• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

Jornadas de Reto País que se desarrollarán en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas en la UCAB

28 noviembre, 2018

Jornadas de Reto País que se desarrollarán en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas en la UCAB Pin It

EDUARDO TRUJILLO, DEL CDH UCAB: VENEZOLANOS EMIGRAN ANTE UN ESTADO QUE NO GARANTIZA DDHH

 

 

 

Como parte de las jornadas de Reto País que se realizarán en la Feria del Libro del Oeste de Caracas, este 30 de noviembre el director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello dictará una charla sobre la crisis migratoria y sugerencias para actuar en contextos de violación de DDHH

 

Existen cuatro circunstancias en Venezuela que están ocasionando la migración de miles de ciudadanos: falta de acceso a alimentos; falta de acceso a medicinas; salario insuficiente e inseguridad personal. Tales circunstancias evidencian “violación e imposibilidad de garantizar el respeto de los derechos humanos por parte del Estado venezolano”.

Así lo explica el profesor Eduardo Trujillo, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), quien el próximo 30 de noviembre será uno de los ponentes en el foro Participación ciudadana: Un país que clama y reclama, como parte de las jornadas de Reto País que se realizarán en la UCAB en el marco de la III Feria del Libro del Oeste de Caracas.

 

“La problemática ha sido reconocida por agencias de la ONU tales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), organismos que han dado cuenta de más de tres millones de venezolanos en el extranjero, la mayoría de ellos producto de la crisis que se vive en el país”, sostiene Trujillo.

Para el experto, “esta situación debe ser asumida por el Estado venezolano; pero también por los países receptores, quienes tienen que armonizar políticas y prácticas según las características propias del fenómeno migratorio venezolano, porque esta es una población que está migrando de manera forzada”.

A juicio del abogado, en los Estados receptores no deben aplicarse las políticas migratorias comunes para tratar a esta población. Dado que es una población que se desplaza de manera forzada, “la categoría jurídica que debe valorarse por los Estados de acogida es la de refugiados, con todas las implicaciones que esto conlleva”.

DDHH y participación ciudadana

Durante el foro Participación Ciudadana: Un país que clama y reclama, el profesor Trujillo dará algunas orientaciones sobre cómo la sociedad puede canalizar peticiones relacionadas con violaciones de derechos humanos y cómo pueden organizarse para reclamar el respeto de sus derechos.

“Es clave que los ciudadanos se informen sobre sus derechos, se organicen desde las comunidades, con los propios vecinos, y hablen o discutan sobre derechos humanos en los distintos grupos a los que pertenecen”, acota Trujillo.

 

Desafíos: organizarse, exigir y difundir

Para Trujillo, un elemento es indiscutible: “Los derechos humanos no tienen color político, pertenecen al individuo por el solo hecho de ser persona. Todos los tenemos y, por lo tanto, deben ser garantizados a todos”.

A partir de esa premisa, el director del CDH-UCAB considera que “la apuesta de la población tiene que estar enfocada en organizarse para exigir al Estado la emisión de políticas públicas que garanticen la plena vigencia de los derechos humanos en el país”.

“Cuando el cumplimiento es exigido por una colectividad ese reclamo tiene mayor fuerza, y más en un contexto en el que las instituciones son débiles, como sucede en Venezuela. La unión de fuerzas y la organización ciudadana para materializar mejoras respecto a ciertos derechos es fundamental”.

A juicio del profesor Trujillo, el Estado no tiene que hacer todo el trabajo, “pero tiene que facilitar que, por ejemplo, en materia de salud, la red pública y la red privada puedan atender a la población; tiene que emitir garantías y políticas públicas en todos los ámbitos”.

“No estamos en el mejor momento de la organización ciudadana, pero hay organizaciones que llevan años trabajando en este sentido, que tienen tradición en materia de organización de reclamos ciudadanos, como el CDH-UCAB. Hay muchos espacios de organización ciudadana, pero hay que darlos a conocer”, puntualiza el experto.

Bajo el título de “La hora de la sociedad civil”, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, el programa de articulación promovido por la UCAB presentará en la Feria del Libro del Oeste de Caracas las jornadas de Reto País, una serie de actividades relacionadas con el rol ciudadano en la construcción de una nación democrática e inclusiva.

Durante el encuentro,  se presentarán los resultados preliminares de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2018, se bautizará el libro El reto de vivir con dignidad –que recoge las propuestas ciudadanas hechas durante los diversos encuentros realizados en el marco de Reto País durante el año 2017- y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB presentará un libro con recomendaciones para construir la transición hacia la democracia.

Las jornadas se realizarán en el Aula Magna de la UCAB. La participación es completamente gratuita. Los interesados podrán acercarse a la universidad o formalizar su inscripción ingresando al link https://goo.gl/forms/TqnTJ3jDt9t84cwy2

Caracas – Venezuela

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Venezuela es un país…

In Enogastronomía

Venezuela es un país amante de los postres

View Post

Next Post

Diciembre se vive en el…

In Danza & Teatro

Diciembre se vive en el Teatro Colón

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...