• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

¿Cómo hacer periodismo ético y de calidad en la era de la Posverdad? por Javier Moreno Barber. BLAA.

20 febrero, 2019

¿Cómo hacer periodismo ético y de calidad en la era de la Posverdad? por Javier Moreno Barber. BLAA. Pin It

 

Conferencia

¿Cómo hacer periodismo ético y de calidad
en la era de la Posverdad?

Miércoles 27 de febrero | 5:00 p. m.

Por Javier Moreno Barber en conversación con Juan Esteban Lewin (subdirector de La Silla Vacía)
Lugar: Centro de Eventos de la Biblioteca Luis Angel Arango

 

Esta conferencia hace parte del ciclo “Hablemos de verdad” del proyecto cultural La Paz se Toma la Palabra

En un época en la que las plataformas de la comunicación se han globalizado y las redes sociales ponen a disposición del público una avalancha permanente de información anónima, el fenómeno de la posverdad “Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin influir en la opinión pública y en actitudes sociales” (RAE) ha sido tan impactante, que incluso se discute si ha influido en el resultado electoral estadounidense, el Brexit en Inglaterra, o el referendo de los Acuerdos de paz en Colombia.

En este contexto la labor de un periodismo ético, responsable, independiente y de calidad se hace más difícil pero más necesaria que nunca.

El Código de la UNESCO sobre los principios internacionales de ética profesional que fue publicado en 1983 insta a los periodistas a adherir a la “realidad objetiva” proporcionando información verídica y auténtica, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado, manifestando sus relaciones esenciales -sin que ello entrañe distorsiones. Sin duda este mismo código es válido para la compleja misión que tiene, La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad en Colombia que, según el padre Francisco de Roux, “busca dar una explicación comprehensiva de la manera como la sociedad colombiana se vio inmersa en un conflicto bárbaro, y así llegar a una visión rigurosa y plena de sentido que permita reconocer responsabilidades sociales y avanzar en la construcción de la nación en el respeto de las diferencias étnicas, políticas y generacionales”.

El nuevo ciclo de conferencias del proyecto La Paz se Toma la Palabra de la Subgerencia Cultural del Banco de la República es una invitación a reflexionar sobre un concepto tan complejo y esquivo como el concepto de “verdad”. Esta reflexión, llevada desde distintas miradas y disciplinas puede permitir la construcción de narrativas diversas que contribuyan a una mejor comprensión de la transición cultural que, como sociedad, debemos enfrentar para lograr el proceso de paz y reconciliación que tanto anhelamos.

Como apertura de este ciclo en 2019 hemos invitado al reconocido periodista español Javier Moreno Barber (@morenobarber) quien fue director del diario El País entre mayo de 2006 y mayo de 2014 y actualmente es director para América de este medio. Bajo su dirección, El País ha publicado exclusivas como los papeles del Departamento de Estado de los Estados Unidos, filtrados por Wikileaks, junto con The New York Times o The Guardian, o Chinaleaks, o los llamados papeles de Bárcenas, relacionados con los supuestos sobresueldos, financiación ilegal y estructura de donaciones del Partido Popular de España.

Este ciclo es posible gracias a la alianza entre la Subgerencia Cultural del Banco de la República y la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes.

EVENTO GRATUITO, ABIERTO AL PÚBLICO HASTA COMPLETAR AFORO (400 SILLAS)

 

 

AVISO IMPORTANTE: Las actividades del Banco de la República podrán estar sujetos a toma de fotografías o videograbaciones de su audiencia, caso en el cual su tratamiento se efectuará con la finalidad de utilizarlas en los medios de divulgación de las actividades del Banco, en desarrollo de sus funciones constitucionales y legales, y de acuerdo con las políticas o lineamientos generales de tratamiento de datos personales. http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales

 

Lugar y Fecha:

Biblioteca Luis Ángel Arango,
Centro de eventos,
Bogotá  D.C. – Colombia
2019

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

En el Espacio Plural…

In Danza & Teatro

En el Espacio Plural tendremos “9 días de Guerra en Facebook”

View Post

Next Post

Productores de cine colombianos, ya…

In Convocatorias

Productores de cine colombianos, ya está abierta la convocatoria Ibermedia 2019

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...