• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

La Caimana: Una historia de Apure para los niños del mundo

7 marzo, 2019

La Caimana:  Una historia de Apure para los niños del mundo Pin It

 

 

Cuatro años ha tardado en ver la luz el más reciente título de Ekaré, la emblemática editorial venezolana, operativa ya en diversas ciudades del mundo. La Caimana, de María Eugenia Manrique, ha atravesado por un meticuloso proceso de preparación, centrado fundamentalmente en el desarrollo de las imágenes por parte del laureado ilustrador Ramón París.

La presentación de la obra tendrá lugar el 16 de marzo próximo. Se trata, como dice la autora, de una historia de amor auténtica: la que se desarrolló a lo largo de varias décadas entre el joyero italiano José Faoro y un bebé huérfano de caimán hallado entre la maleza apureña.

“Era la época en que los caimanes eran abatidos para comerciar con sus pieles”, cuenta María Eugenia. La cría fue rescatada por Faoro, quien estableció una entrañable relación con el reptil. La caimana nunca atacó a nadie ni dio muestra alguna de violencia. Solo cuando el joyero murió expresó sus emociones subiéndose al ataúd, para sumirse después durante semanas en un profundo duelo, hundida en la oscuridad de una habitación de la que no quería salir.

Faoro había bautizado a la pequeña con el nombre de Negro, en razón del color de su piel, convencido como estaba de que su sexo era masculino. Solo tras años de convivencia descubrió que se trataba de una hembra, cuando ésta depositó sus huevos en los aledaños de una pileta que le habían construido.

La historia de la caimana es un recuerdo de infancia que María Eugenia vuelca en este luminoso libro para niños. En efecto: relata la escritora que su madre, una de las primeras egresadas de Medicina en la Universidad Central de Venezuela, era natural de San Fernando de Apure, y por ello era costumbre pasar las vacaciones a Negro.

Años más tarde, ya adulta, María Eugenia regresó para visitar al reptil, y allí reconstruyó la historia conversando con Ángela, la viuda de Faoro, ya fallecido en aquel entonces.

 

 

Ramón París  ¿y María Eugenia Manrique

 

Ekaré emprendió la tarea de publicar la narración con el apoyo fundamentalísimo de Ramón París, quien nació en Venezuela y vive actualmente en Barcelona.

Ramón estudió comunicación social, pero se dedica a la ilustración y animación a tiempo completo. Con Ekaré había publicado ya Un abuelo sí, Un perro en casa, Estaba la Rana y Duermevela, cuyas ilustraciones le habían valido el premio del público en la Muestra de Ilustradores de la Feria de Bologna 2017. Se trataba, pues, de una apuesta segura.

La presentación del libro, que tendrá lugar en los ya emblemáticos espacios de Cesta República, estará a cargo de la escritora y dramaturga Mónica Montañés, autora de cuentos infantiles, novelas y piezas teatrales tan conocidas como El aplauso va por dentro, que ha sido representada en numerosas ciudades del mundo, sobrepasando las cinco mil funciones.

 

 

Mónica Montañés

 

 

La cita es el sábado 16 de marzo, en el nº 6 de la calle Válgame Dios, en Madrid, a las 12:30 del mediodía.

 

 

María Eugenia Manrique nació en Caracas, Venezuela, y actualmente vive Barcelona, España. Se licenció en Bellas Artes en México, con especialidad en xilografía y grabado. También estudió pintura oriental en la Universidad de Nankín, China, así como caligrafía japonesa en la escuela Nihon Shuji Kyoiku Zaidan de Japón. Ha expuesto en museos y galerías de todo el mundo. En 2014 ganó el Gran Premio de Pintura Oriental de la Exposición Internacional de Pintura y Caligrafía China del Museo de Anshán, en China. Autora de cuatro libros sobre arte oriental, La Caimana es su primer cuento para niños.

 Madrid – España

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

CON RAÚL PÉREZ TRÍO…

In BOD - CorpBanca

CON RAÚL PÉREZ TRÍO PROSIGUE EL CICLO SUENA A JAZZ EN EL BOD

View Post

Next Post

Lectura en ocasión del Día…

In Arte & Cultura

Lectura en ocasión del Día Mundial de la Poesía

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...