• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Presidente sanciona el Plan Nacional de Desarrollo más benéfico para la cultura

28 mayo, 2019

Presidente sanciona el Plan Nacional de Desarrollo más benéfico para la cultura Pin It

El mandatario de los colombianos escogió a Valledupar para sancionar esta hoja de ruta que, por primera vez, ubica a la cultura y la creatividad en el centro de las políticas de Estado para impulsar el desarrollo social y económico del país.

 

En el Taller Construyendo País No. 32, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, acompañado de todo el gabinete ministerial, sancionó la Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018–2022: ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’.

“¿Por qué la equidad?, porque significa oportunidad y cerrar las brechas. Ese es el sentido de este pacto. Quiero decir que este plan ha sido realizado en los territorios, con los colombianos. Es el plan construido colectivamente por un país”, afirmó el Presidente de la República.

El nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND) contempla el ‘Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y el desarrollo de la Economía Naranja’, el cual establece dos líneas de acción: la primera, ‘Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde los territorios’; y la segunda, dedicada a potenciar la economía creativa, denominada ‘Colombia Naranja’.

 

 

Según la Ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, para la construcción de este pacto por la cultura y la creatividad entablamos diálogos con más de 22 mil representantes culturales de 617 municipios en 31 departamentos”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho.

El Ministerio de Cultura con el PND trabaja en crear las condiciones para la creación, circulación y acceso a la cultura en todos los territorios. En estos cuatro años, por ejemplo, se renovarán las colecciones bibliográficas de las 1.521 bibliotecas públicas y se llevarán a las zonas rurales los servicios de 600 de estas, a través del Programa Nacional de Bibliotecas Itinerantes.

También se destaca lo aprobado en la línea ‘Colombia Naranja: desarrollo de emprendimientos de base artística, creativa y tecnológica para la creación de las nuevas industrias’. “Con este pacto se va a liderar una transformación que irá más allá de las industrias creativas; una apuesta que engloba también las industrias culturales, del ocio, del entretenimiento, de contenidos y las protegidas por derechos de autor, para lograr hacer de la creatividad y la cultura herramientas de desarrollo social y económico de los territorios.

No deje de leer: Economía Naranja, principal novedad del nuevo portafolio de estímulos

 

 

Para el desarrollo de esta política ya se gesta una articulación sin precedentes del Gobierno en torno a la cultura, a través del Consejo Nacional de Economía Naranja. Actualmente, 7 ministerios, 21 agencias y más de 70 programas trabajan con los creadores y emprendedores del país, reconociendo los niveles y la diversidad, para impulsar los proyectos creativos de los colombianos.

Línea 1 – Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde los territorios’

MinCultura ya implementa acciones de fortalecimiento de programas como el de Estímulos y el de Concertación Cultural. Para promover el talento de los colombianos, este año se incrementó en un 67 % el presupuesto del Programa Nacional de Estímulos llegando a más de 23 mil millones de pesos. Asimismo, se ha fortalecido el Programa Nacional de Concertación. En lo transcurrido de 2019, se han apoyado 2.151 proyectos y actividades artísticas por todo el territorio nacional. La inversión es de $ 51.844 millones, en 568 municipios.

También, el Ministerio lanzó la política de oficios tradicionales que comprende la creación de 200 Talleres Escuela para transmitir los saberes de los maestros, hacedores y sabedores a sus comunidades, y ofrecer oportunidades a los jóvenes en los territorios.

Con esta, y las demás estrategias contenidas en esta línea del PND, se trabajará por proteger y salvaguardar la memoria y el patrimonio material e inmaterial de los colombianos.

 

Línea 2 – ‘Colombia Naranja: desarrollo de emprendimientos de base artística, creativa y tecnológica para la creación de las nuevas industrias’

Uno de los principales retos con este nuevo Plan Nacional de Desarrollo es que Colombia, en 2022, sea reconocida como referente de innovación y apoyo a la creatividad.

Dentro de los avances en el desarrollo de la política de Economía Naranja están que 10 departamentos ya tienen nodos de emprendimiento creativo funcionando y que 14 mapeos regionales están en desarrollo.

Con la sanción del PND se incorporan incentivos y beneficios tributarios que representan la más ambiciosa apuesta de respaldo a los emprendimientos culturales y creativos en toda Latinoamérica.

En el articulado que sancionó el primer mandatario se incluye, por ejemplo, el incentivo fiscal más amplio otorgado a la Economía Creativa en toda su historia: la deducción del 165 % en el Impuesto de Renta, que aplica a las inversiones y donaciones en proyectos culturales creativos, en la mejor aproximación al mecenazgo cultural en la historia de nuestro país.

Igualmente, el PND contempla la extensión, por 10 años, de la vigencia del Fondo Fílmico de Colombia establecido en la Ley Filmación Colombia o Ley 1556 de 2012. De esta manera, los beneficios que vencían en 2022 se aseguran hasta 2032.

Este Fondo tiene como objetivo devolver a los productores que ejecuten trabajos cinematográficos en el país un porcentaje del valor que gasten en los servicios necesarios

para el rodaje de las películas, para potenciar a Colombia como un destino fílmico internacional. Con lo reglamentado en el Plan también se amplía el beneficio a otros géneros audiovisuales como las series de televisión.

Le puede interesar: Todo lo que debe saber sobre la Economía Naranja

Asimismo, el Plan contempla un nuevo incentivo para obras audiovisuales no nacionales de cualquier género o formato, producidas o postproducidas en Colombia de manera total o parcial -cuando sean previamente aprobadas por el Comité Promoción Fílmica de Colombia-, que tendrán derecho a la solicitud de un Certificado de Inversión Audiovisual en Colombia, descontable del impuesto de renta hasta por un valor equivalente al 35 % del valor de la inversión que se realice en el país.

En su articulado el Plan también crea las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN), concebidas como distritos creativos en donde será posible pagar obras por impuestos para infraestructuras culturales y creativas. Esto implica una transformación urbana, un atractivo para inversionistas y la aparición de nuevos puntos de encuentro ciudadano.

¡Cultura, la esencia de un país que se transforma desde los territorios!

Colombia

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Escritoras Afro podrán publicar…

In Literatura

Escritoras Afro podrán publicar sus obras gracias a los estímulos de MinCultura

View Post

Next Post

El éxito de Broadway ‘Uva…

In Danza & Teatro

El éxito de Broadway ‘Uva pasa bajo el sol’ llega este martes a Cali

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

View

“Promoción Honor a mis padres”.Gran reestreno en Trasnocho Cultural.

7 agosto, 2025

View

Sadao Muraki y Adriana Virgüez Cruz ofrecen recital de piano y viola en el CVA Las Mercedes

7 agosto, 2025

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...