Cada mes de noviembre, desde hace 16 años, la comunidad venezolana dice presente en España, llenos de fervor, alegría y amor hacia la celebración de la Feria de la Chinita en Madrid.
La capital española se convierte así en un pedacito de Venezuela, gracias a la labor mariana emprendida desde 2004 por la Asociación Feria de la Chinita en Madrid, en donde la Señora Bonita, como la llaman sus feligreses, cobra su protagonismo como fuente de unión y cultura venezolana en este país.
Acostumbrados a las tradicionales celebraciones feriales en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá (La Chinita), una de las más queridas patronas de los venezolanos, este 5 de octubre comienza la Feria de la Chinita en Madrid, a ritmo de Gaita Venezolana, con el conversatorio “Actividad de creación agrupada: Todos hacemos gaita”, con la invaluable presencia de Víctor Hugo Márquez y José Luis Morán; en Santana Art Gallery, C/ Paseo de La Castellana, 190 (metro Cuzco L10).
Entre las 18:00 y las 21:00 horas, en este interesante conversatorio, el público asistente podrá conocer cómo y por qué este ritmo musical venezolano. El folclor, las tradiciones y la academia se unen para reconocerse mutuamente y acercarse a la cotidianidad de este pueblo.
Víctor Hugo Márquez, representante de la Cátedra Libre de Gaita Zuliana de La Universidad del Zulia, dará a conocer cómo esta música tradicional venezolana exalta, respeta y valora los cantos y danzas que la acompañan, que tradicionalmente sus antiguos paisanos llaman Gaita, registrando y documentado el arte popular para categorizar, describir e interpretar esas manifestaciones, equiparables a su ADN cultural. Se trata de aceptar y respetar que la cultura popular representa un gran peso que inclina la balanza a su favor frente a lo académico, pero sin dejar de ir unidos.
“Esta exposición es un resumen de la postura filosófica de la Cátedra, en términos técnicos. Esta actividad cuyo objetivo es la creación, a través de estrategias grupales cohesionadoras y creativas, recolocar a los venezolanos residentes en España, y de otros países hispanos, en las condiciones de empatía, afecto, respeto, alegría y confianza que permitan hacer gaitas de creación colectiva, fraternalmente, como se hacían hace 70 años o más”, explica Márquez, haciendo un esbozo del conversatorio, abierto a todo público”
Madrid – España
2019