• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Memento mori: Recorrido sobre el cuerpo y la muerte desde el barroco hasta la contemporaneidad.

24 septiembre, 2018

Memento mori: Recorrido sobre el cuerpo y la muerte desde el barroco hasta la contemporaneidad. Pin It

 

Visita guiada

Memento mori: Recorrido sobre el cuerpo
y la muerte desde el barroco hasta la contemporaneidad

 

Como apoyo a la exposición Agnus Dei de Francisco de Zurbarán, obra invitada del Museo Nacional del Prado

 

Viernes 28 de septiembre | 4:00 p. m.

 

Por Madeleine Villamil, mediadora de los Museos y Colecciones del Banco de la República
Para jóvenes y adultos

¿Cómo se ha representado la muerte a lo largo de la historia? ¿Ha cambiado la forma de representar la muerte con el paso del tiempo? Con motivo de la exhibición de la obra Agnus Dei del pintor español Francisco de Zurbarán, exploraremos la transformación en el concepto de la muerte en la sociedad colonial y la contemporánea, a través de un recorrido por piezas de la Colección de arte permanente de distintas épocas. A partir de esto, se pondrá en evidencia la importancia de la imagen en la consolidación, transformación e identificación del concepto de la muerte.

 

ENTRADA GRATUITA, CUPO LIMITADO (25 PERSONAS)

 

Más información
Bogotá D.C. – Colombia
2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Comienzan COLOR y PHOTOSHOP…

In Destacados

Comienzan COLOR y PHOTOSHOP 1 en #RMTFLaTrinidad

View Post

Next Post

COFRADÍA TEATRAL INAUGURA SU NUEVA…

In Danza & Teatro

COFRADÍA TEATRAL INAUGURA SU NUEVA SEDE.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...