• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

El artista venezolano Julio Loaiza realizará Residencia Artística en España

27 agosto, 2019

El artista venezolano Julio Loaiza realizará Residencia Artística en España Pin It

De la mano de Macolla Creativa y ArtesanoGroup Foundation

Julio Loaiza realizará Residencia Artística en España

sobre fibra, tejido y cestería

 

 

El artista venezolano Julio Loaiza participará en la primera Residencia Artística Internacional, que realizarán Macolla Creativa y ArtesanoGroup Foundation en España entre los meses de septiembre y noviembre de 2019, bajo el título La fibra, el tejido y la cestería. Práctica artística contemporánea, con el propósito de propiciar un intercambio de experiencias y conocimientos con la cestería española.

 

 

 

Julio Loaiza –que ha desarrollado su obra a partir del tejido– ha iniciado una investigación sobre el bejuco en diferentes comunidades de Venezuela, y emplea los conocimientos técnicos acerca de esta fibra en la elaboración de su trabajo escultórico incorporándolos a su lenguaje artístico, produciendo una serie de objetos con los cuales interviene cuerpos y espacios a través de la fotografía, el video y la acción escénica.

Es por ello que para este artista es de vital importancia registrar y documentar las técnicas de tejido y conocimientos aplicados a través de técnicas tradicionales, así como propiciar el intercambio con la comunidad y su contexto, conocer las tradiciones y prácticas asociadas a estos oficios en las comunidades locales y observar las manifestaciones artísticas contemporáneas en España.

En tal sentido, la residencia artística abarca encuentros del artista con maestros y artesanos de la cestería española para conocer otros tipos de fibra y sus procesos de extracción según métodos tradicionales, así como también la experimentación por parte del artista con todos los datos y materiales recolectados para el desarrollo de su investigación plástica, y una muestra de los resultados de este programa de experimentación profesional.

De acuerdo a los organizadores, el proyecto tendrá como resultado entrevistas, videos, fotografías y los objetos resueltos en la exploración que recogerán el intercambio de conocimiento con artesanos, maestros y artistas. El registro se transformará en documentos para la muestra que dará testimonio del proceso vivido a lo largo de la residencia. Un encuentro entre lo artesanal y lo artístico, utilizando como puente el oficio ancestral, propiciará un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad.

El programa de Residencia Artística Internacional se convierte entonces en la plataforma desde la cual Macolla Creativa, en alizanza con ArtesanoGroup Foundation, propiciará la movilidad de artistas contemporáneos que trabajan en Venezuela.

Cabe destacar que Macolla Creativa es un espacio que desde 2014 promueve, registra e impulsa el desarrollo de propuestas e investigaciones artísticas en Venezuela, por medio de programas como el proyecto de residencia artística que desarrolla en Caracas, y que ofrece a los artistas nuevos espacios de formación profesional a partir del oficio y la relación con maestros, conocimientos técnicos y talleres; mientras que la Fundación ArtesanoGroup, a través de su programa Hacedores de País que la acreditan como Centro UNESCO, se dedica a fomentar, documentar y registrar las técnicas y prácticas ancestrales tradicionales en diálogo con la contemporaneidad.

 

España 

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

El clásico de la…

In Danza & Teatro

El clásico de la ópera inglesa 'Dido y Eneas' llega al Colón

View Post

Next Post

Noches de Guataca inicia temporada…

In Eventos

Noches de Guataca inicia temporada con Belkys Figuera

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...