• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

Lo que vemos, lo que nos mira: taller intensivo en #RMTFLaCalifornia

17 agosto, 2018

Lo que vemos, lo que nos mira: taller intensivo en #RMTFLaCalifornia Pin It
© Elena Cardona #StaffRMTF

Lo que vemos no vale -no vive- a nuestros ojos más que por lo que nos mira”.
Georges Didi-Huberman

¿Por qué nos detenemos a mirar ciertas imágenes como si no pudiéramos desprendernos de ellas? Porque frente a esas imágenes nos sentimos mirados, porque hay algo vivo en ellas que nos llama y nos interpela ineludiblemente. En ese momento el acto fotográfico de ver se vuelve mutuo y necesario, vital, físico y a la vez intangible. Una experiencia paradójica de los sentidos y, sobre todo, de la conciencia, que vincula la subjetividad individual con el inconsciente colectivo. Este curso propone una aproximación poética a la fotografía, en tanto ejercicio de creación sensible abocado a lo que “nos mira, nos concierne, nos constituye”, para mirarnos e interrogarnos como fotógrafos, más allá de lo visible exterior a nosotros mismos. Desde la primera sesión se asignará una pauta para que cada participante desarrolle una serie en clave poética bajo la orientación de la profesora, y cuyo desarrollo será revisado y discutido en cada sesión.

La California / Intensivo

Inicio: 20 agosto, 2018
Fin: 30/08/2018
Costo: Bs. Llamar 02122579745
Duración: 20 horas
Horario: Lunes y jueves de 10:00 am a 3:30 pm | 20, 23, 27 y 30 de agosto
Número Máximo de Participantes: 12
Requerimientos: Imagen Poética
Dictado por: Elena Cardona

Más info:

RMTFinfo@gmail.com | 02122579745

Visitar Roberto Mata Taller de Fotografia en: http://robertomata.ning.com/?xg_source=msg_mes_network

 

Caracas – Venezuela

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Ana en el Trópico"…

In Danza & Teatro

"Ana en el Trópico" estrena en el III Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense

View Post

Next Post

Artesanía Warao y obras de…

In Arte & Cultura

Artesanía Warao y obras de cinco artistas contemporáneos protagonizan exhibición de arte en Miami

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...