Inicia la exención de renta por siete años para empresas de la Economía Naranja
Foto: MinCultura
Hasta 40 mil empresas de 27 actividades de la Economía Naranja existentes, más las que sean creadas hasta el 31 de diciembre de 2021, serán opcionadas para aplicar a este beneficio tributario.
El presidente Iván Duque firmó el decreto 1669 de 2019, mediante el cual se reglamentan disposiciones del Estatuto Tributario y se adicionan normas al Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria en beneficio de las industrias creativas y culturales.
Como lo había anunciado la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, el Gobierno Nacional avanza en la reglamentación de los beneficios tributarios para el impulso de la economía creativa o naranja del país, aprobados en la Ley de reactivación económica (Ley 1943 de 2018) y el Plan Nacional de Desarrollo.
Con la firma del Decreto se oficializa la exención de renta por siete años las empresas existentes cuyo objeto social se enmarque exclusivamente en las industrias creativas y de base tecnológica, y que tengan ingresos brutos anuales inferiores a 80 mil UVT (unos $2.700 millones en 2019).
Este beneficio está dirigido a empresas que se dediquen principalmente a actividades que generen valor agregado en las actividades creativas y de base tecnológica establecidas en el decreto.
No deje de leer: Economía Naranja, todo lo que usted debe saber
Sobre la Política Integral de Economía Naranja
La Economía Naranja reconoce la complejidad y las especificidades del sector, así como las potencialidades, vocaciones y necesidades de los territorios y sus comunidades.
Tiene un enfoque diferencial que busca identificar en los territorios los diferentes potenciales y modelos de gestión, desde los comunitarios o sin ánimo de lucro, hasta los emprendimientos emergentes y las empresas más consolidadas.
Lea también: “Colombia lo está haciendo bien y los beneficios serán inmensos” John Howkins
Actualmente 21 agencias del orden nacional están articuladas para apoyar los emprendimientos creativos y culturales de los colombianos por medio de 70 programas (planes, estrategias y presupuestos).
¡Cultura, la esencia de un país que se transforma desde los territorios!