• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Educación, Eventos

Inauguración, nueva exposición temporal: Biblioteca, de Caio Reisewitz

3 diciembre, 2018

Inauguración, nueva exposición temporal: Biblioteca, de Caio Reisewitz Pin It

 

Exposición del artista brasileño Caio Reisewitz (São Paulo, 1967), en la que presenta una instalación en gran formato acompañada de 19 fotografías, intervenidas mediante collage, bajo la curaduría de Alejandro Castellote, y que estará abierta en las salas temporales de la Casa del Encuentro, contigua a nuestro edificio principal.

Esta muestra hace parte del  Encuentro Colombiano de la Imagen, una iniciativa del Museo de Arte Moderno de Medellín en alianza con varias instituciones culturales de la ciudad, orientada a la exhibición y reflexión en torno a la producción y recepción de la imagen, tanto fija como en movimiento, en la contemporaneidad.

Esta exposición será inaugurada el martes 4 de diciembre a las 6:30 de la tarde. Paralelo a la apertura, tendremos una activación de La esquina, con una selección musical de Alejandro Vélez (en la esquina del museo donde se cruzan la carrera cundinamarca y la calle calibío)

Se compone de una serie de exposiciones y un seminario que explorará la naturaleza de la imagen hoy y su capital lugar en la sociedad, y acoge el concurso de fotografía organizado por el Club Fotográfico Medellín.

Esta programación es posible gracias a la generosidad de la Fundación MUV y Celsia, a la organización del Museo de Arte Moderno de Medellín y la alianza con el Museo de Antioquia, Biblioteca Pública Piloto, Club Fotográfico Medellín, Universidad EAFIT, Lokkus Arte Contemporáneo y La Balsa Arte.

Biblioteca

Por: Alejandro Castellote, curador

En 2014, Caio Reisewitz presentó en una exposición individual en el ICP de Nueva York su primeros experimentos en forma de collage, que había estado desarrollando desde 2008. En ellos modifica el punto de vista que han adoptado muchos artistas para opinar sobre la colisión entre paisaje urbano y el natural. Un punto de vista ubicado dentro de la ciudad, desde la que se asoman a sus límites perimetrales. Reisewitz, sin embargo, mira la ciudad «a lo lejos», desde la frondosidad de la naturaleza que rodea esa urbe inabordable que es São Paulo. Desde lejos, la ciudad emerge sus imágenes como un hongo que invade la naturaleza. Construye y desconstruye los paisajes siguiendo la estela de libertad formal que utilizaron los artistas del movimiento Dadá en sus fotomontajes, donde la yuxtaposición de elementos diferentes creaban una sensación discordante, una ruptura en el plano de la imagen.

A partir de 2014, tras su participación en la Bienal de Daegu, Corea del Sur, sus obras comenzaron a desbordar los rectángulos de los lienzos tradicionales y adoptaron un formato monumental, mostrando otra exuberancia: la sensorial. Dos exposiciones, en el Grand Palais, de París, y la Trienal de la Imagen de Guangzhou, China, ambas en 2017, exhiben ese cambio de escala hacia el muralismo. La morfología de estas intervenciones hereda el carácter voluptuoso y orgánico que desprende la obra de la pintora brasileña Tarsila do Amaral, inspiradora del Manifiesto antropófago (1928) y renovadora del arte moderno de su país. Con todo, la polifonía semántica de sus de sus exuberantes murales trasciende la poderosa impronta local de su país y se dirige a asuntos mas globales, como la ecología o la inestabilidad ética y política de los países de la región, exportable a otras zonas geográficas del planeta.

La exposición Biblioteca reúne por primera vez escenarios pertenecientes a los diferentes periodos su práctica con el collage. Para la intervención creada específicamente para el Museo de Antioquia, Caio Reisewitz utiliza de nuevo imágenes monumentales en las que conviven la densidad de la selva con los libros, una metáfora de la acumulación de conocimiento, dispuestos en un abigarramiento semejante al de los árboles. Documentos escritos, que el tiempo ha convertido en monumentos, coexisten con la naturaleza de la que provienen. En esos murales se inscriben asimismo, a modo de realidad dual y discordante, menciones a los problemas que afectan a las sociedades contemporáneas. En esta ocasión, la superposición de imágenes de archivo en los collages refiere a los problemas que afectan al ámbito geopolítico de Brasil y Colombia, pero no tienen el protagonismo estereotipado que habitualmente ocupan la violencia, la corrupción o las desigualdades sociales en las representaciones de lo latinoamericano.

Caio estudió comunicación visual en la Fundação Armando Alvares Penteado (FAAP), se licenció en artes visuales en la Universidad de Mainz (Alemania) en 1997, se especializó en poética visual y obtuvo una maestría en fotografía. Universidade de São Paulo (USP).

Medellín -Colombia

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Jardín con esculturas del…

In Arte & Cultura

Jardín con esculturas del artista venezolano Alberto Cavalieri se inaugura en Miami

View Post

Next Post

Tarde de hierbas

In Eventos

Tarde de hierbas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El clásico se transforma: «La Vorágine más allá» regresa al Centro Nacional de las Artes en una experiencia inmersiva junto a Mapa Teatro.

10 mayo, 2025

View

Kuitca 86 en Malba

10 mayo, 2025

View

«Dos Manzanas» regresa con su segunda temporada en el Teatro Líder.

10 mayo, 2025

View

 Manolo Cruz presenta “La Ciénaga Entre el Mar y la Tierra”, una joya oculta que finalmente llega a las salas de cine del país.

10 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...