• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos, Literatura

El peruano Aldo Díaz Tejada escribe “Perú en clave de Metallica” Una novela en clave de Rock

16 noviembre, 2018

El peruano Aldo Díaz Tejada escribe “Perú en clave de Metallica”  Una novela en clave de Rock Pin It

El peruano Aldo Díaz Tejada escribe “Perú en clave de Metallica”

Una novela en clave de Rock

 

 

 

 

Llega a las librerías españolas Perú a golpe de Metallica. To Live Is to Die (Huso Editorial, 2018), una obra llamada a convocar a los amantes del legendario grupo de rock, pero también a los amantes de la literatura de aventuras. Una historia contada desde la travesía existencial de un personaje amante del thrash metal, en tiempos del Perú de la etapa Fujimori.

Marco Temoche ha regresado a su ciudad natal, Arequipa, Perú, después de un largo bregar personal, profesional y existencial. Le cuenta a la sicóloga de pareja que intenta salvar su matrimonio, lo que ha pasado hasta el presente, y desde la adolescencia, cuando en un intercambio del colegio bilingüe tiene que viajar cuatro meses a Alemania, justo durante la caída del muro de Berlín.

Los avatares de un hombre, devenido abogado, que ama y vive el rock desde los armarios de su alma, van a transitar por una de las etapas más tenebrosas del Perú, la década fujimorista, que lo llevará a un escape hacia el país de los sueños, al norte del continente. Este es uno de los valores intrínsecos de la obra: retratar una época.

Al final, el protagonista narrador deberá revisarse, exculparse, desterrar las derrotas amorosas y de la vida, las decepciones por su condición de peruano y reconstruirse, porque las batallas siempre continúan.

El crítico y escritor José Donayre Hoefken escribe sobre Perú a golpe de Metallica. To Live Is to Die: “Escrita con intensidad y ritmo trepidante, Aldo Díaz Tejada ha compuesto una sinfonía muy particular sobre el ser peruano en el extranjero y hasta en el mismo Perú. Desde la poética contradicción del título -To live is to die-, la identidad nacional y la peruanidad están en fusión, fisión y fricción con otros órdenes y culturas, e incluso con su propia tradición y la necesidad de amar. Pero la ficción prevalece, así como lo político y lo ideológico. Estamos ante una novela inteligentemente incómoda por las verdades que desliza y por las propias mentiras puestas al descubierto”.

 

 

ALDO DÍAZ TEJADA

Nació en Arequipa, Perú (1974). Estudió Literatura en la Universidad Nacional de San Agustín y Derecho en la Universidad Católica de Santa María, ambas de Arequipa. Ha publicado el libro de artículos periodísticos Aldea global (Arequipa, 1998), los libros de relatos Compartiendo la felicidad (Arequipa, 2000), Encuentros repulsivos y ridículos (Lima, 2003) y las novelas Babilonia en América (Lima, 2013, finalista en la II Bienal de Novela «Premio COPÉ Internacional 2009») y To Live Is to Die (Arequipa, Surnumérica, 2017). Ha sido ganador de los Juegos Florales Universitarios de la UNSA en cuento (1996) y ensayo (1997), y del premio internacional de narrativa “Los Cachorros” del Instituto Iberoamericano Mario Vargas Llosa (2003).

 

Madrid – España

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Continúa exposición "Territorios expandidos"…

In Arte & Cultura

Continúa exposición "Territorios expandidos" de Zeinah Bulhossen en El Anexo/Arte Contemporáneo

View Post

Next Post

El esperado cartel del Lollapalooza…

In Música

El esperado cartel del Lollapalooza Argentina 2019 se ha revelado - Míralo aquí

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...