Hércules Cultural.

La voz de lo que fuimos es su primera incursión en la narrativa, aunque su próxima novela ya está en proceso de creación.

Agenda de presentaciones

Septiembre
Viernes 27. Algeciras en Museo Municipal a las 19:00 horas, con Pilar Pintor (Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras), Antonio Torremocha (Historiador y escritor) y la colaboración de librería Bahía de Letras.

Octubre

Viernes 4. Madrid en librería Cervantes y Compañía, a las 19;00 horas, con Juan Laborda (escritor) y Mayda Bustamante (Editorial Huso)
Jueves 10. Cádiz en librería Las Libreras a las 19:00 horas, con Eduardo Formanti (escritor)
Jueves 24. Sevilla en el Gusanito Lector a las 20:30 horas, con Paco Ramos (escritor).

España

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

"Yordano, el milagro", por…

In Eventos

"Yordano, el milagro", por LMM

View Post

Next Post

Inicia la exención de renta…

In Educación

Inicia la exención de renta por siete años para empresas de la Economía Naranja

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...