Este jueves 20 de junio, a las19 horas, la directora de Colofón Revista Literaria, Michelle Roche Rodríguez, presentará Lo patrio es un río: imágenes y palabras sobre lo efímero, una antología poética y plástica de la venezolana Verónica Jaffé.
Tomada de su interpretación de la obra del alemán Friedrich Hölderlin, la noción que informa toda su literatura es que el poeta concibe al poema moderno como una traducción de lo antiguo. «Reflexiona sobre sí y sobre lo propio y entiende poesía como filosofía, como amor al saber, y el amor, a diferencia de la ciencia, reconoce al otro y se sabe dependiente de él, se sabe frágil efímero y limitado», apunta la escritora venezolana en el texto curatorial de la exposición.
La muestra se divide en dos partes. En la sala principal están los lienzos con tema fluvial de su libro Cantos Hespéricos (2016), una traducción libre y artística de Hölderlin. En el pasillo hay imágenes de Sobre traducciones (2010) y del poemario que está a punto de publicar en Visor Poesía. Cada cuadro acerca al público a las metáforas de lo cotidiano, lo nacional y los viajes. Las nociones de “pertenencia” y “definición” encuentran nuevos significados en esta exposición. Jaffé concibe sus poemas como traducciones, pero no precisamente de un idioma a otro, sino desde una imagen hacia la expresión humana. Ello la lleva a echar mano de la expresión plástica para representar de manera más coherente las imágenes de su subjetividad. Las obras de arte resultantes de estos experimentos, poemas presentados como “traducciones visuales”, pueden verse en la librería Cervantes y Compañía de Madrid hasta el día 30 de junio.
Nacida en Venezuela y ahora afincada en España, la obra de Jaffé combina una geografía emocional de paisajes naturales y urbanos donde la noción de pérdida que le viene de sus antepasados víctimas del régimen nazi se combina con su reciente experiencia migratoria. Entre sus primeros poemarios (más tradicionales por cuanto se limitan al formato libro) se incluyen El arte de la pérdida (1991), El largo viaje a casa (1994) y La versión de Ismena (2000). En la antología de la poesía venezolana del siglo XX, Rasgos comunes, Miguel Gomes, Gina Saraceni y Antonio López Ortega señalan que el asunto de la pérdida en la obra de Jaffé “también tiene que ver con la iniciación amorosa, como si cada nuevo encuentro incluyera también su desvanecimiento.
A la exposición en la librería Cervantes y Compañía se encuentran asociadas dos actividades. La primera es la inauguración que se realizará el día jueves 20 de junio la muestra y conversará con la poeta y artista plástica. A otra actividad es el Taller: «Relaciones entre poesía y visualidad, metáfora y traducción» que Jaffé dictará en la misma librería el siguiente jueves, 27 de junio alas 19 horas. Cuesta 8 euros por persona y deberá reservarse la entrada y hacer el pago a través de Eventbrite.
Debido al aforo limitado, se recomienda reservar un lugar a través de la plataforma de Eventbrite-
El taller es pagado, pero la inauguración gratis.
Madrid – España
2019