En ocasión del trigésimo aniversario de la muerte de Alfredo Sadel, continúa la programación de conversatorios y cine-foros del festival La Venezuela de Sadel, producido por Guataca. El ciclo cultural pone en relieve las distintas caras del artista, no solo como tenor, sino en sus facetas de romántico y demócrata.
Cuatro conferencias se celebrarán durante el mes de julio, cada una para abordar una faceta de la vida y obra de Sadel. Este 11 de julio a las 3:30pm en la Biblioteca Los Palos Grandes, Alberto Veloz y Aquilino José Mata debatirán sobre La Caracas de Sadel, recreando la capital de aquellos años de armonías y buenas costumbres.
El resto de los conversatorios serán en la Plaza Los Palos Grandes: este mismo 11 a las 5:30 pm, el maestro Jacobo Borges estará con invitados como la cantante Esperanza Márquez y el músico Miguel Delgado Estévez hablando sobre La Venezuela de Sadel.
El 16 de julio a las 5:30 pm se celebrará uno de los encuentros más necesarios: invitados como el profesor Pedro Benítez, el periodista Alonso Moleiro, el político Américo Martín y el historiador Elías Pino Iturrieta desmenuzarán al Sadel: Héroe de la democracia, recordando los tiempos en los que el artista, en una demostración de amor profundo por su país, ayudó a quienes desde la resistencia y el exilio procuraban acabar con la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y recuperar la libertad en Venezuela.
Para cerrar el círculo, el 18 de julio a las 5:30 pm, panelistas como el músico y locutor Miguel Delgado Estévez y la cantante y directora coral Isabel Palacioshablarán de Sadel y su música, buscando ahondar en el repertorio del personaje, contar historias tras bastidores, hablar de las canciones que interpretó y de otras que él mismo escribió, buscando subrayar una arista poco conocida de su biografía: la de compositor.
De tenor a tenor
El plato fuerte del festival se sirvió el pasado 5 de julio, cuando el gran Aquiles Machado interpretó una importante selección de los temas de Alfredo Sadel, en compañía de Aquiles Báez (guitarra y dirección musical), Nené Quintero (percusión), Carlitos Rodríguez (bajo), Aquiles Hernández (violín) y la actuación especial de Soledad Bravo.
Además, dos cine-foros, uno bajo techo y otro al aire libre, sirvieron para refrescar la película Alfredo Sadel: Aquel cantor (1999), hasta ahora el mejor documento fílmico para aproximarse a la figura del ídolo. Primero fue proyectada el domingo 30 de junio en el Trasnocho Cultural, con presencia del intelectual y crítico de cine Rodolfo Izaguirre y el realizador del documental, Alfredo Sánchez Jr., hijo del personaje. Luego se presentó el sábado 6 de julio en la Plaza Los Palos Grandes, con Henrique Lazo como invitado especial.
Guataca es una plataforma que pretende generar espacios en diversas ciudades de Venezuela y del mundo para que los músicos puedan difundir sus proyectos a través de una experiencia musical única que incluye conciertos íntimos con una alta exposición mediática antes, durante y después del concierto. Uniendo lazos a través de la música. Realizamos más de 140 conciertos al año en 13 ciudades del mundo.
Caracas – Venezuela
2019