I Festival de cine venezolano llega a Japón
La primera edición se realizará del 23 al 25 de octubre
El Instituto Cervantes será el espacio de exhibición del I Festival de cine venezolano en Tokio. Desde el 23 hasta el 25 de octubre los japoneses podrán disfrutar de una muestra que abarca la proyección de dos largometrajes y cuatro cortometrajes, además de actividades que invitan a vivir una experiencia venezolana.
Este año se cumplen 80 años de relaciones bilaterales entre Japón y Venezuela. Un contexto idóneo para dar a conocer la cultura venezolana a través del cine, la música y la gastronomía. La selección oficial de largometrajes y cortometrajes está conformada por títulos que han gozado del reconocimiento de la crítica especializada.
“El I Festival de cine venezolano es una iniciativa independiente de un grupo de venezolanos residenciados en el exterior que quieren dar a conocer la cultura criolla en el país asiático. Los japoneses conocen muy poco sobre Venezuela, diariamente me preguntan sobre la comida, costumbres, entre otros. Es una estupenda oportunidad para entendernos a través del cine”, dice Luza Medina González, directora general del Festival.
La película La Distancia más larga, dirigida por Claudia Pinto, inaugurará la muestra el próximo 23 de octubre a las 6:30 pm. Seguido por La casa del fin de los tiempos, dirigida por Alejandro Hidalgo. El cierre será de cortometrajes, encabezado por La Mora y el cocuyo, y sorpresa musical.
“Desde la Embajada de Venezuela en Japón nos llena de alegría poder compartir con el pueblo japonés, en el marco del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países, esta muestra de cine venezolano. Esperamos consolidar esta iniciativa en los años venideros, para facilitar el conocimiento y el intercambio con nuestra cultura, identidad y realidades, a través del trabajo, cada vez más influyente, de los cineastas venezolanos. Los invitamos con mucho cariño y entusiasmo, a disfrutar del I Festival de cine venezolano en Tokio”, dice Seiko Ishikawa, Embajador de Venezuela en Japón.
La Distancia Más larga 「はるか遠くの地」 Duración: 1h 53 min
(2015) Mejor ópera prima en Premios Platino.
Dos caras de un mismo país, una ciudad agresiva y caótica, y un paraíso con las montañas más antigua del planeta. Dos protagonistas en momentos vitales opuestos. Y dos viajes temerarios, una aventura infantil que cruza un país entero, y un viaje sin retorno, pero libre y decidido. El destino vincula irremediablemente a una abuela y su nieto. Aunque no se conocen forman parte de un círculo que no pueden romper. Las segundas oportunidades aparecen, pero la libertad individual se impone. Todo se conjura para decirnos: sólo hay un destino, el que tú eliges.
La Casa del fin de los tiempos「マザーハウス恐怖の使者」 Duración: 100 min
Es la primera película venezolana de suspenso con rasgos de terror. La ópera prima de Alejandro Hidalgo está protagonizada por Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante Alejandro Mercado y Guillermo García Alvarado.
Dulce habita en una casa antigua junto a sus hijos Leopoldo y Rodrigo, y su esposo Juan José. En aquel lugar, Dulce experimenta aterradores encuentros con apariciones en la oscuridad. 30 años después, envejecida, regresa a la casa para continuar su condena en un arresto domiciliario. Allí, junto a la ayuda de un sacerdote, luchará por descifrar el misterio y la tragedia que la han atormentado.
La Mora y el Cocuyo 「ラ モラとコクヨ」 Duración: 10min
En un largo viaje, el Cocuyo conoce a la vieja Mora, quien le pide que se case con ella. Pero el Cocuyo no quiere enamorarse de una Mora tan vieja y deshojada. Pasado el tiempo, se reencuentran: la Mora es ahora hermosa y el Cocuyo se arrepiente de su decisión. Este cuento pemón sobre el amor no correspondido explica el origen de la luz de los cocuyos.
El director Isaías Pérez se inspiró en las animaciones y narrativa de este libro infantil que le llamaron profundamente la atención desde que era un niño. Para la producción de La Mora y el Cocuyo se empleó la técnica de cut out digital o técnica de recorte.
Eva 「エバ」
Duración: 12 min
El cortometraje venezolano Eva está dirigido por Francisco Pareja y producido por Eugenio Hidalgo. En Eva se narra la historia de una mujer de 73 años de edad que vive su cotidianidad entre la amargura y la soledad. El personaje, interpretado por Myriam Pareja, deberá enfrentar el lado oscuro de una ilusión que aparece para cambiar definitivamente su vida.
Para reservar la entrada gratuita entra en https://cine-venezolano.peatix.com/
Más información en @VenFilmFestJapan y/o #VenFilmFestJapan
Tokio – Japón
2018