• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Eventos

Regresa el festival de cine venezolano a la ciudad de Buenos Aires

20 junio, 2019

Regresa el festival de cine venezolano a la ciudad de Buenos Aires Pin It

FECIVE es una oportunidad para conocer más de Venezuela en pantalla grande

 

 

Del 19 al 23 de junio, películas con sello venezolano y de reciente data serán exhibidas en el Centro Cultural General San Martin. Se trata de la cuarta edición de FECIVE, evento que se ha consolidado como el espacio de encuentro cultural entre venezolanos y locales más importante de Latinoamérica. En ésta edición en Buenos Aires, hay días llenos de actividades para acercar a ciudadanos de ambas nacionalidades, con el séptimo arte como excusa

 

A pesar de que “FECIVE nació con la idea de exhibir cine venezolano y reunir a compatriotas que viven en Buenos Aires, se ha convertido a lo largo de sus ediciones, en un espacio de intercambio cultural entre los dos países… muchos argentinos se reconocen en nuestro cine, nos parecemos más de lo que creemos”, comenta Gastón Goldmann –fundador y director de esta iniciativa- al tiempo que nos recordó que el lema de festival empezó siendo “ven a conocernos” y más adelante incorporó “vamos a conocernos”, ya que es un intercambio bilateral.

 

En su cuarta edición consecutiva, este particular y creativo festival, además de exhibir una muestra de la más reciente y diversa cinematografía venezolana, ofrecerá actividades gratuitas para el público: charlas, talleres, encuentros y fiestas. Esta edición cuenta con 6 representantes de las películas del festival, que viajarán desde Venezuela especialmente para la ocasión.

 

Este año compiten por el premio del público y el premio del jurado argentino, 6 largometrajes y 6 cortometrajes. La película La familia, ópera prima del director Gustavo Rondón Córdova, recientemente nominada a los Premios Platino y seleccionada para representar a Venezuela en la categoría de mejor película extranjera en los premios Oscar 2018, será la encargada de inaugurar el Festival.

 

La selección de largometrajes la completan las cintas Tamara, de Elia K. Schneider, El Silbón, de Gisberg Bermudez, El vampiro del lago, de Carl Zitelmann, Papita 2da Base, secuela de la exitosa Papita Maní Tostón, dirigida por Luis Carlos Hueck y Nos llaman Guerreras, de Jennifer Socorro, Edwin Corona Ramos y David Alonso.

 

Simón, dirigida por Diego Vicentini y protagonizada por Christian McGaffney; Hastío, de Sergio Pellin; Bákiro, el musical animado dirigido por Miguel New; Lucy, de Roberto Gutiérrez; Carne con papas, de Luis Rahamut y Fusilao, de María Laura Reina, serán los cortometrajes seleccionados para acompañar la proyección de cada película durante esta edición del festival.

 

Los invitados que viajarán a Buenos Aires a representar sus películas este año son: Verónica Herrera, futbolista profesional, defensa de la selección nacional femenina y que, con sólo 19 años ha participado en dos mundiales, será la encargada de presentar el largometraje documental Nos llaman Guerreras.

 

El polémico film Tamara será el que cuente con la mayor representación en FECIVE. Asistirán Tamara Adrián, diputada, activista por los derechos de la mujer y la comunidad LGBT y docente. Acompañada por Luis Fernández, actor, escritor, productor y director venezolano radicado en Los Ángeles y encargado de interpretar a Tamara Adrián en el controversial film.

 

A ellos los acompañarán, la directora de la cinta, Elia K. Schneider, cineasta, escritora y directora de teatro americana-venezolana-israelí, cuatro veces selección oficial de Venezuela al Oscar de la Academia, y José Ramón Novoa, cineasta uruguayo-venezolano, escritor, productor y director, que con su película Sicario ganó 34 premios internacionales (incluyendo Tokyo, Huelva, Biarritz, Santa Bárbara, La Habana, Viña del Mar, Filadelfia, Fort Lauderdale) y fue nominado a los premios Goya (España).

 

Carl Zitelmann, escritor y director, reconocido por dirigir videoclips para bandas como Café Tacvba, Vinilo Versus, Famasloop, La Vida Boheme (galardonado con el Grammy Latino a Mejor Video). Su más reciente trabajo en ficción ha sido reconocido en festivales como Montreal, Sitges, Raindance, Palm Springs, Savannah, Animamundi y Mar del Plata. Presentará en FECIVE, El vampiro del lago, su primer largometraje.

 

Otros once delegados de las películas en competencia (entre editores, sonidistas, actores y actrices entre otros) que residen hoy en Argentina, también representaran a sus obras en el festival.

 

SOBRE FECIVE

 

FECIVE es una iniciativa independiente para la integración del emigrante venezolano con el público local, capaz de generar vínculos significativos a partir del encuentro artístico y cultural.

 

Es un proyecto voluntario. Ninguno de sus integrantes percibe ingresos por trabajar en él, pero quienes lo componen dejan el alma en la cancha año tras año. Se trata de cineastas, productores, periodistas y otros profesionales de la comunicación, en su mayoría venezolanos (ya que en sus filas han albergado a gente de todas las latitudes) que vieron hace años una oportunidad de hacer un aporte al desarrollo de la cultura, aunque estuvieran en un nuevo lugar.

 

FECIVE genera encuentros durante todo el año. Desde hace dos años, en alianza con el Shnit International Short Film Festival, se producen ciclos gratuitos de cortometrajes venezolanos y argentinos los primeros lunes de cada mes en Caracas Bar (ícono venezolano de la noche porteña).

 

También están trabajando en nuevos proyectos, como un ciclo de documentales venezolanos, destinado a universidades de la capital, con el fin de abrir el diálogo con los estudiantes de cine y el público joven sobre la situación de ese nuestro y, en conjunto con una importante cadena de cines, también preparan el primer circuito comercial de cine venezolano de Argentina, que exhibirá algunas de las mejores películas que han pasado por el festival, esta vez en las principales ciudades del país que los venezolanos han elegido masivamente como su nuevo hogar.

 

Más información:

Twitter: @feciveoficial
Facebook: /Fecive
Instagram: @fecive
Página web: www.fecive.com

Buenos Aires – Argentina

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

¡IndieBo 5 convierte Bogotá…

In Cine

¡IndieBo 5 convierte Bogotá en una sala de cine!

View Post

Next Post

La música y la moda…

In Arte & Cultura

La música y la moda se unirán en el Teatro de Bellas Artes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...