• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Editorial Alfa se complace en invitarle a la presentación de La otra búsqueda. Autobiografía personal de Rafael Arráiz Lucca

10 septiembre, 2018

Editorial Alfa se complace en invitarle a la presentación de La otra búsqueda. Autobiografía personal de Rafael Arráiz Lucca Pin It
Sábado 15 de septiembre en la Librería Kalathos
Editorial Alfa se complace en invitarle a la presentación del décimo quinto título de la Biblioteca Rafael Arráiz Lucca: La otra búsqueda. Autobiografía espiritual.
La biblioteca de autor de Rafael Arráiz Lucca llega a su décimo quinto título con un libro donde su autor abre un paréntesis en su vida de historiador y ensayista para ofrecernos un nutrido recuento de sus experiencias psicológicas y espirituales, sin los rigores de la academia pero con hondas reflexiones.

Arráiz Lucca, sintiendo que ya ha cumplido con el mundo exterior y que el destino lo ha llevado al desafío de la interioridad, comparte en un lenguaje llano el proceso de desplazamientos internos que lo han hecho abrevar en fuentes tan universales como diversas de la psique y la espiritualidad.

Desde la poesía de Antonio Machado y T.S. Eliot; la lectura iniciática de Hermann Hesse; el acercamiento a los filósofos clásicos de la mano de Bertrand Russell; sus incursiones en el budismo, el taoísmo y el hinduismo; los atisbos comparativos entre la religiosidad oriental y la cultura judeocristiana; el psicoanálisis y la psicología arquetipal de C.G. Jung; hasta el terreno más mundano del tarot, la astrología y otras vivencias esotéricas, su autor nos describe su íntimo recorrido por el que ha buscado trascender lo concreto y hallar la serenidad que ansían una mente y un alma inquietas.

Capaces de suscitar en el lector sus mismos anhelos e intereses, y sin la pretensión de ser un tratado sobre espiritualidad, las páginas de La otra búsqueda contienen el honesto testimonio de un hombre que no ha cesado de indagar en el mundo de lo no evidente y no ha temido sumergirse «en el río subterráneo que corre por debajo de nuestras vidas».

La presentación se realizará el día sábado 15 de septiembre a las 11:30 am en la Librería Kalathos del Centro de Arte Los Galpones (octava transversal con avenida Ávila de Los Chorros) y contará con la participación de los escritores Armando Rojas Guardia y Joaquín Marta Sosa.

Rafael Arráiz Lucca (Venezuela, 1959). Profesor principal de carrera de la Universidad del Rosario (Bogotá) y profesor titular de la Universidad Metropolitana (Caracas). Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Abogado, magíster en Historia de Venezuela y doctor en Historia. Se ha desempeñado como subdirector de la Galería de Arte Nacional, presidente de Monte Ávila Editores Latinoamericana, director general del Consejo Nacional de la Cultura y presidente de la Fundación para la Cultura Urbana. Ha sido visiting fellow en la Universidad de Warwick y titular de la Cátedra Andrés Bello del Saint Antony’s College de la Universidad de Oxford.

Armando Rojas Guardia (Venezuela, 1949). Poeta y crítico, realizó estudios de Filosofía en Caracas, Bogotá y Friburgo. Docente de literatura, dirige talleres sobre poesía y ensayo, mitología y filosofía de la religión. Además, formó parte del Taller Calicanto de Antonia Palacios y del Grupo Tráfico de Caracas. Entre sus obras destacan Del mismo amor ardiendo(1979), Yo que supe de la vieja herida (1985), Poemas de Quebrada de la Virgen (1985), Hacia la noche viva (1989), La nada vigilante (1994), El esplendor y la espera (2000), Patria y otros poemas (2008), Mapa del desalojo (2014). Asimismo, ha recibido el Premio de Poesía del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela, en 1986 y 1996, y el Premio de Ensayo de la Bienal Mariano Picón Salas, en 1997. En noviembre de 2015 fue elegido individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.
Joaquín Marta Sosa (Portugal, 1940). Escritor y profesor universitario de literatura. Forma parte de la Academia Venezolana de la Lengua y del Consejo Editorial de Fundavag Ediciones. Su obra de escritor se expresa fundamentalmente en la poesía. Ha publicado unos diecisiete títulos. Destacan entre ellos Para la memoria del amor, Urbasa, Gangia,Cartas para Floria y Memorial de la caída. También es narrador, con dos títulos en este género: No todos los días son felices (relatos) y No cesa de llover (novela). Como ensayista tiene varios libros publicados, entre los que vale subrayarSociopolítica del arte y la literatura y La ecología literaria como responsabilidad del escritor. Su obra poética está traducida al italiano, alemán, portugués, inglés y coreano.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Fundación Nuestra Tierra realizará…

In Enogastronomía

Fundación Nuestra Tierra realizará la Expoferia Internacional del Cacao 2018 en el Poliedro de Caracas

View Post

Next Post

MANGA HOKUSAI MANGA | Centro…

In Arte & Cultura

MANGA HOKUSAI MANGA | Centro Cultural UCAB

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.