• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Destacados, Eventos

Cofradía Teatral será la representación de Barranquilla en el Festival Internacional de Teatro del Caribe 2018.

11 septiembre, 2018

Cofradía Teatral será la representación de Barranquilla en el Festival Internacional de Teatro del Caribe 2018. Pin It

“EL MUNDO DE GABO” LLEGA A SANTA MARTA

 

Cofradía Teatral será la representación de Barranquilla en el Festival Internacional de Teatro del Caribe 2018.

 

Representando a Barranquilla este jueves 13 de septiembre la compañía Cofradía Teatral presenta la puesta en escena «Aún es miércoles en Macondo”, versión libre de La Hojarasca escrita por Gabriel García Márquez; en el marco de la XXIX versión del Festival Internacional de Teatro del Caribe 2018 en Santa Marta, Magdalena.

La obra bajo la dirección y dramaturgia de Nibaldo Castro Charris, actuación de Paola Puello Ariza, Brandon Palacio y Lisbelkis Calvo. Iluminación de Jhon Marañón y maquillaje de Andrea Angulo, promete a los asistentes encontrarse con una historia que recrea un miércoles silencioso, donde el tiempo se detiene y a su vez suspende en el aire caluroso el aborrecimiento y el odio de Macondo con la extraña muerte del doctor, permitiéndose desprender de sus secuelas como la humareda que despide el tren cuando partía con sus sueños y con sus vidas.

“Aún es Miércoles en Macondo” es la percepción que tiene Nibaldo Castro del “mundo de Gabo”, y quien intenta plasmar en escena un pasado vivo en el presente de seres sumergidos en sus propios recuerdos. En escena, dos lugares distintos pero unidos por los restos más extraños y recónditos de la soledad. Una soledad que evoca la nostalgia de un hecho sin vida. Un encierro interrumpido por la bulla silenciosa de la memoria. Una impotencia de seres que sumados en su melancolía piensan en olvidar un pasado en él que se ponen a pensar porque no pueden olvidar.

La fundación Cultural y Social Cofradía Teatral como compañía de teatro, se encuentra en la constante labor de llevar sus procesos creativos a otros niveles y consideran que es fundamental enriquecerse de experiencias artísticas para el crecimiento personal y profesional, por ello, el 16 y 17 de Octubre estarán en el Festival Internacional de Teatro de Cali 2018, con la obra el Enfermo Imaginado, versión libre de El enfermo Imaginario de Moliere, proyecto de cooperación internacional con la Agencia de Voyages Imaginaires de Francia. A finales del mes de octubre y comienzos de noviembre estarán con Aún es miércoles en macondo y la lectura dramática Diatriba a la Ausencia y otros trabajos escénicos, talleres y conferencias de gira internacional por México; presentándose en el (CENART) Centro Nacional de las Artes y en la programación de CITRU: El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli., en Ciudad de México,  en la Temporada Teatral del espacio escénico: La Nave, en Culiacán. Y en el 1 semestre de 2019 representaran a Colombia y la costa Caribe en el I Encuentro Internacional de Teatro de Murcia, España.

 

Santa Marta, Colombia

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

La Quinta Sinfonía de…

In Arte & Cultura

La Quinta Sinfonía de Beethoven sonará con la Filarmónica

View Post

Next Post

Pinturas negras del artista venezolano…

In Arte & Cultura

Pinturas negras del artista venezolano Sigfredo Chacón se exponen en Miami

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...